Apropiación humana de la producción primaria en el Chaco Seco
El Chaco Seco experimenta altas tasas de deforestación y transformación productiva.. Estimamos la magnitud de la apropiación humana de la productividad primaria neta [PPN] aérea de esta región por vías directas [producción ganadera, forestal y agrícola] e indirectas [fuego], su distribución regional...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03327nab a2200349 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN028991 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20250506144752.0 | ||
008 | 130805s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 31333 |d 31333 | ||
999 | |d 31333 | ||
040 | |a AR-BaUFA | ||
090 | |a H 1840 BIS 2 | ||
100 | 1 | |a Rueda, Carla V. |9 42791 | |
245 | 0 | 0 | |a Apropiación humana de la producción primaria en el Chaco Seco |
246 | |a Human appropriation of primary production in the Dry Chaco | ||
520 | |a El Chaco Seco experimenta altas tasas de deforestación y transformación productiva.. Estimamos la magnitud de la apropiación humana de la productividad primaria neta [PPN] aérea de esta región por vías directas [producción ganadera, forestal y agrícola] e indirectas [fuego], su distribución regional, su relación con variables climáticas y socioeconómicas y sus contrastes entre vegetación natural, pasturas y cultivos.. Para 69 departamentos se utilizaron datos censales, climáticos y satelitales [período 2002-2006] a partir de los que se estimó la PPN aérea con modelos climáticos, la apropiación de forraje por ganadería con datos de stock animal y modelos metabólicos, la apropiación de productos agrícolas y forestales con estadísticas nacionales y apropiación indirecta de biomasa por fuego a partir sensores remotos.. La ganadería, desarrollada bajo vegetación natural y pasturas [90.9 por ciento del área], involucró una apropiación de 248 kgMS.ha-1.año-1, y aumentó en departamentos con mayor fracción de pasturas, ganado agrupado en rodeos más grandes y menores niveles de pobreza.. La apropiación forestal, desarrollada bajo vegetación natural [88.7 por ciento], alcanzó 64 kgMS.ha-1.año-1 representados predominantemente por carbón vegetal y leña, y fue mayor en departamentos de clima más húmedo.. En la fracción agrícola del territorio [6.3 por ciento], la apropiación directa trepó a 2293 kgMS.ha-1.año-1, representada principalmente por grano de soja y maíz.. La apropiación indirecta por fuego promedió 746 kgMS.ha-1.año-1 para todo el territorio.. Este flujo estuvo positivamente asociado a la tasa de desmonte, ascendiendo de ~450 a 2000 kgMS.ha-1.año-1 al pasar de departamentos con mínimo a máximo desmonte.. En la actualidad, la baja apropiación de la PPN de la vegetación natural del Chaco Seco constituye un incentivo para su reemplazo por pasturas y cultivos anuales.. Una actividad ganadera y/o forestal más eficiente en los bosques representa un desafío tecnológico y político prioritario capaz de reconciliar la producción y la conservación en esta región. | ||
650 | 0 | |9 1871 |a BOSQUES |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a DESMONTE |2 Agrovoc |9 5440 | |
650 | 0 | |9 1894 |a GANADERIA |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a INCENDIOS FORESTALES |2 Agrovoc |9 1939 | |
650 | 0 | |a TIERRAS DE PASTOS |2 Agrovoc |9 5003 | |
650 | 0 | |9 1333 |a PRODUCTIVIDAD |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |9 331 |a ECOSISTEMA |2 Agrovoc | |
650 | 0 | |a REGION CHAQUEÑA |2 Agrovoc |9 24710 | |
650 | 0 | |a ARGENTINA |2 Agrovoc |9 168 | |
700 | 1 | |9 26877 |a Baldi, Germán | |
700 | 1 | |9 11455 |a Verón, Santiago Ramón | |
700 | 1 | |9 49575 |a Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel | |
773 | |t Ecología austral |a Asociación Argentina de Ecología |g Vol.23, no.1 (abr.2013), p.44-54, grafs., tbls., mapas | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |