Indicadores productivos a la madurez sexual en poblaciones experimentales de ponedoras camperas. Productive indicators at sexual maturity in experimental populations of free range layers.

En los sistemas avícolas semi - extensivos la utilización de aves doble - propósito permite destinar los machos para producción de carne y las hembras para postura.. En las aves la madurez sexual marca la transición entre el período improductivo pre - postura y el ciclo de producción.. La precocidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Canet, Zulma E.
Otros Autores: Romera, B. M., Fain Binda, V., Terzaghi, Alberto, Dottavio, A. M., Di Masso, R. J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06939nab a2200793 a 4500
001 BIBUN029005
008 130806s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Canet, Zulma E.  |9 13276 
700 1 |a Romera, B. M.  |9 46900 
700 1 |a Fain Binda, V.  |9 46757 
700 1 |a Terzaghi, Alberto  |9 49579 
700 1 |a Dottavio, A. M.  |9 43793 
700 1 |a Di Masso, R. J.  |9 43572 
245 0 0 |a Indicadores productivos a la madurez sexual en poblaciones experimentales de ponedoras camperas. Productive indicators at sexual maturity in experimental populations of free range layers.  
650 0 |a GALLINA PONEDORA  |9 1385 
650 0 |9 10320  |a HUEVOS 
650 0 |9 1379  |a AVICULTURA 
650 0 |9 1380  |a CRIA DE AVES DE CORRAL 
650 0 |a OVIPOSICION  |9 10318 
650 0 |a MADUREZ SEXUAL  |9 29608 
773 |t Revista argentina de producción animal  |g Vol.32, no.1 (ene.-jun.2012), p.37-46, grafs., tbls. 
520 |a En los sistemas avícolas semi - extensivos la utilización de aves doble - propósito permite destinar los machos para producción de carne y las hembras para postura.. En las aves la madurez sexual marca la transición entre el período improductivo pre - postura y el ciclo de producción.. La precocidad en la madurez sexual, el tamaño adecuado del huevo y la regularidad en la oviposición maximizan la producción potencial de huevos y disminuyen los costos por unidad.. El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento de cinco indicadores productivos inculados con la madurez sexual [edad y peso corporal a la puesta del primer huevo, peso del primero y de los diez primeros huevos y número de días requeridos para poner la primera decena de huevos] en seis poblaciones experimentales de ponedoras camperas: Casilda CP [Cornish Blanco x Plymouth Rock Barrada], Casilda CR [Cornish Blanco x Rhode Island Red], Casilda DT [Rhode Island Red x Casilda CP], Casilda DM [Plymouth Rock Barrado x Casilda CR], Caseros I [Casilda CP x Casilda CR] y Caseros II [Casilda CR x Casilda CP], destinadas a sistemas de producción semi - extensivos.. Caseros I y II mostraron el mayor peso corporal promedio seguidas de los híbridos simples Casilda CP y Casilda CR.. Los híbridos de tres vías Casilda DT y Casilda DM fueron los más livianos.. Los dos grupos más pesados, en particular Caseros II, tendieron a iniciar la postura a mayor edad, poner huevos algo más pesados y mostrar mayor regularidad en el inicio de la puesta.. El análisis de componentes principales permitió identificar tres fuentes de variación vinculadas con el peso [corporal y del huevo], la edad y la regularidad en la oviposición inicial.. Las diferencias entre grupos no fueron de una magnitud tal como para establecer una distinción interpoblacional nítida, hecho confirmado mediante un análisis discriminante que no mostró una separación clara entre los grupos con 47,3 por ciento [71/150] de las aves clasificadas erróneamente.. Si bien con un enfoque univariado cada grupo presenta ventajas y desventajas en términos de los caracteres analizados, al considerarlos conjuntamente, las seis poblaciones se comportan como alternativas equivalentes de ponedoras camperas destinadas a sistemas productivos semi - extensivos y multipropósito que preservan el bienestar animal. 
901 |a 30221 
902 |a as 
903 |a 20130806 
903 |a 20130806 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Indicadores productivos a la madurez sexual en poblaciones experimentales de ponedoras camperas 
920 |a Productive indicators at sexual maturity in experimental populations of free range layers 
922 |a Canet  |b Zulma E. 
922 |a Romera  |b B. M. 
922 |a Fain Binda  |b V. 
922 |a Terzaghi  |b Alberto 
922 |a Dottavio  |b A. M. 
922 |a Di Masso  |b R. J. 
936 |t Revista argentina de producción animal 
950 |a es 
951 |a p.37-46 
953 |a Vol.32, no.1 (ene.-jun.2012) 
965 |a GALLINA PONEDORA 
965 |a HUEVOS 
965 |a AVICULTURA 
965 |a CRIA DE AVES DE CORRAL 
965 |a OVIPOSICION 
965 |a MADUREZ SEXUAL 
969 |a En los sistemas avícolas semi - extensivos la utilización de aves doble - propósito permite destinar los machos para producción de carne y las hembras para postura. 
969 |a En las aves la madurez sexual marca la transición entre el período improductivo pre - postura y el ciclo de producción. 
969 |a La precocidad en la madurez sexual, el tamaño adecuado del huevo y la regularidad en la oviposición maximizan la producción potencial de huevos y disminuyen los costos por unidad. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento de cinco indicadores productivos inculados con la madurez sexual [edad y peso corporal a la puesta del primer huevo, peso del primero y de los diez primeros huevos y número de días requeridos para poner la primera decena de huevos] en seis poblaciones experimentales de ponedoras camperas: Casilda CP [Cornish Blanco x Plymouth Rock Barrada], Casilda CR [Cornish Blanco x Rhode Island Red], Casilda DT [Rhode Island Red x Casilda CP], Casilda DM [Plymouth Rock Barrado x Casilda CR], Caseros I [Casilda CP x Casilda CR] y Caseros II [Casilda CR x Casilda CP], destinadas a sistemas de producción semi - extensivos. 
969 |a Caseros I y II mostraron el mayor peso corporal promedio seguidas de los híbridos simples Casilda CP y Casilda CR. 
969 |a Los híbridos de tres vías Casilda DT y Casilda DM fueron los más livianos. 
969 |a Los dos grupos más pesados, en particular Caseros II, tendieron a iniciar la postura a mayor edad, poner huevos algo más pesados y mostrar mayor regularidad en el inicio de la puesta. 
969 |a El análisis de componentes principales permitió identificar tres fuentes de variación vinculadas con el peso [corporal y del huevo], la edad y la regularidad en la oviposición inicial. 
969 |a Las diferencias entre grupos no fueron de una magnitud tal como para establecer una distinción interpoblacional nítida, hecho confirmado mediante un análisis discriminante que no mostró una separación clara entre los grupos con 47,3 por ciento [71/150] de las aves clasificadas erróneamente. 
969 |a Si bien con un enfoque univariado cada grupo presenta ventajas y desventajas en términos de los caracteres analizados, al considerarlos conjuntamente, las seis poblaciones se comportan como alternativas equivalentes de ponedoras camperas destinadas a sistemas productivos semi - extensivos y multipropósito que preservan el bienestar animal. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 287 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31347  |d 31347 
090 |a H 287