Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires

La contaminación de aguas con nitratos puede ser de origen natural ó antropica.. Su presencia en el agua de bebida es importante en lo referente a la salud humana, ya que cuando su nivel supera el Nivel de Máxima Concentración, los microorganismos en el tracto digestivo pueden convertir los nitratos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heredia, Olga Susana
Otros Autores: Pascale Medina, Carla
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000herediaos.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03169cab a22003737a 4500
001 BIBUN028248
003 AR-BaUFA
005 20241014142629.0
008 130315s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30801  |d 30801 
999 |d 30801 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 7193  |a Heredia, Olga Susana 
245 1 0 |a Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires 
246 0 0 |a Water drinking quality in Buenos Aires urban areas 
520 |a La contaminación de aguas con nitratos puede ser de origen natural ó antropica.. Su presencia en el agua de bebida es importante en lo referente a la salud humana, ya que cuando su nivel supera el Nivel de Máxima Concentración, los microorganismos en el tracto digestivo pueden convertir los nitratos en nitritos, estos compiten con el oxígeno en la corriente sanguínea y hacen ineficiente su transporte, causando una enfermedad denominada metahemoglobinemia, que puede ser mortal en los niños, la posibilidad de que ocurra puede darse cuando su nivel supera los 45 mg-1 de Nitratos.. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de nitratos en aguas subterráneas y de red de algunos centros urbanos de Buenos Aires y su relación con la profundidad de las perforaciones.. Se tomaron 38 muestras de agua durante el mes de junio de 1998 y se repitieron 8 en abril de 1999 en distintas localidades de Buenos Aires con profundidades comprendidas entre 6 a 78 m, a las que se les determinó el contenido de nitratos por el método de Bremner.. Se realizó un análisis de correlación entre los contenidos de nitratos y la profundidad de los pozos. . Se encontraron altos niveles de nitratos en las aguas de bebida.. El máximo valor fue de 252 mg-1 [localidad de Pablo Podestá], mientras que el mínimo fue de 6 mg-1 de nitratos [Moreno].. El 59,4 por ciento de las muestras presentó valores de nitratos superiores a 45 mg-1.. No existió relación entre la profundidad de las perforaciones [r2 igual 0,085] y el contenido de nitratos.. No hubo diferencias entre fechas en el contenido del ion evaluado y su valor en aguas de red fue adecuado según las normas existentes. 
650 0 |a AGUA  |2 Agrovoc  |9 3722 
650 0 |a BEBIDAS  |2 Agrovoc  |9 3808 
650 0 |a AGUAS SUBTERRANEAS  |2 Agrovoc  |9 2034 
650 0 |a CONTAMINACION  |2 Agrovoc  |9 131 
650 0 |a NITRATOS  |2 Agrovoc  |9 1262 
650 0 |a CAPTACION DE AGUAS  |2 Agrovoc  |9 8907 
650 0 |a AGUA SUPERFICIAL  |2 Agrovoc  |9 2379 
650 0 |a PERFORACION DE POZOS  |2 Agrovoc  |9 16068 
650 0 |a CALIDAD DEL AGUA  |2 Agrovoc  |9 934 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |a Pascale Medina, Carla  |9 10070 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.20, no.2 (2000), p.193-199, grafs., tbls. 
856 |f 2000herediaos  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000herediaos.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000herediaos.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG