Degradación ruminal en bovinos de la materia seca de Sorghastrum setosum a diferentes edades en época otoñal. Bovine ruminal degradation of Sorghastrum setosum dry matter from different cutting time during autumn.

Con el objetivo de evaluar la degradación ruminal de la materia seca [MS] de Sorghastrum setosum [paja amarilla] en rumen de bovinos en época otoñal, se recolectaron muestras de dicha pastura a los 15,30 y 45 días de rebrote.. Para valorar la degradación de la MS se utilizó la técnica de suspensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Slanac, Alcides Ludovico
Otros Autores: Kucseva, César D., Balbuena, Osvaldo H., Rochinotti, Diego
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05230nab a2200781 a 4500
001 BIBUN026948
008 120319s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Slanac, Alcides Ludovico  |9 44777 
700 1 |a Kucseva, César D.  |9 44664 
700 1 |9 48499  |a Balbuena, Osvaldo H. 
700 1 |a Rochinotti, Diego  |9 39636 
245 0 0 |a Degradación ruminal en bovinos de la materia seca de Sorghastrum setosum a diferentes edades en época otoñal. Bovine ruminal degradation of Sorghastrum setosum dry matter from different cutting time during autumn.  
650 0 |a BOVINAE  |9 3695 
650 0 |9 60  |a GANADO BOVINO 
650 0 |a RUMEN  |9 311 
650 0 |9 8017  |a BIODEGRADABILIDAD 
650 0 |9 9788  |a DIGESTION RUMINAL 
650 0 |a SORGHASTRUM  |9 48500 
650 0 |a REBROTE  |9 10343 
650 0 |a GRAMINEAS FORRAJERAS  |9 1638 
773 |t Revista veterinaria  |a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.22, no.2 (2011), p.105-108, grafs., tbls. 
520 |a Con el objetivo de evaluar la degradación ruminal de la materia seca [MS] de Sorghastrum setosum [paja amarilla] en rumen de bovinos en época otoñal, se recolectaron muestras de dicha pastura a los 15,30 y 45 días de rebrote.. Para valorar la degradación de la MS se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de dacrón en rumen de novillos cruza cebú de 550 kg de peso vivo provistos de fístula ruminal, las que fueron incubadas durante 0, 3, 6, 12, 24, 48, 72 y 120 h.. Una vez retiradas del rumen, las bolsas fueron secadas a 60°C durante 72 h y pesadas.. La pérdida de peso se consideró como el valor de desaparición de MS. Los datos fueron analizados mediante el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS.. Los resultados obtenidos de la degradabilidad ruminal de la MS para el rebrote de 15,30 y 45 días, muestran que no se detectaron diferencias significativas [p mayor 0,05], para la fracción soluble, fracción de degradación lenta, tasa de degradación lenta, fracción indigestible y degradación ruminal efectiva.. Para los cálculos se asumieron tasas de pasaje normales para este material, del 2 y 4 por ciento/hora.. El análisis de la varianza solo detectó una tendencia a ser diferente entre edades de rebrote para el tiempo de inicio de la degradación [p=0,09].. Se concluye que en la estación otoñal, la edad de rebrote no influye sobre la degradabilidad ruminal de la MS de S. setosum. 
901 |a 27644 
902 |a as 
903 |a 20120319 
903 |a 20120319 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Degradación ruminal en bovinos de la materia seca de Sorghastrum setosum a diferentes edades en época otoñal 
920 |a Bovine ruminal degradation of Sorghastrum setosum dry matter from different cutting time during autumn 
922 |a Slanac  |b Alcides Ludovico 
922 |a Kucseva  |b César D. 
922 |a Balbuena  |b Osvaldo H. 
922 |a Rochinotti  |b Diego 
936 |t Revista veterinaria 
939 |l Corrientes  |n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.105-108 
953 |a Vol.22, no.2 (2011) 
965 |a BOVINAE 
965 |a GANADO BOVINO 
965 |a RUMEN 
965 |a BIODEGRADABILIDAD 
965 |a DIGESTION RUMINAL 
965 |a SORGHASTRUM 
965 |a REBROTE 
965 |a GRAMINEAS FORRAJERAS 
969 |a Con el objetivo de evaluar la degradación ruminal de la materia seca [MS] de Sorghastrum setosum [paja amarilla] en rumen de bovinos en época otoñal, se recolectaron muestras de dicha pastura a los 15,30 y 45 días de rebrote. 
969 |a Para valorar la degradación de la MS se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de dacrón en rumen de novillos cruza cebú de 550 kg de peso vivo provistos de fístula ruminal, las que fueron incubadas durante 0, 3, 6, 12, 24, 48, 72 y 120 h. 
969 |a Una vez retiradas del rumen, las bolsas fueron secadas a 60°C durante 72 h y pesadas. 
969 |a La pérdida de peso se consideró como el valor de desaparición de MS. Los datos fueron analizados mediante el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS. 
969 |a Los resultados obtenidos de la degradabilidad ruminal de la MS para el rebrote de 15,30 y 45 días, muestran que no se detectaron diferencias significativas [p mayor 0,05], para la fracción soluble, fracción de degradación lenta, tasa de degradación lenta, fracción indigestible y degradación ruminal efectiva. 
969 |a Para los cálculos se asumieron tasas de pasaje normales para este material, del 2 y 4 por ciento/hora. 
969 |a El análisis de la varianza solo detectó una tendencia a ser diferente entre edades de rebrote para el tiempo de inicio de la degradación [p=0,09]. 
969 |a Se concluye que en la estación otoñal, la edad de rebrote no influye sobre la degradabilidad ruminal de la MS de S. setosum. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 593 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30278  |d 30278 
090 |a H 593