Perspectivas técnico económicas de una explotación con cerdas primíparas que realiza transferencia de camadas completas

Se realizó un análisis comparativo entre dos explotaciones de 450 hembras, una bajo el modelo tradicional con cerdas multíparas y la otra basada en un sistema con hembras primíparas, que realizan una sola parición en el establecimiento y luego de la lactación se faenan y son reemplazadas por otras h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Basso, Lorenzo Ricardo
Otros Autores: De Caro, Adriana E. J., Filippini de Delfino, Olga Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999bassolr.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02903cab a22003617a 4500
001 BIBUN028348
003 AR-BaUFA
005 20241016093523.0
008 130326s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30884  |d 30884 
999 |d 30884 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 7644  |a Basso, Lorenzo Ricardo 
245 1 0 |a Perspectivas técnico económicas de una explotación con cerdas primíparas que realiza transferencia de camadas completas 
246 0 0 |a Technical and economic outlook of once bred gilts farm that makes litters fostering 
520 |a Se realizó un análisis comparativo entre dos explotaciones de 450 hembras, una bajo el modelo tradicional con cerdas multíparas y la otra basada en un sistema con hembras primíparas, que realizan una sola parición en el establecimiento y luego de la lactación se faenan y son reemplazadas por otras hembras jóvenes.. En dicho sistema se implementaron diferentes técnicas como la inducción precoz de la ovulación y sincronización de estros, inseminación artificial, diagnóstico temprano de gestación [24 días] y adopción de lechones con transferencia de camadas.. Se consideraron diferentes parámetros técnicos que permitieron el cálculo de índices productivos que fueron en todos los casos más favorables para primíparas: partos-hembra productiva y por año 2,62 vs 2,45; peso vivo producidos-mes 82.216 kgvs 69.156 kg; índice de conversión del rebaño 3,49 vs 3,72.. La comparación de los resultados económicos entre las alternativas muestra que el modelo con hembras primíparas requiere un 7,8por ciento más de inversión;. los costos totales y los ingresos son mayores [12,7por ciento y 20,7por ciento respectivamente], permitiendo obtener un margen neto 176por ciento superior. También son más favorables la Tasa Interna de Retorno [20por ciento vs 12por ciento], la relación Beneficio-Costo [1,09 vs 1,02] y el tiempo de recupero de la inversión [53 vs 101 meses]. 
650 0 |a CERDAS  |2 Agrovoc  |9 1205 
650 0 |a HEMBRA  |2 Agrovoc  |9 11533 
650 0 |a PARTO  |2 Agrovoc  |9 12074 
650 0 |a OVULACION INDUCIDA  |2 Agrovoc  |9 34811 
650 0 |a INSEMINACION ARTIFICIAL  |2 Agrovoc  |9 3694 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD  |2 Agrovoc  |9 1333 
650 0 |a VALOR ECONOMICO  |2 Agrovoc  |9 10655 
650 0 |a RENTABILIDAD  |2 Agrovoc  |9 163 
700 1 |a De Caro, Adriana E. J.  |9 4348 
700 1 |a Filippini de Delfino, Olga Susana  |9 39348 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.19, no.3 (1999), p.251-255, tbls. 
856 |f 1999bassolr  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999bassolr.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999bassolr.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG