|
|
|
|
LEADER |
04368nab a2200709 a 4500 |
001 |
BIBUN029011 |
008 |
130806s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Martínez, C. A.
|9 46210
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez, A. P.
|9 49585
|
700 |
1 |
|
|a Bernal, Y. L.
|9 49586
|
700 |
1 |
|
|a Manrique, C.
|9 49587
|
245 |
0 |
0 |
|a Modelo para curva de consumo de cerdas lactantes en una piara comercial. Intake curve model in lactating sows in a commercial herd. :
|b comunicacióncommunication
|
650 |
|
0 |
|a CERDAS
|9 1205
|
650 |
|
0 |
|9 829
|a LACTANCIA
|
650 |
|
0 |
|9 4156
|a CONSUMO
|
650 |
|
0 |
|a LACTACION
|9 2312
|
650 |
|
0 |
|a PERIODO DE SECADO
|9 29758
|
650 |
|
0 |
|9 12074
|a PARTO
|
773 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|g Vol.32, no.2 (jul.-dic.2012), p.149-155, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a Para las granjas porcinas comerciales, modelar la curva de consumo en lactancia permite estimar y describir el consumo real de alimento por parte de las cerdas a través de la etapa.. Con el objetivo de modelar dicha curva en hembras lactantes, se emplearon los registros de consumo diario individual [n=22550] en una piara comercial ubicada en el departamento de Atlántico, Colombia.. Las cerdas se agruparon según el número de partos de la siguiente forma: primer parto, segundo parto y de 3 a 5 partos.. Se ajustaron regresiones cuadráticas para cada uno de los grupos, calculando además los consumos totales y puntos críticos mediante las integrales y primeras derivadas de las funciones estimadas.. Aunque en los tres grupos los consumos promedio fueron inferiores a las recomendaciones del NRC para los niveles productivos y condiciones ambientales de la granja, fueron similares a los reportados por otras fuentes.. De acuerdo con los resultados, el pico de consumo debe alcanzarse tan cerca como sea posible del final del período.. Se recomienda un trabajo fuerte y organizado en el manejo de registros en explotaciones comerciales, que permitan realizar análisis adecuados así como facilitar la toma de decisiones.
|
901 |
|
|
|a 30227
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20130806
|
903 |
|
|
|a 20130820
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Modelo para curva de consumo de cerdas lactantes en una piara comercial
|s comunicación
|
920 |
|
|
|a Intake curve model in lactating sows in a commercial herd
|s communication
|
922 |
|
|
|a Martínez
|b C. A.
|
922 |
|
|
|a Rodríguez
|b A. P.
|
922 |
|
|
|a Bernal
|b Y. L.
|
922 |
|
|
|a Manrique
|b C.
|
936 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.149-155
|
953 |
|
|
|a Vol.32, no.2 (jul.-dic.2012)
|
965 |
|
|
|a CERDAS
|
965 |
|
|
|a LACTANCIA
|
965 |
|
|
|a CONSUMO
|
965 |
|
|
|a LACTACION
|
965 |
|
|
|a PERIODO DE SECADO
|
965 |
|
|
|a PARTO
|
969 |
|
|
|a Para las granjas porcinas comerciales, modelar la curva de consumo en lactancia permite estimar y describir el consumo real de alimento por parte de las cerdas a través de la etapa.
|
969 |
|
|
|a Con el objetivo de modelar dicha curva en hembras lactantes, se emplearon los registros de consumo diario individual [n=22550] en una piara comercial ubicada en el departamento de Atlántico, Colombia.
|
969 |
|
|
|a Las cerdas se agruparon según el número de partos de la siguiente forma: primer parto, segundo parto y de 3 a 5 partos.
|
969 |
|
|
|a Se ajustaron regresiones cuadráticas para cada uno de los grupos, calculando además los consumos totales y puntos críticos mediante las integrales y primeras derivadas de las funciones estimadas.
|
969 |
|
|
|a Aunque en los tres grupos los consumos promedio fueron inferiores a las recomendaciones del NRC para los niveles productivos y condiciones ambientales de la granja, fueron similares a los reportados por otras fuentes.
|
969 |
|
|
|a De acuerdo con los resultados, el pico de consumo debe alcanzarse tan cerca como sea posible del final del período.
|
969 |
|
|
|a Se recomienda un trabajo fuerte y organizado en el manejo de registros en explotaciones comerciales, que permitan realizar análisis adecuados así como facilitar la toma de decisiones.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 287
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31353
|d 31353
|
090 |
|
|
|a H 287
|