Carbono en suelos pampeanos efectos de la vegetación y el uso

Numerosos trabajos alrededor del Mundo han demostrado cambios en los contenidos de carbono orgánico por el uso y algunos han reportado. cambios en los niveles de carbono de carbonatos.. También se ha reportado que la vegetación afecta la distribución vertical del carbono orgánico en el suelo.. Sin e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Berhongaray, Gonzalo
Otros Autores: Studdert, Guillermo Alberto (cons.), Paruelo, José María (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2010BerhongarayGonzalo.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08614ntm a2201429 a 4500
001 BIBUN024967
003 AR-BaUFA
005 20250307123724.0
008 100927s2010 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 18624  |d 18624 
090 |a T.G.631.4 BER 
100 1 |9 32180  |a Berhongaray, Gonzalo 
245 0 0 |a Carbono en suelos pampeanos  |b efectos de la vegetación y el uso 
260 |c 2010 
300 |a 100 p.  |b grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.  |g Maestría en Ciencias del Suelo.  |d 2010. 
520 |a Numerosos trabajos alrededor del Mundo han demostrado cambios en los contenidos de carbono orgánico por el uso y algunos han reportado. cambios en los niveles de carbono de carbonatos.. También se ha reportado que la vegetación afecta la distribución vertical del carbono orgánico en el suelo.. Sin embargo, el tipo de vegetación está asociado al clima y tipo de suelo y los efectos independientes de estas variables sobre la estratificación del carbono no han sido determinados.. El objetivo de esta tesis fue establecer los patrones de variación del carbono orgánico y de carbonato secuestrado en superficie y en profundidad en suelos de la Región Pampeana en función de las condiciones ambientales, de vegetación y de manejo y establecer modelos empíricos. predictivos de la capacidad de secuestro de carbono de los agrosistemas.. Se muestrearon 82 establecimientos de la Región Pampeana, seleccionando en cada uno 5 situaciones: arboledas, parques, pasturas, suelos agrícolas y bajos.. Se muestreó por estratos de 25 cm hasta 1 m de profundidad y se determinó la densidad aparente, pH, conductividad eléctrica, carbono orgánico y de carbonatos. Se ajustaron funciones para describir la acumulación de carbono en el perfil.. Los contenidos de carbono orgánico promedio hasta 1 metro fueron: arboledas 131 t ha-1, parques 101 t ha-1, pasturas 90 t ha-1, suelos agrícolas 86 t. ha-1 y bajos 70 t ha-1.. Las arboledas aumentaron significativamente el contenido de carbono hasta 1 metro respecto de los parques, tomados como tratamiento control, mientras que el uso agrícola redujo el carbono orgánico en el estrato 0-50 cm, y estos efectos fueron encontrados en todos los tipos de suelo. No se encontró efecto significativo del uso del suelo sobre el carbono de carbonatos.. El modelo potencial fue el que mejor describió la estratificación del carbono orgánico en profundidad y se pudo ajustar en casi todos los sitios. adecuadamente [R2 menor a 0,92].. El parámetro B de este modelo, que describe la tasa de acumulación del carbono con la profundidad, no difirió entre tratamientos.. La vegetación y el uso del suelo no afectaron la distribución vertical del carbono en la Región Pampeana.. El parámetro B promedio fue 0,56 y puede ser usado para hacer estimaciones del contenido de carbono en profundidad disponiendo de datos de contenido superficial.. Empleando redes neuronales artificiales se generó un modelo predictivo de los niveles de carbono orgánico de los suelos que explica 66 por ciento de la variación. 
650 0 |9 35  |a SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 904  |a CARBONO  |2 Agrovoc 
650 0 |a VEGETACION  |2 Agrovoc  |9 438 
650 0 |9 1116  |a PH DEL SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 89  |a PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |a CARBONATOS  |2 Agrovoc  |9 4749 
650 0 |9 3829  |a REGION PAMPEANA  |2 Agrovoc 
650 0 |a CONDUCTIVIDAD ELECTRICA  |2 Agrovoc  |9 10348 
700 1 |9 7830  |a Alvarez, Roberto  |e dir. 
700 1 |a Studdert, Guillermo Alberto  |e cons.  |9 39284 
700 1 |9 788  |a Paruelo, José María  |e cons. 
856 |x 20110401  |f 2010BerhongarayGonzalo  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2010BerhongarayGonzalo.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2010BerhongarayGonzalo.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2010BerhongarayGonzalo.pdf 
901 |a 25609 
902 |a t 
903 |a 20100927 
903 |a 20100927 
903 |a 20100927 
903 |a 20100928 
903 |a 20101124 
903 |a 20101124 
903 |a 20110329 
903 |a 20110329 
903 |a 20110329 
903 |a 20110401 
903 |a 20110401 
903 |a 20110401 
903 |a 20110414 
903 |a 20110425 
903 |a 20110425 
903 |a 20110628 
903 |a 20110628 
903 |a 20110629 
903 |a 20110629 
903 |a 20130419 
903 |a 20130605 
903 |a 20130605 
904 |a OK 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a PJ 
917 |a PJ 
917 |a PJ 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
924 |a Carbono en suelos pampeanos 
928 |a Berhongaray 
928 |a Alvarez 
928 |a Studdert 
928 |a Paruelo 
945 |a 2010 
950 |a es 
965 |a SUELO 
965 |a CARBONO 
965 |a VEGETACION 
965 |a PH DEL SUELO 
965 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO 
965 |a CARBONATOS 
965 |a REGION PAMPEANA 
965 |a CONDUCTIVIDAD ELECTRICA 
969 |a Numerosos trabajos alrededor del Mundo han demostrado cambios en los contenidos de carbono orgánico por el uso y algunos han reportado 
969 |a cambios en los niveles de carbono de carbonatos. 
969 |a También se ha reportado que la vegetación afecta la distribución vertical del carbono orgánico en el suelo. 
969 |a Sin embargo, el tipo de vegetación está asociado al clima y tipo de suelo y los efectos independientes de estas variables sobre la estratificación del carbono no han sido determinados. 
969 |a El objetivo de esta tesis fue establecer los patrones de variación del carbono orgánico y de carbonato secuestrado en superficie y en profundidad en suelos de la Región Pampeana en función de las condiciones ambientales, de vegetación y de manejo y establecer modelos empíricos 
969 |a predictivos de la capacidad de secuestro de carbono de los agrosistemas. 
969 |a Se muestrearon 82 establecimientos de la Región Pampeana, seleccionando en cada uno 5 situaciones: arboledas, parques, pasturas, suelos agrícolas y bajos. 
969 |a Se muestreó por estratos de 25 cm hasta 1 m de profundidad y se determinó la densidad aparente, pH, conductividad eléctrica, carbono orgánico y de carbonatos. Se ajustaron funciones para describir la acumulación de carbono en el perfil. 
969 |a Los contenidos de carbono orgánico promedio hasta 1 metro fueron: arboledas 131 t ha-1, parques 101 t ha-1, pasturas 90 t ha-1, suelos agrícolas 86 t 
969 |a ha-1 y bajos 70 t ha-1. 
969 |a Las arboledas aumentaron significativamente el contenido de carbono hasta 1 metro respecto de los parques, tomados como tratamiento control, mientras que el uso agrícola redujo el carbono orgánico en el estrato 0-50 cm, y estos efectos fueron encontrados en todos los tipos de suelo 
969 |a No se encontró efecto significativo del uso del suelo sobre el carbono de carbonatos. 
969 |a El modelo potencial fue el que mejor describió la estratificación del carbono orgánico en profundidad y se pudo ajustar en casi todos los sitios 
969 |a adecuadamente [R2 menor a 0,92]. 
969 |a El parámetro B de este modelo, que describe la tasa de acumulación del carbono con la profundidad, no difirió entre tratamientos. 
969 |a La vegetación y el uso del suelo no afectaron la distribución vertical del carbono en la Región Pampeana. 
969 |a El parámetro B promedio fue 0,56 y puede ser usado para hacer estimaciones del contenido de carbono en profundidad disponiendo de datos de contenido superficial. 
969 |a Empleando redes neuronales artificiales se generó un modelo predictivo de los niveles de carbono orgánico de los suelos que explica 66 por ciento de la variación. 
977 |a 025465s 
985 |a REST 
989 |a 20110401 
993 |a 2010BerhongarayGonzalo