Aplicación de dos metodologías en la estimación del riesgo de animales falsos negativos y prevalencia aparente de Escherichia coli Verotoxigénica

El objetivo del presente trabajo fue comparar las aproximaciones determinística y estocástica en la estimación de la prevalencia aparente [PA] y el número de animales falsos negativos [FN] a E. coli VTEC en bovinos previo al sacrificio en el marco de una evaluación cuantitativa de riesgos. Se constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Signorini, Marcelo L.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02915nab a2200277 a 4500
001 BIBUN024520
003 AR-BaUFA
005 20240206101658.0
008 100716s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29392  |d 29392 
999 |d 29392 
999 |d 29392 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1897 BIS 3  
100 1 |a Signorini, Marcelo L.  |9 50451 
245 0 0 |a Aplicación de dos metodologías en la estimación del riesgo de animales falsos negativos y prevalencia aparente de Escherichia coli Verotoxigénica 
246 |a Implementation of two methodologies in estimating the risk of false negatives and apparent prevalence of E. coli VTEC 
520 |a El objetivo del presente trabajo fue comparar las aproximaciones determinística y estocástica en la estimación de la prevalencia aparente [PA] y el número de animales falsos negativos [FN] a E. coli VTEC en bovinos previo al sacrificio en el marco de una evaluación cuantitativa de riesgos. Se construyó un modelo empleando información científica publicada sobre prevalencia de E. coli VTEC en bovinos en Argentina, estadísticas de sacrificios en la Provincia de Santa Fe y el empleo de dos técnicas diagnósticas con diferentes características [ReveaT y Separación Inmunomagnética,. SIM]. El número de animales FN luego de aplicar la técnica RevealT y SIM fueron, empleando el método determinístico, de 276.750 y 196.933, respectivamente; mientras que utilizando el método estocástico se determinó la forma de la distribución y el intervalo de confianza 95 por ciento fue de 275.750- 277.661 y 196.101-197.765, respectivamente. La PA es mayor cuando se emplean técnicas con menor sensibilidad [0,4032 y 0,2865 para la técnica RevealT y SIM, respectivamente], por lo que deben corregirse las estimaciones de prevalencia utilizadas en las evaluaciones de riesgos considerando las características propias de las pruebas diagnósticas empleadas. El método determinístico arroja un valor puntual para cada variable de resultado, mientras que el abordaje estocástico genera una distribución de probabilidad para cada variable. La incorporación de la prevalencia de una enfermedad y la sensibilidad y especificidad de una prueba diagnóstica como variables estocásticas incorpora la variabilidad natural de la enfermedad y del desempeño de una prueba, permitiendo que los modelos de riesgos reflejen la real complejidad de los procesos. 
650 0 |a MODELOS DE SIMULACION  |2 Agrovoc  |9 268 
650 0 |a METODOS  |2 Agrovoc  |9 212 
650 0 |a ALIMENTOS  |2 Agrovoc  |9 1171 
650 0 |a CADENA ALIMENTARIA  |2 Agrovoc  |9 3142 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD PRIMARIA  |2 Agrovoc  |9 10786 
773 |t FAVE : revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Veterinarias  |a Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.7, no.1-2 (2008), p.71-82, tbls. , grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG