Caracterización fitosociológica de una porción de bosque nativo misionero secundario, con intervención antrópica

Este estudio es parte de un proyecto de investigación sobre dinámica y manejo de bosques nativos secundarios en la provincia de Misiones.. Analiza la estructura vertical de un fragmento de 600 has. con predominio de selva misionera en el municipio de San Antonio, Misiones [Argentina].. En dos parcel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moscovich, Fabio A.
Otros Autores: Dummel, Claudio, Pinazo, Martín Alcides, Knebel, Otto, Alcaraz, R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02837cab a22003257a 4500
001 BIBUN026218
003 AR-BaUFA
005 20250306100444.0
008 110901s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29918  |d 29918 
999 |d 29918 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1569  
100 1 |a Moscovich, Fabio A.  |9 31421 
245 0 0 |a Caracterización fitosociológica de una porción de bosque nativo misionero secundario, con intervención antrópica 
246 0 0 |a Fitosociological characterization of a secondary forest portion in Misiones, with human intervention 
520 |a Este estudio es parte de un proyecto de investigación sobre dinámica y manejo de bosques nativos secundarios en la provincia de Misiones.. Analiza la estructura vertical de un fragmento de 600 has. con predominio de selva misionera en el municipio de San Antonio, Misiones [Argentina].. En dos parcelas de 100 x 100 m, fueron inventariados 956 individuos, incluídos los árboles muertos, con DAP t 30 cm, se identificaron 68 especies, pertenecientes a 55 géneros y 30 familias botánicas.. El valor del Indice de Shannon fue de 3,612. Las familias que presentaron mayor número de individuos muestreados fueron Meliaceae, Lauraceae, Fabaceae y Myrsinaceae.. Las especies que tuvieron mayor Valor de Importancia fueron, en orden decreciente, Cabralea canjerana, Cedrela fissilis y Ocotea diospyrifolia.. La estructura vertical se dividió en 5 estratos usando el Diagrama h-M, que se mostró de fácil aplicación e interpretación.. En el estrato I, de árboles emergentes superiores a 30 m de altura, se encontró una sola especie Araucaria angustifolia, en el Estrato II de árboles de 27 a 30 m de altura, se encontraron 3 especies Araucaria angustifolia, Apuleia leiocarpa y Melia azederach, el Estrato III de arboles de 25 a 27 m de altura, sobresalen por su importancia Araucaria angustifolia y Parapiptadenia rigida, en el Estrato IV, con árboles de 10 a 25 m de altura, sobresalen por orden decreciente de Indice de Valor de Importancia Diatenopteryx sorbifolia y Cedrela fissilis y en el Estrato V, con individuos con alturas inferiores a 10 m, sobresalen por su valor de importancia Cabralea canjerana y Myrsine balansae. 
650 0 |a VEGETACION  |2 Agrovoc  |9 438 
650 0 |a BOSQUES  |2 Agrovoc  |9 1871 
650 0 |a BOSQUE SECUNDARIO  |2 Agrovoc  |9 7395 
650 0 |a REGENERACION  |2 Agrovoc  |9 1424 
650 0 |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc  |9 331 
651 4 |a MISIONES  |9 75064 
700 1 |a Dummel, Claudio  |9 46091 
700 1 |a Pinazo, Martín Alcides  |9 47679 
700 1 |a Knebel, Otto  |9 47680 
700 1 |a Alcaraz, R.  |9 47815 
773 |t Quebracho : revista de ciencias forestales  |a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |g no.18 (dic.2010), p.24-36, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG