Evaluación de características de interés agronómico de damascos cv. Modesto. Evaluation of interesting agronomical characteristics of Modesto apricot cultivar.

El cultivar de damascos Modesto es de introducción relativamente reciente en Mendoza [Argentina].. El objetivo del trabajo fue evaluar las siguientes características de interés agronómico: la época de floración y la calidad de los frutos en cosecha y en postcosecha.. El estudio se realizó en un mont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, María Eugenia
Otros Autores: Arjona, Concepción, Rizzato, Gabriel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05606nab a2200781 a 4500
001 BIBUN027169
008 120423s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Rodríguez, María Eugenia  |9 48707 
700 1 |a Arjona, Concepción  |9 39436 
700 1 |a Rizzato, Gabriel  |9 48708 
245 0 0 |a Evaluación de características de interés agronómico de damascos cv. Modesto. Evaluation of interesting agronomical characteristics of Modesto apricot cultivar.  
650 0 |a DAMASCO  |9 8722 
650 0 |a PRUNUS ARMENIACA  |9 48709 
650 0 |a FRUTAS DE HUESO  |9 417 
650 0 |9 47  |a FLORACION 
650 0 |9 48  |a ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA 
650 0 |9 3208  |a CALIDAD 
650 0 |a FRUTO  |9 8833 
650 0 |9 752  |a MENDOZA [PROVINCIA] 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.43, no.2 (2011), p.223-233, grafs., tbls. 
520 |a El cultivar de damascos Modesto es de introducción relativamente reciente en Mendoza [Argentina].. El objetivo del trabajo fue evaluar las siguientes características de interés agronómico: la época de floración y la calidad de los frutos en cosecha y en postcosecha.. El estudio se realizó en un monte comercial durante 2007 y 2008. Se registraron tres estados fenológicos: D [corola visible], F [flor abierta] y H [fruto cuajado].. Se estableció el inicio de la floración, la plena floración y el fin de la misma.. En los frutos las evaluaciones y mediciones se realizaron en el momento de la recolección y después del período de maduración de la fruta conservada en cámara frigorífica.. Se determinó: color de fondo, peso, diámetro, firmeza de pulpa, contenido de sólidos solubles, pH, acidez titulable, presencia de hongos y desórdenes fisiológicos.. Los resultados muestran que el cultivar Modesto florece en una época intermedia en la zona E de la provincia de Mendoza.. La fecha de plena floración en los dos años del estudio fue el 8 de setiembre.. En los estados de madurez evaluados los frutos reúnen los atributos de calidad demandados por el consumidor: alto CSS, color anaranjado en la madurez, buena firmeza de pulpa; sin embargo, el rápido, descenso de la firmeza durante la maduración en poscosecha obliga a una comercialización acelerada.. Después del almacenamiento en cámara frigorífica durante treinta días y un período de maduración de dos días, la fruta presentó el desorden harinosidad con una incidencia superior al 60 por ciento; esto señala que el cv. Modesto no puede almacenarse por un período tan prolongado. 
901 |a 28345 
902 |a as 
903 |a 20120423 
903 |a 20120423 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Evaluación de características de interés agronómico de damascos cv. Modesto 
920 |a Evaluation of interesting agronomical characteristics of Modesto apricot cultivar 
922 |a Rodríguez  |b María Eugenia 
922 |a Arjona  |b Concepción 
922 |a Rizzato  |b Gabriel 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.223-233 
953 |a Vol.43, no.2 (2011) 
965 |a DAMASCO 
965 |a PRUNUS ARMENIACA 
965 |a FRUTAS DE HUESO 
965 |a FLORACION 
965 |a ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA 
965 |a CALIDAD 
965 |a FRUTO 
965 |a MENDOZA [PROVINCIA] 
969 |a El cultivar de damascos Modesto es de introducción relativamente reciente en Mendoza [Argentina]. 
969 |a El objetivo del trabajo fue evaluar las siguientes características de interés agronómico: la época de floración y la calidad de los frutos en cosecha y en postcosecha. 
969 |a El estudio se realizó en un monte comercial durante 2007 y 2008. Se registraron tres estados fenológicos: D [corola visible], F [flor abierta] y H [fruto cuajado]. 
969 |a Se estableció el inicio de la floración, la plena floración y el fin de la misma. 
969 |a En los frutos las evaluaciones y mediciones se realizaron en el momento de la recolección y después del período de maduración de la fruta conservada en cámara frigorífica. 
969 |a Se determinó: color de fondo, peso, diámetro, firmeza de pulpa, contenido de sólidos solubles, pH, acidez titulable, presencia de hongos y desórdenes fisiológicos. 
969 |a Los resultados muestran que el cultivar Modesto florece en una época intermedia en la zona E de la provincia de Mendoza. 
969 |a La fecha de plena floración en los dos años del estudio fue el 8 de setiembre. 
969 |a En los estados de madurez evaluados los frutos reúnen los atributos de calidad demandados por el consumidor: alto CSS, color anaranjado en la madurez, buena firmeza de pulpa; sin embargo, el rápido, descenso de la firmeza durante la maduración en poscosecha obliga a una comercialización acelerada. 
969 |a Después del almacenamiento en cámara frigorífica durante treinta días y un período de maduración de dos días, la fruta presentó el desorden harinosidad con una incidencia superior al 60 por ciento; esto señala que el cv. Modesto no puede almacenarse por un período tan prolongado. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30423  |d 30423 
090 |a H 1610