Topografía, pastoreo y vegetación como factores de control de la concentración y patrón espacial del carbono edáfico en la estepa patagónica

El carbono orgánico del suelo [COS] es un componente importante del balance global de C. Además, al estar estrechamente vinculado a la materia orgánica del suelo [MOS], es un indicador relacionado con el funcionamiento de los ecosistemas dada la influencia de la MOS en la disponibilidad de recursos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gaitán, Juan José
Otros Autores: Golluscio, Rodolfo Angel (cons.), Bran, Donaldo Eduardo (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07527ntm a2200877 a 4500
001 BIBUN021939
008 090401s2009 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 29038  |a Gaitán, Juan José 
700 1 |9 729  |a Golluscio, Rodolfo Angel  |e cons. 
700 1 |9 16042  |a Bran, Donaldo Eduardo  |e cons. 
245 0 0 |a Topografía, pastoreo y vegetación como factores de control de la concentración y patrón espacial del carbono edáfico en la estepa patagónica 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2009. 
260 |c 2009 
300 |a 120 p.  |b il. 
520 |a El carbono orgánico del suelo [COS] es un componente importante del balance global de C. Además, al estar estrechamente vinculado a la materia orgánica del suelo [MOS], es un indicador relacionado con el funcionamiento de los ecosistemas dada la influencia de la MOS en la disponibilidad de recursos del suelo. Esta tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de la topografía, la vegetación y el pastoreo como factores de control del COS en estepas arbustivo-graminosas del noroeste patagónico. El estudio se realizó en Pilcaniyeu [oeste de Río Negro] sobre paisajes de mesetas sedimentarias disectadas por cañadones. La concentración de COS a escala de paisaje mostró la misam tendencia que la cobertura vegetal: fue mayor en laderas bajas, intermedia en planos altos y menor en laderas altas. A pesar de las diferencias estructurales en la vegetación, el patrón de heterogeneidad espacial del COS [analizado mediante geostadística] fue similar en las tres posiciones topográficas. A escala de parche, se halló mayor concentración de COS en los parches vegetados que en los de suelo desnudo. El suelo debajo del canopeo de Mulinum spinosum presentó la mayor concentración de COS en los parches vegetados que en los de suelo desnudo. El suelo debajo del canopeo de otro arbusto, Senecio filaginoides, mostró una concentración de COS similar a la de los pastos [Poa ligularis y Stipa speciosa]. Esta diferencia entre los arbustos estaría relacionada con la forma de su estructura aérea. También se analizó la concentración y patrón espacial del COS en diferentes estados de degradación del pastizal inducidos por pastoreo. En un estado de degradación intermedia se observó un aumento en la heterogeneidad espacial del COS como consecuencia de la arbustización del pastizal, mientras que en un estado de degradación más severo se halló una pérdida importante de COS y una relativa homogeneidad espacial. Los resultados de esta tesis sugieren que existen sitios fuente y destino de recursos edáficos, tanto a escala de paisaje como de parche, relacionados funcionalmente a través de procesos de redistribución. El sobrepastoreo modifica la estructura de parches y de esta manera altera este equilibrio funcional favoreciendo la degradación. El monitoreo de la estructura de parches puede proporcionar alertas tempranas que permitan tomar decisiones de manejo para frenar y revertir el problema 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |9 242  |a PASTOREO 
650 0 |a FACTORES EDAFICOS  |9 961 
650 0 |9 904  |a CARBONO 
650 0 |a MATERIA ORGANICA DEL SUELO  |9 2216 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |9 1364 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA 
901 |a 022336 
902 |a t 
903 |a 20090401 
903 |a 20090401 
903 |a 20090401 
903 |a 20101124 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Topografía, pastoreo y vegetación como factores de control de la concentración y patrón espacial del carbono edáfico en la estepa patagónica  |t Topografía, pastoreo y vegetación como factores de control de la concentración y patrón espacial del carbono edáfico en la estepa patagónica 
928 |a Gaitán  |b Juan José 
928 |a Golluscio  |b Rodolfo Angel  |f cons. 
928 |a Bran  |b Donaldo Eduardo  |f cons. 
945 |a 2009 
950 |a es 
965 |a SUELO 
965 |a PASTOREO 
965 |a FACTORES EDAFICOS 
965 |a CARBONO 
965 |a MATERIA ORGANICA DEL SUELO 
965 |a DEGRADACION DEL SUELO 
965 |a ECOSISTEMA 
969 |a El carbono orgánico del suelo [COS] es un componente importante del balance global de C 
969 |a Además, al estar estrechamente vinculado a la materia orgánica del suelo [MOS], es un indicador relacionado con el funcionamiento de los ecosistemas dada la influencia de la MOS en la disponibilidad de recursos del suelo 
969 |a Esta tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de la topografía, la vegetación y el pastoreo como factores de control del COS en estepas arbustivo-graminosas del noroeste patagónico 
969 |a El estudio se realizó en Pilcaniyeu [oeste de Río Negro] sobre paisajes de mesetas sedimentarias disectadas por cañadones 
969 |a La concentración de COS a escala de paisaje mostró la misam tendencia que la cobertura vegetal: fue mayor en laderas bajas, intermedia en planos altos y menor en laderas altas 
969 |a A pesar de las diferencias estructurales en la vegetación, el patrón de heterogeneidad espacial del COS [analizado mediante geostadística] fue similar en las tres posiciones topográficas 
969 |a A escala de parche, se halló mayor concentración de COS en los parches vegetados que en los de suelo desnudo 
969 |a El suelo debajo del canopeo de Mulinum spinosum presentó la mayor concentración de COS en los parches vegetados que en los de suelo desnudo 
969 |a El suelo debajo del canopeo de otro arbusto, Senecio filaginoides, mostró una concentración de COS similar a la de los pastos [Poa ligularis y Stipa speciosa] 
969 |a Esta diferencia entre los arbustos estaría relacionada con la forma de su estructura aérea 
969 |a También se analizó la concentración y patrón espacial del COS en diferentes estados de degradación del pastizal inducidos por pastoreo 
969 |a En un estado de degradación intermedia se observó un aumento en la heterogeneidad espacial del COS como consecuencia de la arbustización del pastizal, mientras que en un estado de degradación más severo se halló una pérdida importante de COS y una relativa homogeneidad espacial 
969 |a Los resultados de esta tesis sugieren que existen sitios fuente y destino de recursos edáficos, tanto a escala de paisaje como de parche, relacionados funcionalmente a través de procesos de redistribución 
969 |a El sobrepastoreo modifica la estructura de parches y de esta manera altera este equilibrio funcional favoreciendo la degradación 
969 |a El monitoreo de la estructura de parches puede proporcionar alertas tempranas que permitan tomar decisiones de manejo para frenar y revertir el problema 
976 |a AAG 
977 |a 023106s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 120 p.  |i il. 
955 |a Recursos Naturales  |c Maestría en Recursos Naturales  |d 2009  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.4  |l GAI 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 16549  |d 16549 
090 |a T.G.631.4 GAI