Metodología para la clasificación de ambientes en el Sistema Nacional de Areas Protegidas, Argentina.

El Proyecto Conservación de la Biodiversidad de la APN se propuso desarrollar una metodología para preparar una clasificación jerárquica estandarizada de habitats o ambientes naturales de la Argentina e incorporarlos en una base de datos, mediante un enfoque ecológico del territorio a distintas esca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morello, Jorge Helios
Otros Autores: Rodríguez, Andrea F., Silva, M. E., Mendoza, Nora E., Matteucci, Silvia Diana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04951nab a2200709 a 4500
001 BIBUN021376
008 081112s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Morello, Jorge Helios  |9 3487 
700 1 |9 19389  |a Rodríguez, Andrea F. 
700 1 |a Silva, M. E.  |9 45030 
700 1 |a Mendoza, Nora E.  |9 19390 
700 1 |a Matteucci, Silvia Diana  |9 19388 
245 0 0 |a Metodología para la clasificación de ambientes en el Sistema Nacional de Areas Protegidas, Argentina.  
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
650 0 |9 333  |a MEDIO AMBIENTE 
650 0 |9 2606  |a RESERVAS NATURALES 
650 0 |a PARQUES NACIONALES  |9 8595 
650 0 |9 5110  |a CONSERVACION DE LA NATURALEZA 
650 0 |9 5137  |a BIODIVERSIDAD 
773 |t Fronteras  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente  |g Vol.6, no.6 (oct.2007), p.37-40, il. 
520 |a El Proyecto Conservación de la Biodiversidad de la APN se propuso desarrollar una metodología para preparar una clasificación jerárquica estandarizada de habitats o ambientes naturales de la Argentina e incorporarlos en una base de datos, mediante un enfoque ecológico del territorio a distintas escalas o niveles jerárquicos que incluye o integra componentes abióticos y sus interacciones.. La metodología propuesta es una clasificación biofísica de la tierra a varios niveles de resolución.. Es un sistema de reconocimiento integrado del patrimonio natural donde se estudian las pautas repetidas del paisaje a varios niveles de detalle.. El mismo permite responder a preguntas vinculadas a la estructura de los ambientes actuales, su funcionamiento y sus cambios en tiempo y espacio a distintos niveles de resolución.. El sistema de clasificación biofísica [integrada] de la tierra propuesto incluye 6 niveles de análisis : ecorregión, subregión,complejos de ecosistemas, sistemas ecológicos, tipos de tierras y fase. La metodología fue validada en 6 de las 15 ecorregiones argentinas y en 22 Parques y Reservas Naturales pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales de la Argentina.. Se ha probado pues una herramienta metodológica que permite crear una base de datos sobre diversidad ambiental y homogeneizar la información biofísica de cada Area Protegida Nacional. 
901 |a 021672 
902 |a as 
903 |a 20081112 
903 |a 20081112 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Metodología para la clasificación de ambientes en el Sistema Nacional de Areas Protegidas, Argentina 
922 |a Morello  |b Jorge Helios 
922 |a Rodríguez  |b Andrea F. 
922 |a Silva  |b M. E. 
922 |a Mendoza  |b Nora E. 
922 |a Matteucci  |b Silvia Diana 
936 |t Fronteras 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente  |p AR  |s GEPAMA 
950 |a es 
951 |a p.37-40 
953 |a Vol.6, no.6 (oct.2007) 
965 |a ARGENTINA 
965 |a MEDIO AMBIENTE 
965 |a RESERVAS NATURALES 
965 |a PARQUES NACIONALES 
965 |a CONSERVACION DE LA NATURALEZA 
965 |a BIODIVERSIDAD 
969 |a El Proyecto Conservación de la Biodiversidad de la APN se propuso desarrollar una metodología para preparar una clasificación jerárquica estandarizada de habitats o ambientes naturales de la Argentina e incorporarlos en una base de datos, mediante un enfoque ecológico del territorio a distintas escalas o niveles jerárquicos que incluye o integra componentes abióticos y sus interacciones. 
969 |a La metodología propuesta es una clasificación biofísica de la tierra a varios niveles de resolución. 
969 |a Es un sistema de reconocimiento integrado del patrimonio natural donde se estudian las pautas repetidas del paisaje a varios niveles de detalle. 
969 |a El mismo permite responder a preguntas vinculadas a la estructura de los ambientes actuales, su funcionamiento y sus cambios en tiempo y espacio a distintos niveles de resolución. 
969 |a El sistema de clasificación biofísica [integrada] de la tierra propuesto incluye 6 niveles de análisis : ecorregión, subregión,complejos de ecosistemas, sistemas ecológicos, tipos de tierras y fase. La metodología fue validada en 6 de las 15 ecorregiones argentinas y en 22 Parques y Reservas Naturales pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales de la Argentina. 
969 |a Se ha probado pues una herramienta metodológica que permite crear una base de datos sobre diversidad ambiental y homogeneizar la información biofísica de cada Area Protegida Nacional. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 3282 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28413  |d 28413 
090 |a H 3282