Determinación de la población de semillas en un campo natural del Dpto. Tala, Entre Ríos

El objetivo fue determinar la composición genérica del banco de semillas en un campo natural enmalezado sometido a pastoreo.. Se trabajó en un campo con 12 años de descanso agrícola.. La toma de muestras se realizó en un lote de 70 ha sobre 3 transectas de 30 m, ubicadas topográficamente en la loma,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lallana, Víctor Hugo
Otros Autores: Elizalde, José Hernán I., Sabattini, Rafael Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1997lallanavh.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02861cab a22003497a 4500
001 BIBUN028437
003 AR-BaUFA
005 20250320123233.0
008 130415s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30965  |d 30965 
999 |d 30965 
999 |d 30965 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |a Lallana, Víctor Hugo  |9 48683 
245 1 0 |a Determinación de la población de semillas en un campo natural del Dpto. Tala, Entre Ríos 
246 0 0 |a Seeds population in a natural grassland of departamental Tala, Entre Ríos 
520 |a El objetivo fue determinar la composición genérica del banco de semillas en un campo natural enmalezado sometido a pastoreo.. Se trabajó en un campo con 12 años de descanso agrícola.. La toma de muestras se realizó en un lote de 70 ha sobre 3 transectas de 30 m, ubicadas topográficamente en la loma, media loma y bajo.. En cada transecta se extrajeron 9 muestras de suelo con un barreno sacabocados [diámetro 7,8 cm y profundidad 5 cm].. La separación física de las semillas se efectuó por métodos seco y húmedo, con baterías de tamices de malla metálica.. Se realizaron 2 relevamientos florísticos.. Se registró un mayor número total de semillas en la media loma [1528] contra 537 en el bajo y 792 en la loma.. El banco de semillas resultante en una capa de suelo de 0-5 cm osciló entre 8.368 y 83.682 semillas por m2, con un valor promedio de 37.356.. Se determinaron 20 géneros resultando los más frecuentes: Lolium [68,7 por ciento], Stipa [62,5 por ciento], Briza [50 por ciento], Cariopse sin identificar [50 por ciento], Piptochaetium [37,5 por ciento], Cynodon [25 por ciento], Panicum [25 por ciento] y Eryngium [12,5 por ciento]. . El relevamiento florístico arrojó un total de 43 especies.. Ocho géneros hallados en el banco de semillas no aparecen en la lista fíorística.. Por último se destaca la importancia del banco de semillas como reservorio para la recuperación de la vegetación ante un cambio de manejo. 
650 0 |a BANCO DE SEMILLAS DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 10718 
650 0 |a RESERVAS GENETICAS  |2 Agrovoc  |9 1798 
650 0 |a BANCO DE GENES  |2 Agrovoc  |9 1800 
650 0 |a RECURSOS GENETICOS  |2 Agrovoc  |9 1658 
650 0 |a SEMILLAS  |2 Agrovoc  |9 439 
651 4 |a ENTRE RIOS  |9 74793 
700 1 |a Elizalde, José Hernán I.  |9 40848 
700 1 |a Sabattini, Rafael Alberto  |9 41799 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.17, no.2 (1997), p.163-168, tbls. 
856 |f 1997lallanavh  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1997lallanavh.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1997lallanavh.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG