Estudio del comportamiento de las semillas de Cabralea canjerana en el almacenamiento.

Para abordar tareas de conservación de la biodiversidad y recuperación de ambientes degradados, es necesario contar con información de las especies útiles para tales fines. Cabralea canjerana [cancharana] es un árbol nativo de la provincia de Misiones, perteneciente a la familia Meliaceae, de un alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Klekailo, G. N.
Otros Autores: Otegui, M. B.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02291cab a22002897a 4500
001 BIBUN023790
003 AR-BaUFA
005 20250306095720.0
008 100310s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29082  |d 29082 
999 |d 29082 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 139  
100 1 |a Klekailo, G. N.  |9 46332 
245 0 0 |a Estudio del comportamiento de las semillas de Cabralea canjerana en el almacenamiento.  
520 |a Para abordar tareas de conservación de la biodiversidad y recuperación de ambientes degradados, es necesario contar con información de las especies útiles para tales fines. Cabralea canjerana [cancharana] es un árbol nativo de la provincia de Misiones, perteneciente a la familia Meliaceae, de un alto valor ecológico, utilizado para la recuperación ambiental, e importante desde el punto de vista comercial por los múltiples usos de su madera. A pesar de la gran explotación a la que está expuesta la especie, no existen o son pocas las investigaciones relacinadas a su conservación por medio de semillas. El objetivo de este trabajo fue determinar el tipo de semilla de C. canjerana en cuanto a su comportamiento en el almacenamiento y el mejor ambiente para sus conservación. Para ello, se trabajó con semillas de dos cosechas diferentes [años 2006 y 2007]. Se aplicó un protocolo de secado para determinar el tipo de semilla. También se analizó el comportamiento de las semillas al ser almacenadas en dos envases [papel y vidrio] y dos temperaturas [8±2°C y 25±2°C]. Las semillas de C. canjerana se comportaron como recalcitrantes. El mejor ambiente para su conservación fue el envase de vidrio a 8°C, aunque las semillas sobreviven muy poco tiempo, siendo los 70 días el límite de viabilidad en almacenamiento para la conservación de la especie. 
650 0 |a MELIACEAE  |2 Agrovoc  |9 5315 
650 0 |a SEMILLA  |2 Agrovoc  |9 3094 
650 0 |a ARBOLES  |2 Agrovoc  |9 443 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |2 Agrovoc  |9 5137 
650 0 |a DEGRADACION AMBIENTAL  |2 Agrovoc  |9 8048 
650 0 |a ALMACENAMIENTO  |2 Agrovoc  |9 69 
651 4 |a MISIONES  |9 75064 
700 1 |a Otegui, M. B.  |9 46333 
773 |t Análisis de semillas : en la búsqueda de la mejor simiente  |g Vol.3, no.9 (2009), p.74-78, fot., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG