|
|
|
|
LEADER |
06179nab a2200769 a 4500 |
001 |
BIBUN025076 |
008 |
101020s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Suárez, Victor Humberto
|9 13292
|
700 |
1 |
|
|a Busetti, Margarita Rosa
|9 13293
|
700 |
1 |
|
|a Real Ortellado, M.
|9 47245
|
245 |
0 |
0 |
|a Encuesta descriptiva sobre prácticas de manejo y producción en sistemas ovinos de lana y carne en la región Semiárida Pampeana. Descriptive survey of management and production practices of wool and meat sheep systems in the Semiarid Pampean region. :
|b comunicacióncommunication
|
650 |
|
0 |
|a ENCUESTAS
|9 2933
|
650 |
|
0 |
|9 63
|a OVINOS
|
650 |
|
0 |
|a MANEJO DEL GANADO
|9 107
|
650 |
|
0 |
|9 1225
|a PRODUCCION DE LANA
|
650 |
|
0 |
|9 1218
|a PRODUCCION DE CARNE
|
650 |
|
0 |
|a ZONA SEMIARIDA
|9 3496
|
650 |
|
0 |
|a LA PAMPA
|9 1280
|
773 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|g Vol.30, no.1 (ene.-jun.2010), p.81-96, tbls., grafs.
|
520 |
|
|
|a Se efectuó una encuesta transversal en treinta establecimientos [Eov] dedicados, entre otras actividades, a la producción ovina, con la finalidad de registrar prácticas de manejo y la productividad en los departamentos del sudeste y nordeste de La Pampa. Se registraron, a través de un cuestionario y visita a los propietarios datos generales, de manejo forrajero, reproductivo, genético y de producción. Los Eov tenían en promedio 860±675 ovinos y 237±325 ha dedicadas al lanar. Un número mayor [X² 11,6; p menor 0,009] de Eovs del sur [69,2 por ciento] consideraban prioritaria la actividad ovina por sobre la bovina al compararlos con los del norte donde el 85,7 por ciento y la destinada a pasturas perennes y pastizales naturales de 25 por ciento y 21,9 por ciento. Se utilizaron respectivamente un 52,6 por ciento, 28,0 por ciento, 15,3 por ciento, 2,0 por ciento, 0,9 por ciento, 0,6 por ciento, 0,4 por ciento y 0,2 por ciento de carneros de las razas Corriedale, Pampita, Merino, Hampshire Down, Karakul, Texel, Suffolk y Frisona. El 83 por ciento de los productores estacionaba el servicio durante fin de verano - otoño [41 por ciento], primavera - verano [44 por ciento] o en dos servicios: primavera y otoño [15 por ciento]. Se estimó un 90,5±24,5 por ciento y 95,4±24,3 por ciento de corderos señalados respectivamente por oveja servida y parida. Los corderos destetaban o se vendían directamente en promedio a los 87,7±18 días con 26,4±6 kg de peso vivo. En un 75 por ciento de Eov se hacía lana antera, con un peso de vellón sucio promedio de 5,03±1,05 kg/cabeza. Los Eov destinaban al manos un 80 por ciento de su carne a [17,8±25 por ciento]. Los resultados muestran problemas importantes como limitantes en el manejo general y reproductivo de la majada, como también los registros registros revelan poca superficie de pasturas perennes, mayormente en las explotaciones del sur de La Pampa.
|
901 |
|
|
|a 25720
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20101020
|
903 |
|
|
|a 20101020
|
903 |
|
|
|a 20101021
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Encuesta descriptiva sobre prácticas de manejo y producción en sistemas ovinos de lana y carne en la región Semiárida Pampeana
|s comunicación
|
920 |
|
|
|a Descriptive survey of management and production practices of wool and meat sheep systems in the Semiarid Pampean region
|s communication
|
922 |
|
|
|a Suárez
|b Victor Humberto
|
922 |
|
|
|a Busetti
|b Margarita Rosa
|
922 |
|
|
|a Real Ortellado
|b M.
|
936 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.81-96
|
953 |
|
|
|a Vol.30, no.1 (ene.-jun.2010)
|
965 |
|
|
|a ENCUESTAS
|
965 |
|
|
|a OVINOS
|
965 |
|
|
|a MANEJO DEL GANADO
|
965 |
|
|
|a PRODUCCION DE LANA
|
965 |
|
|
|a PRODUCCION DE CARNE
|
965 |
|
|
|a ZONA SEMIARIDA
|
965 |
|
|
|a LA PAMPA
|
969 |
|
|
|a Se efectuó una encuesta transversal en treinta establecimientos [Eov] dedicados, entre otras actividades, a la producción ovina, con la finalidad de registrar prácticas de manejo y la productividad en los departamentos del sudeste y nordeste de La Pampa
|
969 |
|
|
|a Se registraron, a través de un cuestionario y visita a los propietarios datos generales, de manejo forrajero, reproductivo, genético y de producción
|
969 |
|
|
|a Los Eov tenían en promedio 860±675 ovinos y 237±325 ha dedicadas al lanar
|
969 |
|
|
|a Un número mayor [X² 11,6; p menor 0,009] de Eovs del sur [69,2 por ciento] consideraban prioritaria la actividad ovina por sobre la bovina al compararlos con los del norte donde el 85,7 por ciento y la destinada a pasturas perennes y pastizales naturales de 25 por ciento y 21,9 por ciento
|
969 |
|
|
|a Se utilizaron respectivamente un 52,6 por ciento, 28,0 por ciento, 15,3 por ciento, 2,0 por ciento, 0,9 por ciento, 0,6 por ciento, 0,4 por ciento y 0,2 por ciento de carneros de las razas Corriedale, Pampita, Merino, Hampshire Down, Karakul, Texel, Suffolk y Frisona
|
969 |
|
|
|a El 83 por ciento de los productores estacionaba el servicio durante fin de verano - otoño [41 por ciento], primavera - verano [44 por ciento] o en dos servicios: primavera y otoño [15 por ciento]
|
969 |
|
|
|a Se estimó un 90,5±24,5 por ciento y 95,4±24,3 por ciento de corderos señalados respectivamente por oveja servida y parida
|
969 |
|
|
|a Los corderos destetaban o se vendían directamente en promedio a los 87,7±18 días con 26,4±6 kg de peso vivo
|
969 |
|
|
|a En un 75 por ciento de Eov se hacía lana antera, con un peso de vellón sucio promedio de 5,03±1,05 kg/cabeza
|
969 |
|
|
|a Los Eov destinaban al manos un 80 por ciento de su carne a [17,8±25 por ciento]
|
969 |
|
|
|a Los resultados muestran problemas importantes como limitantes en el manejo general y reproductivo de la majada, como también los registros registros revelan poca superficie de pasturas perennes, mayormente en las explotaciones del sur de La Pampa.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i tbls., grafs.
|
975 |
|
|
|c H 287
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29569
|d 29569
|
090 |
|
|
|a H 287
|