Stevia rebaudiana bertoni situación actual y perspectivas futuras en su utilización

Fundamento : el incremento en la demanda de productos alimenticios con edulcorantes acalóricos hace necesario ampliar el abanico de estos edulcorantes de manera que el consumidor pueda elegir entre el que más satisfacción gustativa le produzca, manteniendo siempre unos adecuados niveles de seguridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas Rubio, A. M.
Otros Autores: García Martín, S., Caturla Vicente, M. R., Sánchez Pasquín, M. J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02532nab a2200289 a 4500
001 BIBUN022815
003 AR-BaUFA
005 20240913143405.0
008 090907s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28904  |d 28904 
999 |d 28904 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1873  
100 1 |a Rivas Rubio, A. M.  |9 45980 
245 0 0 |a Stevia rebaudiana bertoni  |b situación actual y perspectivas futuras en su utilización 
520 |a Fundamento : el incremento en la demanda de productos alimenticios con edulcorantes acalóricos hace necesario ampliar el abanico de estos edulcorantes de manera que el consumidor pueda elegir entre el que más satisfacción gustativa le produzca, manteniendo siempre unos adecuados niveles de seguridad. Por esto, parece interesante abundar en el conocimiento del uso del esteviósido, que actualmente se encuentra en un momento de controversia entre los que lo consideran suficientemente seguro y, por lo tanto, debería incluirse en las listas positivas de aditivos alimentarios, y los que sostienen que su uso conlleva demasiados riesgos. Método: se ha realizado una revisión sistemática de la información actualmente disponible y de la situación legal en diferentes países. Resultados: el uso de la estevia se remonta a mucho tiempo atrás, cuando era consumida en cantidades pequeñas y sin un seguimiento científico que permitiera conocer sus posibles efectos secundarios. Sus defensores no solo promulgan sus ventajas como edulcorante sino que difienden también posibles usos medicinales, mientras que sus detractores consideran que la información disponible presume un riesgo inadmisible. En esta disyuntiva, diferentes organismos oficiales requieren la presentación de resultados a largo plazo que permitan conocer más en profundidad la seguridad de este producto antes de autorizar su uso como aditivo. Se debe continuar profundizando en sus propiedades con el fín de obtener de ella los mejores beneficios sin olvidar la seguridad de los consumidores. 
650 0 |a STEVIA REBAUDIANA  |2 Agrovoc  |9 10859 
650 0 |a EDULCORANTES  |2 Agrovoc  |9 12112 
650 0 |a ASTERACEAE  |2 Agrovoc  |9 4122 
650 0 |9 9156  |a ADITIVOS ALIMENTARIOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a PLANTAS MEDICINALES  |2 Agrovoc  |9 811 
700 1 |a García Martín, S.  |9 45981 
700 1 |a Caturla Vicente, M. R.  |9 45982 
700 1 |a Sánchez Pasquín, M. J.  |9 45983 
773 |t Alimentaria : investigación, tecnología y seguridad  |g no.403 (mayo 2009), p.95-101, il., grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG