Subordinación productiva en las economías regionales de la posconvertibilidad crecimiento económico y exclusión social en los circuitos del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo

En las conclusiones los autores afirman `Es preciso, cuanto antes, trabajar desde el Estado y en asociaciones con los productores más pequeños - mayoría en todos los procesos agrículos - en pos de una estrategia de desarrollo rural que revierta las fuertes desigualdades de poder hoy existentes y gar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rofman, Alejandro B.
Otros Autores: García, Ariel, García, Liliana, Lampreabe, Florencia, Rodríguez, Esteban, Vázquez Blanco, Juan Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
VID
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02144nab a2200325 a 4500
001 BIBUN022283
003 AR-BaUFA
005 20241004175403.0
008 090604s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28694  |d 28694 
999 |d 28694 
090 |a H 1035  
100 1 |a Rofman, Alejandro B.  |9 8970 
245 0 0 |a Subordinación productiva en las economías regionales de la posconvertibilidad  |b crecimiento económico y exclusión social en los circuitos del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo 
520 |a En las conclusiones los autores afirman `Es preciso, cuanto antes, trabajar desde el Estado y en asociaciones con los productores más pequeños - mayoría en todos los procesos agrículos - en pos de una estrategia de desarrollo rural que revierta las fuertes desigualdades de poder hoy existentes y garantice a todos el cacceso a la tierra, la tecnología adecuada y ambientalmente sustentable, al crídito subsidiado, a la información y a los mercados nacionales y extranjeros. El intenso estímulo al asociativismo desde incluirse como condición necesaria para reforzar el oder negociador de los agentes subordinados. Esta es la gran asignatura pendiente que todavía no ha sido asumida como tal por los responsables de la política agroindustrial argentina, con especial localización en las regiones extrapampeanas del país`. El logro de estos objetivos permitirá al Ekero que ilustra el presente análisis cumplir con su misión de distribuir con justicia `abundancia, fecundidad y alegría`. 
650 0 |a ECONOMIA REGIONAL  |2 Agrovoc  |9 34912 
650 0 |9 3632  |a DESARROLLO REGIONAL  |2 Agrovoc 
650 0 |9 3285  |a TABACO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1326  |a VID  |2 Agrovoc 
650 0 |9 2411  |a AZUCAR  |2 Agrovoc 
650 0 |9 2572  |a OLEA EUROPAEA  |2 Agrovoc 
650 0 |a EXCLUSION SOCIAL  |2 Agrovoc  |9 45600 
700 1 |a García, Ariel  |9 26931 
700 1 |a García, Liliana  |9 45596 
700 1 |a Lampreabe, Florencia  |9 45597 
700 1 |a Rodríguez, Esteban  |9 45598 
700 1 |a Vázquez Blanco, Juan Manuel  |9 45599 
773 |t Realidad económica  |g no. 241 (ene.- feb.2009), p.94-125 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG