Cooperativas en conflicto el capital social hace la diferencia?, estudio de caso

Las cooperativas consideradas como organizaciones autogestionadas, son construidas para satisfacer las necesidades de sus asociados debiendo desarrollar la capacidad de adaptar sus estrategias a los cambios del contexto en el cual se desenvuelven.. Es así que la confianza resulta central para establ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lombardo, Patricia Beatriz
Otros Autores: Tort, María Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2007lombardop2.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02267cab a22002777a 4500
001 BIBUN020112
003 AR-BaUFA
005 20240829141322.0
008 080724s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27638  |d 27638 
999 |d 27638 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 8354  |a Lombardo, Patricia Beatriz 
245 1 0 |a Cooperativas en conflicto  |b el capital social hace la diferencia?, estudio de caso 
246 0 0 |a Cooperatives in conflict  |b the share capital makes the difference? studies of case 
520 |a Las cooperativas consideradas como organizaciones autogestionadas, son construidas para satisfacer las necesidades de sus asociados debiendo desarrollar la capacidad de adaptar sus estrategias a los cambios del contexto en el cual se desenvuelven.. Es así que la confianza resulta central para establecer el capital social a través de relaciones de reciprocidad dentro de las redes económicas y sociales.. El concepto capital social, de antigua data en las ciencias sociales, ha adquirido una significativa relevancia académica en los últimos veinte años resultando controversial su definición.. El objetivo de este trabajo es, precisamente, analizar la incidencia del capital social en la definición e implemntación de estrategias cooperativas para superrar situaciones problemáticas.. Para la consecución de dicho objetivo se han realizado estudios de caso en tres partidos de la provicnia de Buenos Aires [Suipacha, Chivilvoy y Saladillo], lo que ha permitido un análisis intensivo y en profundidad de cada una de las cooperativas agropecuarias elegidas, posibilitando un posterior análisis comparativo. 
650 0 |a COOPERATIVA  |2 Agrovoc  |9 5291 
650 0 |a AGRUPACIONES EMPRESARIALES  |2 Agrovoc  |9 4812 
700 1 |a Tort, María Isabel  |9 8322 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.27, no.3 (2007), p.187-200 
856 |f 2007lombardop2  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2007lombardop2.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2007lombardop2.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG