|
|
|
|
LEADER |
03233nab a2200661 a 4500 |
001 |
BIBUN026469 |
008 |
111028s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Aguerre, R. J.
|9 48025
|
700 |
1 |
|
|a Pantuso, F. S.
|9 48026
|
700 |
1 |
|
|a Aguerre, E. R.
|9 48027
|
700 |
1 |
|
|a Tolaba, M. P.
|9 48028
|
245 |
0 |
0 |
|a Adsorción de agua en productos biológicos. Water adsorption in biological products. :
|b modelo cinéticokinetic model
|
650 |
|
0 |
|a ADSORCION
|9 1363
|
650 |
|
0 |
|a CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA
|9 1907
|
650 |
|
0 |
|a FENOMENO FISICO
|9 1461
|
650 |
|
0 |
|9 1934
|a HUMEDAD
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCTOS BIOLOGICOS
|9 26054
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía y Ciencias Alimentarias
|a Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Alimentarias
|g vol.1, no.2 (2010), p.13-24, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a Se generalizó el modelo de Brunauer Emmett y Teller [BET], sobre la hipótesis de que la energía libre de la región multicapa puede diferir de la correspondiente al sorbato puro.. A partir de este modelo se obtuvo un grupo de ecuaciones tipo BET, incluyendo la ecuación de BET y de GAB.. Suponiendo que restricciones geométricas impiden el crecimiento ilimitado de la adsorción, se desarrolló una nueva ecuación en el marco del modelo de BET, que no presenta las limitaciones usualmente observadas en las ecuaciones antes mencionadas y que permitió el modelado completo, de isotermas tipo II y III de distintos materiales.
|
901 |
|
|
|a 27155
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20111028
|
903 |
|
|
|a 20111028
|
903 |
|
|
|a 20130719
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Adsorción de agua en productos biológicos
|s modelo cinético
|
920 |
|
|
|a Water adsorption in biological products
|s kinetic model
|
922 |
|
|
|a Aguerre
|b R. J.
|
922 |
|
|
|a Pantuso
|b F. S.
|
922 |
|
|
|a Aguerre
|b E. R.
|
922 |
|
|
|a Tolaba
|b M. P.
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía y Ciencias Alimentarias
|
939 |
|
|
|n Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Alimentarias
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.13-24
|
953 |
|
|
|a vol.1, no.2 (2010)
|
965 |
|
|
|a ADSORCION
|
965 |
|
|
|a CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA
|
965 |
|
|
|a FENOMENO FISICO
|
965 |
|
|
|a HUMEDAD
|
965 |
|
|
|a PRODUCTOS BIOLOGICOS
|
969 |
|
|
|a Se generalizó el modelo de Brunauer Emmett y Teller [BET], sobre la hipótesis de que la energía libre de la región multicapa puede diferir de la correspondiente al sorbato puro.
|
969 |
|
|
|a A partir de este modelo se obtuvo un grupo de ecuaciones tipo BET, incluyendo la ecuación de BET y de GAB.
|
969 |
|
|
|a Suponiendo que restricciones geométricas impiden el crecimiento ilimitado de la adsorción, se desarrolló una nueva ecuación en el marco del modelo de BET, que no presenta las limitaciones usualmente observadas en las ecuaciones antes mencionadas y que permitió el modelado completo, de isotermas tipo II y III de distintos materiales.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 2475
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 30024
|d 30024
|
090 |
|
|
|a H 2475
|