|
|
|
|
LEADER |
02183nab a2200289 a 4500 |
001 |
BIBUN021253 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240424193007.0 |
008 |
081009s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 28320
|d 28320
|
999 |
|
|
|d 28320
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 1610
|
100 |
1 |
|
|a Cánovas, Laura L.
|9 15900
|
245 |
0 |
0 |
|a Cultivares de ajo
|b degustaciones dirigidas de productos
|
246 |
0 |
0 |
|a Garlic cultivars
|b gourmettasting of gourmet products
|
520 |
|
|
|a Un mejor aprovechamiento de los tiempos de cultivo y comercialización y, por ende, de apertura de nuevos mercados, ha conducido al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria [INTA] a desarrollar una serie de. cultivares de Allium sativum L. diferenciados en cuanto a adaptación y rendimiento.. El objetivo de este trabajo fue conocer la reacción de los consumidores frente a algunos cultivares. En 2003 y 2005 se llevaron a cabo ensayos que aportaron información sobre la intensidad de pungencia de los cultivares Fuego, Castaño, Nieve, Unión, Gostoso y Sureño; se obtuvieron los mayores valores medianos de pungencia para Fuego, Sureño y Castaño, y los menores para los ajos blancos: Nieve y Unión.. A partir de pruebas de ordenamiento se detectaron las preferencias de los consumidores frente a distintos cultivares. Se observó predilección por los cultivares de mayor pungencia: Sureño y Fuego ocuparon los primeros lugares.. Al estratificar consumidores por sexo, edad y hábito de consumo no se observaron tendencias diferenciadas en relación con los resultados generales. Cabe destacar que las degustaciones dirigidas constituyen una herramienta alternativa para identificar gustos y tendencias de los consumidores.
|
650 |
|
0 |
|a AJO
|2 Agrovoc
|9 361
|
650 |
|
0 |
|a ALLIUM SATIVUM
|2 Agrovoc
|9 5591
|
650 |
|
0 |
|9 639
|a VARIEDADES
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a CONSUMIDORES
|2 Agrovoc
|9 12481
|
700 |
1 |
|
|a Herrera, María Cristina
|9 44933
|
700 |
1 |
|
|9 44934
|a Bauzá, Mónica
|
700 |
1 |
|
|9 44935
|a Sance, María
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.40, no.1 (2008), p.17-27, il.
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|