Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum [caña de azúcar].
El presente estudio tuvo como finalidad el aprovechamiento de los residuos azucareros de forma técnicamente viable por medio de la producción y evaluación del proceso de compostaje.. Para lograr los objetivos se establecieron combinaciones de tres tipos de materia prima, dos fuentes de microorganism...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05241nab a2200817 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN026477 | ||
008 | 111104s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
100 | 1 | |a Gordillo, F. |9 48038 | |
700 | 1 | |a Peralta, Eduardo |9 44878 | |
700 | 1 | |a Chávez, E. |9 48039 | |
700 | 1 | |a Contreras, V. |9 48040 | |
700 | 1 | |a Campuzano, A. |9 48041 | |
700 | 1 | |a Ruiz, O. |9 48042 | |
245 | 0 | 0 | |a Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum [caña de azúcar]. |
650 | 0 | |9 2657 |a CAÑA DE AZUCAR | |
650 | 0 | |a SACCHARUM OFFICINARUM |9 7679 | |
650 | 0 | |a PLANTAS AZUCARERAS |9 7678 | |
650 | 0 | |9 202 |a COMPOST | |
650 | 0 | |a DESECHOS AGRICOLAS |9 2580 | |
650 | 0 | |9 9083 |a DESECHOS INDUSTRIALES | |
650 | 0 | |9 10745 |a APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS | |
650 | 0 | |9 11749 |a SUBPRODUCTOS | |
650 | 0 | |9 1756 |a MICROORGANISMOS | |
773 | |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |g Vol.37, no.2 (ago.2011), p.140-149, grafs., tbls. | ||
520 | |a El presente estudio tuvo como finalidad el aprovechamiento de los residuos azucareros de forma técnicamente viable por medio de la producción y evaluación del proceso de compostaje.. Para lograr los objetivos se establecieron combinaciones de tres tipos de materia prima, dos fuentes de microorganismos y dos métodos de aireación. Las pilas se establecieron bajo un diseño de tres factores, y se valoraron dos veces por semana los parámetros: temperatura, pH y conductividad eléctrica.. Otros parámetros como materia orgánica, población microbiana, porcentaje de humedad, macro y micronutrimentos, cromatografía de Pfeifer y relación C/N, se evaluaron al inicio y al final del proceso.. El mejor método fue el de aireación por volteos, y la formulación más equilibrada para macro y micronutrimentos y mayor concentración de materia orgánica fue la formulación con 50 por ciento de bagazo, 25 por ciento de cachaza y 25 por ciento de ceniza.. Al finalizar el proceso, la formulación conformada por 40 por ciento bagazo, 30 por ciento cachaza y 30 por ciento ceniza tuvo la relación C/N más cercana a los valores recomendados entre 20-30.. Los microorganismos comerciales mantuvieron una mayor población microbiana durante el proceso hasta su culminación.. La temperatura llegó a la temperatura inicial de 45ºC; el pH para el proceso fue el óptimo de 8 a 8.5 aunque finalizó elevado 9 a 9.5. | ||
901 | |a 27168 | ||
902 | |a as | ||
903 | |a 20111104 | ||
903 | |a 20111104 | ||
904 | |a OK | ||
905 | |a a | ||
906 | |a s | ||
907 | |a ARTICULO | ||
908 | |a IMPRESO | ||
920 | |a Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum [caña de azúcar] | ||
922 | |a Gordillo |b F. | ||
922 | |a Peralta |b Eduardo | ||
922 | |a Chávez |b E. | ||
922 | |a Contreras |b V. | ||
922 | |a Campuzano |b A. | ||
922 | |a Ruiz |b O. | ||
936 | |s RIA |t Revista de investigaciones agropecuarias | ||
939 | |l Buenos Aires |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |p AR |s INTA | ||
950 | |a es | ||
951 | |a p.140-149 | ||
953 | |a Vol.37, no.2 (ago.2011) | ||
965 | |a CAÑA DE AZUCAR | ||
965 | |a SACCHARUM OFFICINARUM | ||
965 | |a PLANTAS AZUCARERAS | ||
965 | |a COMPOST | ||
965 | |a DESECHOS AGRICOLAS | ||
965 | |a DESECHOS INDUSTRIALES | ||
965 | |a APROVECHAMIENTO DE DESECHOS | ||
965 | |a SUBPRODUCTOS | ||
965 | |a MICROORGANISMOS | ||
969 | |a El presente estudio tuvo como finalidad el aprovechamiento de los residuos azucareros de forma técnicamente viable por medio de la producción y evaluación del proceso de compostaje. | ||
969 | |a Para lograr los objetivos se establecieron combinaciones de tres tipos de materia prima, dos fuentes de microorganismos y dos métodos de aireación. Las pilas se establecieron bajo un diseño de tres factores, y se valoraron dos veces por semana los parámetros: temperatura, pH y conductividad eléctrica. | ||
969 | |a Otros parámetros como materia orgánica, población microbiana, porcentaje de humedad, macro y micronutrimentos, cromatografía de Pfeifer y relación C/N, se evaluaron al inicio y al final del proceso. | ||
969 | |a El mejor método fue el de aireación por volteos, y la formulación más equilibrada para macro y micronutrimentos y mayor concentración de materia orgánica fue la formulación con 50 por ciento de bagazo, 25 por ciento de cachaza y 25 por ciento de ceniza. | ||
969 | |a Al finalizar el proceso, la formulación conformada por 40 por ciento bagazo, 30 por ciento cachaza y 30 por ciento ceniza tuvo la relación C/N más cercana a los valores recomendados entre 20-30. | ||
969 | |a Los microorganismos comerciales mantuvieron una mayor población microbiana durante el proceso hasta su culminación. | ||
969 | |a La temperatura llegó a la temperatura inicial de 45ºC; el pH para el proceso fue el óptimo de 8 a 8.5 aunque finalizó elevado 9 a 9.5. | ||
976 | |a AAG | ||
985 | |a REST | ||
917 | |a GM | ||
917 | |a GM | ||
915 | |i grafs., tbls. | ||
975 | |c H 420 BIS 7 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
999 | |c 30032 |d 30032 | ||
090 | |a H 420 BIS 7 |