|
|
|
|
LEADER |
05889nab a2200865 a 4500 |
001 |
BIBUN024570 |
008 |
100802s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Vicente, F.
|9 45769
|
700 |
1 |
|
|a Scollo, D.
|9 45770
|
700 |
1 |
|
|a Mora Solorzano, Víctor
|9 9381
|
700 |
1 |
|
|a Giraudo, M.
|9 45768
|
700 |
1 |
|
|a Ramírez, E.
|9 47002
|
700 |
1 |
|
|a Rechimont, R.
|9 47003
|
245 |
0 |
0 |
|a Estudio de inoculación para el ensilado de forrajes I. Study of inoculating for fodder silages I. :
|b selección de bacterias productoras de ácido láctico para la formulación de un inoculanteselection of lactic acid produced bacteria to be used in silaged fodders
|
650 |
|
0 |
|9 13053
|a ACIDO LACTICO
|
650 |
|
0 |
|9 1756
|a MICROORGANISMOS
|
650 |
|
0 |
|a SILOS
|9 1758
|
650 |
|
0 |
|a ANAEROBIOSIS
|9 18401
|
650 |
|
0 |
|a REQUERIMIENTO DE OXIGENO
|9 47004
|
650 |
|
0 |
|9 255
|a NUTRICION ANIMAL
|
650 |
|
0 |
|9 2358
|a INGESTION DE PIENSOS
|
650 |
|
0 |
|9 950
|a PASTIZALES
|
773 |
|
|
|t FAVE : revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
|g Vol.7, no.1-2 (2008), p.57-66, il.
|
520 |
|
|
|a Se analizó la gestión de la energía en dos sistemas de producción de leche y dos sistemas productores de carne, ubicados en dos regiones agroecológicas diferentes. Se consideraron todos los ingresos de energía al sistema, caracterizados a través de flujos de materia física. La producción obtenida por hectárea se transformó en egreso de energía, empleando los coeficientes de contenido energético de cada producto. La eficiencia energética y la productividad de la energía fueron los indicadores empleados para analizar los sistemas. La producción de alimentos fue considerada como un subsistema dentro de cada sistema de producción y cada uno de los cultivos fueron sus componentes. Para cada cultivo se realizó un balance de energía y éstos fueron integrados en otro balance de nivel jerárquico superior, representando al subsistema de alimentación. Finalmente se elaboró un balance para cada sistema de producción, considerando a los alimentos como el ingreso de energía al sistema y los productos como su salida. La producción de alimentos fue eficiente energéticamente y la productividad de la energía fue alta, en este caso. Los cultivos con altas cantidades de energía indirecta, resultaron los de menor La eficiencia y la productividad energéticas de los sistemas de producción de leche y carne fueron bajas respecto a los subsistemas de alimentación que los integraban. Los dos sistemas lecheros resultaron energéticamente más eficientes que los de producción de carne y la productividad de la energía también fue mayor en estos.
|
901 |
|
|
|a 25200
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20100802
|
903 |
|
|
|a 20100802
|
903 |
|
|
|a 20100805
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Estudio de inoculación para el ensilado de forrajes I
|s selección de bacterias productoras de ácido láctico para la formulación de un inoculante
|
920 |
|
|
|a Study of inoculating for fodder silages I
|s selection of lactic acid produced bacteria to be used in silaged fodders
|
922 |
|
|
|a Vicente
|b F.
|
922 |
|
|
|a Scollo
|b D.
|
922 |
|
|
|a Mora Solorzano
|b Víctor
|
922 |
|
|
|a Giraudo
|b M.
|
922 |
|
|
|a Ramírez
|b E.
|
922 |
|
|
|a Rechimont
|b R.
|
936 |
|
|
|s revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Agrarias
|t FAVE
|
939 |
|
|
|n Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
|p AR
|s UNL
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.57-66
|
953 |
|
|
|a Vol.7, no.1-2 (2008)
|
965 |
|
|
|a ACIDO LACTICO
|
965 |
|
|
|a MICROORGANISMOS
|
965 |
|
|
|a SILOS
|
965 |
|
|
|a ANAEROBIOSIS
|
965 |
|
|
|a REQUERIMIENTO DE OXIGENO
|
965 |
|
|
|a NUTRICION ANIMAL
|
965 |
|
|
|a INGESTION DE PIENSOS
|
965 |
|
|
|a PASTIZALES
|
969 |
|
|
|a Se analizó la gestión de la energía en dos sistemas de producción de leche y dos sistemas productores de carne, ubicados en dos regiones agroecológicas diferentes
|
969 |
|
|
|a Se consideraron todos los ingresos de energía al sistema, caracterizados a través de flujos de materia física
|
969 |
|
|
|a La producción obtenida por hectárea se transformó en egreso de energía, empleando los coeficientes de contenido energético de cada producto
|
969 |
|
|
|a La eficiencia energética y la productividad de la energía fueron los indicadores empleados para analizar los sistemas
|
969 |
|
|
|a La producción de alimentos fue considerada como un subsistema dentro de cada sistema de producción y cada uno de los cultivos fueron sus componentes
|
969 |
|
|
|a Para cada cultivo se realizó un balance de energía y éstos fueron integrados en otro balance de nivel jerárquico superior, representando al subsistema de alimentación
|
969 |
|
|
|a Finalmente se elaboró un balance para cada sistema de producción, considerando a los alimentos como el ingreso de energía al sistema y los productos como su salida
|
969 |
|
|
|a La producción de alimentos fue eficiente energéticamente y la productividad de la energía fue alta, en este caso
|
969 |
|
|
|a Los cultivos con altas cantidades de energía indirecta, resultaron los de menor La eficiencia y la productividad energéticas de los sistemas de producción de leche y carne fueron bajas respecto a los subsistemas de alimentación que los integraban
|
969 |
|
|
|a Los dos sistemas lecheros resultaron energéticamente más eficientes que los de producción de carne y la productividad de la energía también fue mayor en estos.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 1897 BIS 4
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29438
|d 29438
|
090 |
|
|
|a H 1897 BIS 4
|