Orientación de la siembra de girasol efectos sobre la erosión eólica y el rendimiento del cultivo en el semiárido de San Luis

La erosión eólica es un importante proceso de degradación de los suelos en la región semiárida de San Luis.. En este estudio se comparó la eficiencia de la orientación N-S y NE-SW de siembra del cultivo de girasol [Helianthus annus L.], para controlar la erosión, el contenido de humedad del suelo y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hurtado, Paula
Otros Autores: Taboada, Miguel Angel (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012hurtadopaula.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05823ctm a22008177a 4500
001 BIBUN027267
003 AR-BaUFA
005 20250429150519.0
008 120516s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 19911  |d 19911 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a T.G.633.8 HUR 
100 1 |a Hurtado, Paula  |9 34027 
245 0 0 |a Orientación de la siembra de girasol  |b efectos sobre la erosión eólica y el rendimiento del cultivo en el semiárido de San Luis 
260 |c 2012 
300 |a 83 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.  |g Maestría en Ciencias del Suelo.  |d 2012. 
520 |a La erosión eólica es un importante proceso de degradación de los suelos en la región semiárida de San Luis.. En este estudio se comparó la eficiencia de la orientación N-S y NE-SW de siembra del cultivo de girasol [Helianthus annus L.], para controlar la erosión, el contenido de humedad del suelo y definir distintos componentes del rendimiento del cultivo.. Durante las campaña 2007-2008 y 2008-2009, se instalaron dos parcelas cuadradas de una hectárea cada una con los siguientes tratamientos: a] cultivo de girasol sembrado N-S, a 45° de la dirección predominante de los vientos, y b] con girasol sembrado NE-SW, en sentido paralelo a la dirección de los vientos predominantes.. Se midió el material transportado utilizando colectores BSNE y, semanalmente, la humedad del suelo, la densidad y altura de plantas, el diámetro del capítulo, número de semillas por capítulo, el peso de los mil granos y el rendimiento.. Los resultados indicaron que en el tratamiento N-S, la erosión, el diámetro del capítulo y el peso de mil granos fue superior que en la NE-SW en la primera campaña y en la segunda también lo fueron la humedad del suelo, la altura de las plantas y el rendimiento.. No se confirmó la hipótesis que planteaba que la erosión sería menor con el cultivo sembrado dirección N-S pero si se confirmó la que suponía que en ese tratamiento tanto la humedad del suelo como varios componentes del rendimiento serían favorecidos.. Deberá confirmarse el efecto de esta tecnología sobre la erosión eólica, ya que las metodologías utilizadas en este estudio no fueron suficientemente precisas como para cuantificar este fenómeno. 
650 0 |a HELIANTHUS ANNUUS  |2 Agrovoc  |9 718 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1364 
650 0 |a MANEJO DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 410 
650 0 |a EROSION EOLICA  |2 Agrovoc  |9 1365 
650 0 |a SIEMBRA  |2 Agrovoc  |9 1998 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |2 Agrovoc  |9 2883 
651 4 |a SAN LUIS [PROVINCIA]  |9 74672 
700 1 |a Buschiazzo, Daniel Eduardo  |e dir.  |9 19693 
700 1 |9 9839  |a Taboada, Miguel Angel  |e cons. 
856 |x 20120601  |f 2012hurtadopaula  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012hurtadopaula.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012hurtadopaula.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012hurtadopaula.pdf 
901 |a 28443 
902 |a t 
903 |a 20120516 
903 |a 20120615 
903 |a 20120615 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
917 |a BP 
917 |a GM 
917 |a GM 
924 |a Orientación de la siembra de girasol 
928 |a Hurtado 
928 |a Buschiazzo 
928 |a Taboada 
945 |a 2012 
950 |a es 
965 |a HELIANTHUS ANNUUS 
965 |a DEGRADACION DEL SUELO 
965 |a MANEJO DEL SUELO 
965 |a EROSION EOLICA 
965 |a SAN LUIS [PROVINCIA] 
965 |a SIEMBRA 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
969 |a La erosión eólica es un importante proceso de degradación de los suelos en la región semiárida de San Luis. 
969 |a En este estudio se comparó la eficiencia de la orientación N-S y NE-SW de siembra del cultivo de girasol [Helianthus annus L.], para controlar la erosión, el contenido de humedad del suelo y definir distintos componentes del rendimiento del cultivo. 
969 |a Durante las campaña 2007-2008 y 2008-2009, se instalaron dos parcelas cuadradas de una hectárea cada una con los siguientes tratamientos: a] cultivo de girasol sembrado N-S, a 45° de la dirección predominante de los vientos, y b] con girasol sembrado NE-SW, en sentido paralelo a la dirección de los vientos predominantes. 
969 |a Se midió el material transportado utilizando colectores BSNE y, semanalmente, la humedad del suelo, la densidad y altura de plantas, el diámetro del capítulo, número de semillas por capítulo, el peso de los mil granos y el rendimiento. 
969 |a Los resultados indicaron que en el tratamiento N-S, la erosión, el diámetro del capítulo y el peso de mil granos fue superior que en la NE-SW en la primera campaña y en la segunda también lo fueron la humedad del suelo, la altura de las plantas y el rendimiento. 
969 |a No se confirmó la hipótesis que planteaba que la erosión sería menor con el cultivo sembrado dirección N-S pero si se confirmó la que suponía que en ese tratamiento tanto la humedad del suelo como varios componentes del rendimiento serían favorecidos. 
969 |a Deberá confirmarse el efecto de esta tecnología sobre la erosión eólica, ya que las metodologías utilizadas en este estudio no fueron suficientemente precisas como para cuantificar este fenómeno. 
977 |a 027152s 
985 |a REST 
989 |a 20120601 
993 |a 2012hurtadopaula