|
|
|
|
LEADER |
07243ctm a22008177a 4500 |
001 |
BIBUN024635 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20250312093701.0 |
008 |
100811s2010 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 18310
|d 18310
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a T.G.635.9 PIG
|
100 |
1 |
|
|a Pignataro, Ana Genoveva
|9 31488
|
245 |
0 |
0 |
|a Controles de la regeneración de la palmera Butia yatay en el Parque Nacional El Palmar
|
260 |
|
|
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 48 p.
|b grafs., fot.
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.
|g Maestría en Recursos Naturales.
|d 2010.
|
520 |
|
|
|a El Parque Nacional El Palmar protege una de las pocas áreas remanentes de sabanas templado - húmedas dominadas por la palmera Butia yatay, desde la creación del parque en 1965, la regeneración de las poblaciones protegidas de Butia yatay ha sido escasa. El objetivo de este trabajo fue estudiar dos posibles controles de la regeneración de Butia yatay en la escala de stand. En primer lugar, abordé a través de un estudio descriptivo, la hipótesis que propone que las palmeras adultas controlan los parches de vegetación herbácea y a través de ellos, afectan el desarrollo de sus plántulas. Para poner a prueba esta hipótesis evalué la asociación entre la distribución espacial de las palmeras adultas, la de diferentes parches de vegetación y las de las plántulas de B. yatay en dos estadios de desarrollo. Construí modelos de regresión logística con respuesta multinomial con el fin de estimar y comparar las frecuencias con que cada tipo de parche de vegetación se encuentra asociado con plántulas de B. yatay de ambos estadíos, a distancias variables a la palmera adulta más cercana. Los resultados obtenidos sugieren que la performance de las plántulas fue mejor en los parches dominados por el helecho Adiantopsis chlorophylla, frecuentes a distancias intermedias de las palmeras adultas [2-8], que en parches los dominados por pastos cespitosos altos [Bromus auleticus o Andropogon laterales] o por pastos bajos, frecuentes en otros rangos de distancia de las palmeras adultas. Además, al menos en este último tipo de parche, la performance aparente de las plántulas fue peor cerca de la palmera adulta más cercana [distancia menor 4 m] que a distancias mayores. En segundo lugar, evalué la mortalidad de las plántulas en el estadio de mayor desarrollo causada por la depredación por jabalí europeo, por armadillos nativos y por otras causas. Para ello, realicé un experimento con jaulas que impiden el acceso de los jabalíes a las plántulas, pero no el de los armadillos. Los resultados que obtuve indican que la principal causa de mortalidad fue la depredación por jabalí, pero los armadillos nativos también constribuyen a la mortalidad total. Los resultados sugieren que las palmeras adultas interactúan indirectamente con las plántulas a través de la vegetación, y directamente, determinando patrones de distribución de la supervivencia de plántulas. Además, la depredación causada por un mamífero exótico es un importante control de la regeneración de Butia yatay en la escala de stand.
|
650 |
|
0 |
|a PALMAE
|2 Agrovoc
|9 6584
|
650 |
|
0 |
|a VEGETACION
|2 Agrovoc
|9 438
|
650 |
|
0 |
|a PARQUES NACIONALES
|2 Agrovoc
|9 8595
|
650 |
|
0 |
|a CONSERVACION DE LA NATURALEZA
|2 Agrovoc
|9 5110
|
650 |
|
0 |
|a RESERVAS NATURALES
|2 Agrovoc
|9 2606
|
651 |
|
4 |
|a ENTRE RIOS
|9 74793
|
700 |
1 |
|
|a Batista, William Bennett
|9 12935
|
700 |
1 |
|
|a Burkart, Silvia Elena
|e cons.
|9 3163
|
700 |
1 |
|
|a Golluscio, Rodolfo Angel
|e cons.
|9 729
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
976 |
|
|
|a AAG
|
901 |
|
|
|a 25273
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20100811
|
903 |
|
|
|a 20100811
|
903 |
|
|
|a 20100813
|
903 |
|
|
|a 20101124
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
924 |
|
|
|a Controles de la regeneración de la palmera Butia yatay en el Parque Nacional El Palmar
|
928 |
|
|
|a Pignataro
|
928 |
|
|
|a Bennett Batista
|
928 |
|
|
|a Burkart
|
928 |
|
|
|a Golluscio
|
945 |
|
|
|a 2010
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a PALMAE
|
965 |
|
|
|a VEGETACION
|
965 |
|
|
|a ENTRE RIOS
|
965 |
|
|
|a PARQUES NACIONALES
|
965 |
|
|
|a CONSERVACION DE LA NATURALEZA
|
965 |
|
|
|a RESERVAS NATURALES
|
969 |
|
|
|a El Parque Nacional El Palmar protege una de las pocas áreas remanentes de sabanas templado - húmedas dominadas por la palmera Butia yatay, desde la creación del parque en 1965, la regeneración de las poblaciones protegidas de Butia yatay ha sido escasa
|
969 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue estudiar dos posibles controles de la regeneración de Butia yatay en la escala de stand
|
969 |
|
|
|a En primer lugar, abordé a través de un estudio descriptivo, la hipótesis que propone que las palmeras adultas controlan los parches de vegetación herbácea y a través de ellos, afectan el desarrollo de sus plántulas
|
969 |
|
|
|a Para poner a prueba esta hipótesis evalué la asociación entre la distribución espacial de las palmeras adultas, la de diferentes parches de vegetación y las de las plántulas de B. yatay en dos estadios de desarrollo
|
969 |
|
|
|a Construí modelos de regresión logística con respuesta multinomial con el fin de estimar y comparar las frecuencias con que cada tipo de parche de vegetación se encuentra asociado con plántulas de B. yatay de ambos estadíos, a distancias variables a la palmera adulta más cercana
|
969 |
|
|
|a Los resultados obtenidos sugieren que la performance de las plántulas fue mejor en los parches dominados por el helecho Adiantopsis chlorophylla, frecuentes a distancias intermedias de las palmeras adultas [2-8], que en parches los dominados por pastos cespitosos altos [Bromus auleticus o Andropogon laterales] o por pastos bajos, frecuentes en otros rangos de distancia de las palmeras adultas
|
969 |
|
|
|a Además, al menos en este último tipo de parche, la performance aparente de las plántulas fue peor cerca de la palmera adulta más cercana [distancia menor 4 m] que a distancias mayores
|
969 |
|
|
|a En segundo lugar, evalué la mortalidad de las plántulas en el estadio de mayor desarrollo causada por la depredación por jabalí europeo, por armadillos nativos y por otras causas
|
969 |
|
|
|a Para ello, realicé un experimento con jaulas que impiden el acceso de los jabalíes a las plántulas, pero no el de los armadillos
|
969 |
|
|
|a Los resultados que obtuve indican que la principal causa de mortalidad fue la depredación por jabalí, pero los armadillos nativos también constribuyen a la mortalidad total
|
969 |
|
|
|a Los resultados sugieren que las palmeras adultas interactúan indirectamente con las plántulas a través de la vegetación, y directamente, determinando patrones de distribución de la supervivencia de plántulas
|
969 |
|
|
|a Además, la depredación causada por un mamífero exótico es un importante control de la regeneración de Butia yatay en la escala de stand.
|
977 |
|
|
|a 025392s
|
985 |
|
|
|a REST
|