Caso Cabaña Argentina. : calidad y sabor desde su origen

A la carne de cerdo siempre se le ha considerado como una carne rica en grasa y en colesterol, pero gracias a los cambios en la alimentación a los que han sido sometidos los cerdos, su carne como el solomillo, el carré, las chuletas o las costillas son consideradas carnes cardiosaludables, ya que po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fenoglio, Daniel
Otros Autores: Perona, Germán Ezequiel, Nogués, G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07215nab a2200709 a 4500
001 BIBUN025593
008 110411s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Fenoglio, Daniel  |9 43746 
700 1 |a Perona, Germán Ezequiel  |9 12075 
700 1 |a Nogués, G.  |9 47380 
245 0 0 |a Caso Cabaña Argentina. :  |b calidad y sabor desde su origen 
650 0 |9 252  |a CERDO 
650 0 |a CARNE DE CERDO  |9 2410 
650 0 |a GRASAS  |9 2749 
650 0 |9 5882  |a DIETA 
650 0 |a COLESTEROL  |9 12110 
650 0 |9 3208  |a CALIDAD 
650 0 |a SABOR  |9 5463 
773 |t Veterinaria cuyana  |a Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Veterinaria  |g Vol.4, no.1-2 (2009), p.46-50, fot. 
520 |a A la carne de cerdo siempre se le ha considerado como una carne rica en grasa y en colesterol, pero gracias a los cambios en la alimentación a los que han sido sometidos los cerdos, su carne como el solomillo, el carré, las chuletas o las costillas son consideradas carnes cardiosaludables, ya que poseen menos colesterol que la del vacuno o la del ovino, las grasas monoinsaturadas están casi en los mismos niveles y las poliinsaturadas que son beneficiosas para nuestro organismo, son superiores con respecto a las otras carnes.. La tendencia en los principales países productores y consumidores de carne de cerdo es mejorar la calidad de la carne de cerdo iniciando este objetivo desde la alimentación misma de los cerdos. En España, debido a la gran variabilidad existente en la calidad de carne porcina, las exigencias de trazabilidad de la cadena alimentaria y el desarrollo de marcas propias de carne ligadas a la industria de la distribución [y por lo tanto ligadas a la demanda del consumidor final], han obligado al desarrollo de sistemas de trabajo conjunto entre los productores y la industria para la obtención de un producto de calidad definida, cuya garantía es el propio compromiso entre la industria y los productores. Cabaña Argentina es el principal productor de cerdos en cuanto a volumen y tecnología aplicada del país. Es la única empresa del sector que produce todos sus cortes frescos para consumo, embutidos [chorizos y morcillas] y líneas de fiambres [Jamón cocido natural, jamón cocido tradicional, lomo de cerdo ahumado, pancetas ahumada y salada, fiambre de cerdo y queso de cerdo] íntegramente de sus propios cerdos con un protocolo de trazabilidad desde el producto final hasta los lotes de capones provenientes de su criadero. En el año 2003 mediante un convenio tecnológico con la Universidad de Buenos Aires se realizó el Primer Perfil hecho en Argentina sobre las cualidades nutricionales de la carne de cerdo evaluadas sobre carnes provenientes del criadero de Cabaña Argentina [Pacuca S.A.] y comparados contra cortes de carne vacuno de la raza Aberdeen Angus. Los resultados obtenidos dieron como resultado la corroboración de lo que se venía postulando en los principales países productores y consumidores de carne de cerdo: mejor calidad de grasas, rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales que el cuerpo humano por sí mismo no puede producir y debe ingerir obligadamente en su dieta. En el año 2006 se inició la investigación para obtener una aprobación que sea reconocida por el consumidor final y eche por tierra finalmente las creencias erróneas sobre la calidad nutricional de la carne de cerdo para que pueda ser incorporada en dietas cardiosaludables. 
901 |a 26257 
902 |a as 
903 |a 20110411 
903 |a 20110411 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Caso Cabaña Argentina  |s calidad y sabor desde su origen 
922 |a Fenoglio  |b Daniel 
922 |a Perona  |b Germán Ezequiel 
922 |a Nogués  |b G. 
936 |t Veterinaria cuyana 
939 |l Villa Mercedes  |n Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Veterinaria  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.46-50 
953 |a Vol.4, no.1-2 (2009) 
965 |a CERDO 
965 |a CARNE DE CERDO 
965 |a GRASAS 
965 |a DIETA 
965 |a COLESTEROL 
965 |a CALIDAD 
965 |a SABOR 
969 |a A la carne de cerdo siempre se le ha considerado como una carne rica en grasa y en colesterol, pero gracias a los cambios en la alimentación a los que han sido sometidos los cerdos, su carne como el solomillo, el carré, las chuletas o las costillas son consideradas carnes cardiosaludables, ya que poseen menos colesterol que la del vacuno o la del ovino, las grasas monoinsaturadas están casi en los mismos niveles y las poliinsaturadas que son beneficiosas para nuestro organismo, son superiores con respecto a las otras carnes. 
969 |a La tendencia en los principales países productores y consumidores de carne de cerdo es mejorar la calidad de la carne de cerdo iniciando este objetivo desde la alimentación misma de los cerdos 
969 |a En España, debido a la gran variabilidad existente en la calidad de carne porcina, las exigencias de trazabilidad de la cadena alimentaria y el desarrollo de marcas propias de carne ligadas a la industria de la distribución [y por lo tanto ligadas a la demanda del consumidor final], han obligado al desarrollo de sistemas de trabajo conjunto entre los productores y la industria para la obtención de un producto de calidad definida, cuya garantía es el propio compromiso entre la industria y los productores 
969 |a Cabaña Argentina es el principal productor de cerdos en cuanto a volumen y tecnología aplicada del país 
969 |a Es la única empresa del sector que produce todos sus cortes frescos para consumo, embutidos [chorizos y morcillas] y líneas de fiambres [Jamón cocido natural, jamón cocido tradicional, lomo de cerdo ahumado, pancetas ahumada y salada, fiambre de cerdo y queso de cerdo] íntegramente de sus propios cerdos con un protocolo de trazabilidad desde el producto final hasta los lotes de capones provenientes de su criadero 
969 |a En el año 2003 mediante un convenio tecnológico con la Universidad de Buenos Aires se realizó el Primer Perfil hecho en Argentina sobre las cualidades nutricionales de la carne de cerdo evaluadas sobre carnes provenientes del criadero de Cabaña Argentina [Pacuca S.A.] y comparados contra cortes de carne vacuno de la raza Aberdeen Angus 
969 |a Los resultados obtenidos dieron como resultado la corroboración de lo que se venía postulando en los principales países productores y consumidores de carne de cerdo: mejor calidad de grasas, rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales que el cuerpo humano por sí mismo no puede producir y debe ingerir obligadamente en su dieta 
969 |a En el año 2006 se inició la investigación para obtener una aprobación que sea reconocida por el consumidor final y eche por tierra finalmente las creencias erróneas sobre la calidad nutricional de la carne de cerdo para que pueda ser incorporada en dietas cardiosaludables. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i fot. 
975 |c H 3361 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29662  |d 29662 
090 |a H 3361