Especies vegetales para ensayos de invernáculo características de las variables de máxima sensibilidad para evaluar la fertilidad fosforada de los suelos

El objetivo de este trabajo es estudiar la sensibilidad de las variables que evidencian deficiencias en fósforo de distintas especies vegetales, usados como plantas índices.. Para ello se diseñó un ensayo donde se utilizaron seis especies vegetales: lechuga, tomate, rabanito, ray grass, soja y trébo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: González, Mirta Graciela, Maccarini, Gustavo Daniel, Conti, Marta Elvira, Struffolino, Alfonso
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1986gonzalezmg.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02340cab a22003617a 4500
001 BIBUN028478
003 AR-BaUFA
005 20241016123026.0
008 130422s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30997  |d 30997 
999 |d 30997 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
245 0 0 |a Especies vegetales para ensayos de invernáculo  |b características de las variables de máxima sensibilidad para evaluar la fertilidad fosforada de los suelos 
246 0 0 |a Plant species and measurable characteristics that reveal P deficiencies in greenhouse experiments 
520 |a El objetivo de este trabajo es estudiar la sensibilidad de las variables que evidencian deficiencias en fósforo de distintas especies vegetales, usados como plantas índices.. Para ello se diseñó un ensayo donde se utilizaron seis especies vegetales: lechuga, tomate, rabanito, ray grass, soja y trébol rojo, y una escala de fósforo extractable en suelo que cubre el rango desde deficiencias hasta bien provisto, 5 ,5 -1 5 -2 8 ppm de P.. El resultado obtenido muestra que las especies de mejor comportamiento dentro de estos rangos fueron lechuga, tomate y rabanito, siguiéndole ray grass, finalmente trébol rojo y soja.. Las variables de máxima sensibilidad a la deficiencia son fósforo total por maceta, le sigue porciento de fósforo en planta, materia seca y por último altura de planta. 
650 0 |a ENSAYO  |2 Agrovoc  |9 1037 
650 0 |a PLANTAS  |2 Agrovoc  |9 2047 
650 0 |a INVERNADEROS  |2 Agrovoc  |9 1180 
650 0 |a APLICACION DE ABONOS  |2 Agrovoc  |9 391 
650 0 |a ABONOS FOSFATADOS  |2 Agrovoc  |9 394 
650 0 |a SUELO  |2 Agrovoc  |9 72168 
650 0 |a LABORATORIOS  |2 Agrovoc  |9 2600 
700 1 |a González, Mirta Graciela  |9 7527 
700 |a Maccarini, Gustavo Daniel  |9 12922 
700 1 |a Conti, Marta Elvira  |9 25060 
700 1 |a Struffolino, Alfonso  |9 39254 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.7, no.1 (1986), p.55-61, tbls. 
856 |f 1986gonzalezmg  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1986gonzalezmg.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1986gonzalezmg.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG