Cianobacterias como agente de biocontrol de Sclerotinia sclerotiorum en un cultivo de Lactuca sativa [lechuga]

El fitopatógenos Sclerotinia sclerotiorum, de distribución mundial, es económicamente importante porque causa severas pérdidas en cultivos de dicotiledóneas tales como lechuga, poroto, soja, girasol y otras semillas.. Los fungicidas son efectivos en la supresión de la enfermedad pero no han resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tassara, Carlos Alberto
Otros Autores: Zulpa, Gloria (cons.), Palma, Rosa Martha (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08662ntm a2200865 a 4500
001 BIBUN019560
008 080325s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 26916  |a Tassara, Carlos Alberto 
700 1 |a Zulpa, Gloria   |e cons.  |9 58032 
700 1 |a Palma, Rosa Martha   |e cons.  |9 12936 
245 0 0 |a Cianobacterias como agente de biocontrol de Sclerotinia sclerotiorum en un cultivo de Lactuca sativa [lechuga] 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.  |g Maestría en Ciencias del Suelo.  |d 2006. 
260 |c 2006 
300 |a 84 p.  |b il. 
520 |a El fitopatógenos Sclerotinia sclerotiorum, de distribución mundial, es económicamente importante porque causa severas pérdidas en cultivos de dicotiledóneas tales como lechuga, poroto, soja, girasol y otras semillas.. Los fungicidas son efectivos en la supresión de la enfermedad pero no han resultado ser totalmente exitosos. Actualmente, la necesidad de una agricultura limpia conduce a la búsqueda de agentes de control biológico.. Los agentes de control para poder crecer necesitan condiciones específicas que no siempre coinciden con el desarrollo del patógeno.. Una manera de independizarse sería mediante el uso de los principios activos presentes en los organismos de control, los cuales pueden aplicarse y ser seguros independientemente de la estación del año.. Las cianobacterias han demostrado ser efectivos antifúngicos frente a fitopatógenos. Se seleccionó e xperimentos in vitro a Nostoc muscorum 79a como la más efectiva por su actividad antifúngica frente a S. sclerotiorum.. Los principios activos de N. muscorum fueron extraídos en metanol, agua y éter comprobándose que los dos últimos con los más eficaces.. Además determinamos que el modo más adecuado para lograr la infección en plantas de lactuca sativa L. fue colocar el micelio infectivo a 2,5 mm del cuellos de la planta a razón de 0,7 g de micelio por planta.. Aplicando los extractos a las plantas infectadas comprobamos que el más adecuado es el etéreo. El agregado de 1,5 ml del mismo inhibe un 45 por ciento el vuelco 8 los 8 días, su efecto aumenta en 10 por ciento cuando se duplica la dosis con la ventaja adicional de que perdura en el tiempo.. La respuesta es dosis dependientes y no involucra mecanismos de defensa de la planta, ya que a los 12 días disminuye el efecto inhibitorio, posiblemente debido al agotamiento de los principios activos cianobacterianos.. En un ensayo a campo realizado en un lote contaminado con S. sclerotium validamos la bioactividad de los metabolitos de N. muscorum en un cultivo de Lactuca sativa.. La aplicación del principio activo la realizamos dos veces (días 40 y 64) en el cultivo de acuerdo de vida del fitopatógeno.. En la primera medición (día 52) observamos una diferencia significativa (p menor a 0,05) de 4 por ciento de plantas infectadas entre el testigo y las tratadas con cianobacterias.. En la segunda (día 64), tercera (día 76) y cuarta (día 88) medición las diferenciasfueron significativas 5,3 por ciento, 8,8 por ciento y 16,7 por ciento respectivamente (p menor a 0,05).. A cosecha (día 100) el incremento de plantas sanas fue del 25 por ciento (p menor a 0,05), con un aumento de peso fresco del 14 por ciento (p menor a 0,05), representando un beneficio económico para los productores.. El control biológico lo comprobamos tanto en ensayos de laboratorio como a campo, considerando la interacción planta-patógeno cianobacteria.. Nostoc muscorum 79a puede utilizarse como agente de biocontrol resultando promisorio para obtener mayor rendimiento y sanidad en este cultivo hostícola. 
650 0 |a LACTUCA SATIVA  |9 2511 
650 0 |9 2512  |a LECHUGAS 
650 0 |9 543  |a CONTROL BIOLOGICO 
650 0 |a SCLEROTINIA SCLEROTIORUM  |9 10478 
650 0 |9 10  |a ENFERMEDADES FUNGOSAS 
650 0 |a CYANOBACTERIA  |9 8428 
901 |a 020506 
902 |a t 
903 |a 20080325 
903 |a 20101124 
903 |a 20101124 
903 |a 20150629 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Cianobacterias como agente de biocontrol de Sclerotinia sclerotiorum en un cultivo de Lactuca sativa [lechuga]  |t Cianobacterias como agente de biocontrol de Sclerotinia sclerotiorum en un cultivo de Lactuca sativa [lechuga] 
928 |a Tassara  |b Carlos Alberto 
928 |a Zulpa  |b Gloria  |f cons. 
928 |a Palma  |b Rosa Martha  |f cons. 
945 |a 2006 
950 |a es 
965 |a LACTUCA SATIVA 
965 |a LECHUGAS 
965 |a CONTROL BIOLOGICO 
965 |a SCLEROTINIA SCLEROTIORUM 
965 |a ENFERMEDADES FUNGOSAS 
965 |a CYANOBACTERIA 
969 |a El fitopatógenos Sclerotinia sclerotiorum, de distribución mundial, es económicamente importante porque causa severas pérdidas en cultivos de dicotiledóneas tales como lechuga, poroto, soja, girasol y otras semillas. 
969 |a Los fungicidas son efectivos en la supresión de la enfermedad pero no han resultado ser totalmente exitosos. Actualmente, la necesidad de una agricultura limpia conduce a la búsqueda de agentes de control biológico. 
969 |a Los agentes de control para poder crecer necesitan condiciones específicas que no siempre coinciden con el desarrollo del patógeno. 
969 |a Una manera de independizarse sería mediante el uso de los principios activos presentes en los organismos de control, los cuales pueden aplicarse y ser seguros independientemente de la estación del año. 
969 |a Las cianobacterias han demostrado ser efectivos antifúngicos frente a fitopatógenos. Se seleccionó e xperimentos in vitro a Nostoc muscorum 79a como la más efectiva por su actividad antifúngica frente a S. sclerotiorum. 
969 |a Los principios activos de N. muscorum fueron extraídos en metanol, agua y éter comprobándose que los dos últimos con los más eficaces. 
969 |a Además determinamos que el modo más adecuado para lograr la infección en plantas de lactuca sativa L. fue colocar el micelio infectivo a 2,5 mm del cuellos de la planta a razón de 0,7 g de micelio por planta. 
969 |a Aplicando los extractos a las plantas infectadas comprobamos que el más adecuado es el etéreo. El agregado de 1,5 ml del mismo inhibe un 45 por ciento el vuelco 8 los 8 días, su efecto aumenta en 10 por ciento cuando se duplica la dosis con la ventaja adicional de que perdura en el tiempo. 
969 |a La respuesta es dosis dependientes y no involucra mecanismos de defensa de la planta, ya que a los 12 días disminuye el efecto inhibitorio, posiblemente debido al agotamiento de los principios activos cianobacterianos. 
969 |a En un ensayo a campo realizado en un lote contaminado con S. sclerotium validamos la bioactividad de los metabolitos de N. muscorum en un cultivo de Lactuca sativa. 
969 |a La aplicación del principio activo la realizamos dos veces (días 40 y 64) en el cultivo de acuerdo de vida del fitopatógeno. 
969 |a En la primera medición (día 52) observamos una diferencia significativa (p menor a 0,05) de 4 por ciento de plantas infectadas entre el testigo y las tratadas con cianobacterias. 
969 |a En la segunda (día 64), tercera (día 76) y cuarta (día 88) medición las diferenciasfueron significativas 5,3 por ciento, 8,8 por ciento y 16,7 por ciento respectivamente (p menor a 0,05). 
969 |a A cosecha (día 100) el incremento de plantas sanas fue del 25 por ciento (p menor a 0,05), con un aumento de peso fresco del 14 por ciento (p menor a 0,05), representando un beneficio económico para los productores. 
969 |a El control biológico lo comprobamos tanto en ensayos de laboratorio como a campo, considerando la interacción planta-patógeno cianobacteria. 
969 |a Nostoc muscorum 79a puede utilizarse como agente de biocontrol resultando promisorio para obtener mayor rendimiento y sanidad en este cultivo hostícola. 
976 |a AAG 
977 |a 022001s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 84 p.  |i il. 
955 |a Ciencias del Suelo  |c Maestría en Ciencias del Suelo  |d 2006  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.635.5  |l TAS 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 15303  |d 15303 
090 |a T.G.635.5 TAS