Respuesta de una pastura de alfalfa al encalado y fertilización con fósforo y molibdeno

La alfalfa constituye una de las principales plantas forrajeras, sin embargo, presenta serias limitaciones para su crecimiento tanto en suelos ácidos como con bajos niveles de P.. En la provincia de Entre Ríos, se han observado aproximadamente un millón y medio de hectáreas con suelos ácidos.. En su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Boschetti, Norma Graciela, Quintero, César Eugenio, Lucca, C., Quinodoz, Juan Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000boschetting2.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03403cab a22003857a 4500
001 BIBUN028336
003 AR-BaUFA
005 20241016091912.0
008 130326s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30874  |d 30874 
999 |d 30874 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
245 1 0 |a Respuesta de una pastura de alfalfa al encalado y fertilización con fósforo y molibdeno  
246 0 0 |a Alfalfa meadow response to lime and fertilization with phosphorus and molibdenum 
520 |a La alfalfa constituye una de las principales plantas forrajeras, sin embargo, presenta serias limitaciones para su crecimiento tanto en suelos ácidos como con bajos niveles de P.. En la provincia de Entre Ríos, se han observado aproximadamente un millón y medio de hectáreas con suelos ácidos.. En suelos ácidos, la disponibilidad de molibdeno disminuye considerablemente a medida que desciende el pH, afectando principalmente la fijación biológica de nitrógeno.. Ante esta problemática se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el efecto del encalado y su interacción con fósforo y molibdeno sobre el pH , la disponibilidad de fósforo en el suelo y la producción de materia seca de una pastura mixta en base a alfalfa.. El agregado de cal permitió incrementar el pH del suelo desde 5,74 a un nivel que varió entre 6,2 y 6 ,9.. Con la adición de 3.000 kg ha`1 de cal se elevó el pila 6,5 considerado óptimo para el crecimiento de la alfalfa.. El agregado de fertilizante fosfatado incrementó la disponibilidad de P extraíble con un consecuente aumento de la producción [30por ciento] con respecto al testigo. . El molibdato de sodio produjo un incremento en la producción del 35por ciento cuando se lo combinó con superfosfato triple de calcio y de 10por ciento cuando se aplicó solo.. Los resultados obtenidos permiten concluir que el encalado se presenta como una práctica adecuada para la corrección de la acidez de los suelos, logrando con el efecto combinado de la cal y el fertilizante, mejorar las condiciones del suelo y potenciar el desarrollo del cultivo.. La combinación que se presentó como la más adecuada fue la de 3.000 kg ha `1 de cal y 150 kg ha `1 de superfosfato triple de calcio, con la cual se logró un incremento en la producción de materia seca cercano al 50por ciento sobre el testigo. 
650 0 |a ALFALFA  |2 Agrovoc  |9 4007 
650 0 |a MEDICAGO SATIVA  |2 Agrovoc  |9 4971 
650 0 |a ENCALADO  |2 Agrovoc  |9 409 
650 0 |a ENMIENDAS CALIZAS  |2 Agrovoc  |9 411 
650 0 |a MANEJO DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 410 
650 0 |a APLICACION DE ABONOS  |2 Agrovoc  |9 391 
650 0 |a FOSFORO  |2 Agrovoc  |9 751 
650 0 |a MOLIBDENO  |2 Agrovoc  |9 10455 
650 0 |a OLIGOELEMENTOS  |2 Agrovoc  |9 906 
700 1 |a Boschetti, Norma Graciela  |9 9863 
700 1 |a Quintero, César Eugenio  |9 7831 
700 1 |a Lucca, C.  |9 49219 
700 1 |a Quinodoz, Juan Enrique  |9 43745 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.20, no.1 (2000), p.105-110, grafs., tbls. 
856 |f 2000boschetting2  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000boschetting2.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000boschetting2.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG