Crecimiento, captura de luz y componentes del rendimiento del haba cv. Alameda creciendo en Azul, provincia de Buenos Aires

La fijación de N por los cultivos de leguminosas puede ser un buen componente dentro de un plan general de mejora de la eficiencia del sistema agrícola.. Para lograrlo, se debe establecer la adecuación de los cultivos a los ambientes específicos.. El objetivo de este trabajo es evaluar el crecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Confalone, Adriana
Otros Autores: Navarro, Miguel, Vilatte, Carlos A., Barufaldi, Mónica, Aguas, Laura, Ponce, Griselda
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
LUZ
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02856nab a2200349 a 4500
001 BIBUN029367
003 AR-BaUFA
005 20240627121711.0
008 131107s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31557  |d 31557 
999 |d 31557 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1610  
100 1 |a Confalone, Adriana  |9 39497 
245 0 0 |a Crecimiento, captura de luz y componentes del rendimiento del haba cv. Alameda creciendo en Azul, provincia de Buenos Aires 
246 0 0 |a Growth, light capture and yield components of fababean cv. Alameda growing in Azul, province of Buenos Aires 
520 |a La fijación de N por los cultivos de leguminosas puede ser un buen componente dentro de un plan general de mejora de la eficiencia del sistema agrícola.. Para lograrlo, se debe establecer la adecuación de los cultivos a los ambientes específicos.. El objetivo de este trabajo es evaluar el crecimiento del haba Alameda en el agroclima de Azul.. Para alcanzar dicho objetivo se realizaron ensayos de campo en condiciones no limitantes utilizando el haba cv. Alameda desde el invierno de 2008 en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul [Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires], con cinco fechas de siembra desde mediados de julio a mediados de noviembre; también se realizó un seguimiento de algunos índices agrometeorológicos.. La fecha de siembra tuvo una fuerte influencia sobre la producción de biomasa, rendimiento en grano y sus componentes.. Ese efecto fue asociado con los cambios en la captura de radiación fotosintéticamente activa.. Las fechas de siembra tempranas interceptaron más radiación a lo largo de la estación de crecimiento que las fechas de siembra de primavera.. La primera y la segunda fechas de siembras [mediados de julio y mediados de agosto, respectivamente] tuvieron los valores más altos en producción. Las siembras de primavera [cuarta fecha: mediados de octubre; quinta fecha: mediados de noviembre] presentaron los rendimientos más bajos en granos, los que decrecieron a medida que se atrasó la fecha de siembra, con menor número de vainas por m2 y más bajo peso de mil semillas. 
650 0 |a HABA  |2 Agrovoc  |9 1081 
650 0 |a VICIA FABA  |2 Agrovoc  |9 3824 
650 0 |9 702  |a CRECIMIENTO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 502  |a LUZ  |2 Agrovoc 
650 0 |9 2883  |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1037  |a ENSAYO  |2 Agrovoc 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |a Navarro, Miguel  |9 18973 
700 1 |a Vilatte, Carlos A.  |9 41621 
700 1 |a Barufaldi, Mónica  |9 49947 
700 1 |a Aguas, Laura  |9 49948 
700 1 |a Ponce, Griselda  |9 49949 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.45, no.1 (2013), p.105-116, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG