Tipificación de las estrategias de uso del bosque por pequeños productores campesinos en Santiago del Estero

A nivel mundial se reconoce que los bosques contribuyen a mitigar la pobreza en las zonas rurales.. A nivel regional existe además, una vasta experiencia de manejo de bosque por pequeños productores.. Sin embargo aún es necesario documentar la contribución del bosque a las familias campesinas, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán, A.
Otros Autores: Abt, Magdalena, Brassiolo, Miguel M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02723cab a22003137a 4500
001 BIBUN029064
003 AR-BaUFA
005 20250321101337.0
008 130816s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31395  |d 31395 
999 |d 31395 
999 |d 31395 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1569  
100 1 |a Guzmán, A.  |9 49030 
245 0 0 |a Tipificación de las estrategias de uso del bosque por pequeños productores campesinos en Santiago del Estero 
246 |a Typifing the forest use strategies employed by small farmers in Santiago del Estero 
520 |a A nivel mundial se reconoce que los bosques contribuyen a mitigar la pobreza en las zonas rurales.. A nivel regional existe además, una vasta experiencia de manejo de bosque por pequeños productores.. Sin embargo aún es necesario documentar la contribución del bosque a las familias campesinas, para lo cual es apropiado realizar una aproximación sistémica de la realidad que permita conocer la participación de los bosques en los sistemas productivos campesinos.. Con el objetivo de caracterizar las diferentes vinculaciones existentes entre las comunidades y sus estrategias de uso del bosque, se realizó un relevamiento exploratorio mediante entrevistas a técnicos de ONGs que acompañan a más de 20 comunidades campesinas en diferentes departamentos de Santiago del Estero, para identificar sistemas productivos en base a las estrategias de uso.. Se seleccionaron variables que pudiesen ser determinantes del tipo de uso de los recursos.. El análisis de los datos se realizó mediante técnicas de análisis multivariado tales como análisis de coordenadas principales y análisis de conglomerado. Los resultados permitieron identificar dos estrategias de uso predominantes: una donde el uso del bosque es parte de una estrategia productiva diversificada e integral, con una importante cantidad de recursos destinados al autoconsumo; y otra, donde el bosque forma parte del sistema productivo aportando productos forestales madereros, evidenciando un sistema de producción simplificado en el cual el bosque sólo genera capital a través del mercado. 
650 0 |a BOSQUES  |2 Agrovoc  |9 1871 
650 0 |a CAMPESINADO  |2 Agrovoc  |9 4175 
650 0 |a POBLACION RURAL  |2 Agrovoc  |9 3135 
650 0 |a RECURSOS FORESTALES  |2 Agrovoc  |9 1870 
650 0 |a MONTE DE PRODUCCION  |2 Agrovoc  |9 10310 
651 4 |a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA]  |9 74858 
700 1 |a Abt, Magdalena  |9 48087 
700 1 |a Brassiolo, Miguel M.  |9 40487 
773 |t Quebracho : revista de ciencias forestales  |a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |g no.20 (dic.2012), p.39-48, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG