Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina

Las sequías constituyen una adversidad climática con significativos efectos negativos en los aspectos socio-económicos de grandes regiones agropecuarias de la Argentina.. La intensidad y frecuencia de ocurrencia de las sequías está asociada con las características intrínsecas de cada región agroclim...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ravelo, Andrés Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000raveloac.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02615cab a22003377a 4500
001 BIBUN028246
003 AR-BaUFA
005 20241014142420.0
008 130315s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30800  |d 30800 
999 |d 30800 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 4280  |a Ravelo, Andrés Carlos 
245 1 0 |a Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina  
246 0 0 |a Agroclimatic characterization of extreme droughts in the Pampas Region of Argentina 
520 |a Las sequías constituyen una adversidad climática con significativos efectos negativos en los aspectos socio-económicos de grandes regiones agropecuarias de la Argentina.. La intensidad y frecuencia de ocurrencia de las sequías está asociada con las características intrínsecas de cada región agroclimática.. En este trabajo se evalúa y caracteriza la ocurrencia de sequías en la región pampeana de la Argentina durante el período 1931-1999 por medio de información satelital y de superficie.. El análisis temporal y espacial por medio de índices meteorológicos permitió establecer las intensidades y frecuencias de las sequías ocurridas y establecer niveles de probabilidades distribución e intensidad de futuras sequías para el área estudiada.. Se complementó el análisis geográfico con índices de vegetación derivados de información satelital.. Pudo establecerse la existencia de patrones temporales y espaciales de ocurrencia de sequías, en áreas recientemente incorporadas a la agricultura localizadas. en la parte occidental de la región pampeana.. Se determinó también una tendencia gradual hacia la a disminución de la intensidad de las sequías a partir de los comienzos de la década del 70. 
650 0 |a SEQUIA  |2 Agrovoc  |9 6480 
650 0 |a AGOTAMIENTO DEL AGUA  |2 Agrovoc  |9 32277 
650 0 |a DESERTIFICACION  |2 Agrovoc  |9 5352 
650 0 |a CLIMATOLOGIA  |2 Agrovoc  |9 962 
650 0 |a FACTORES CLIMATICOS  |2 Agrovoc  |9 966 
650 0 |a CARACTERISTICAS DEL SITIO  |2 Agrovoc  |9 3815 
651 4 |a ARGENTINA  |9 74592 
651 4 |a REGION PAMPEANA  |9 74657 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.20, no.2 (2000), p.187-192, grafs., mapas 
856 |f 2000raveloac  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000raveloac.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000raveloac.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG