Efecto del tipo genético del verraco sobre la vitalidad y el desarrollo de los lechones entre el nacimiento y el destete.

Esta experiencia se ha llevado a cabo para estudiar la duración de la gestación (no se trata de la inducción al celo) y el desarrollo del parto y de la lactación cuando las cerdas son inseminadas con el esperma de verracos híbridos Large White x Pietrain (tipo LW x PP, n = 47) o Pietrain puros (tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiniou, N.
Otros Autores: Allain, C., Bollot, S., Dubroca, S., Delaunay, I.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05746nab a2200769 a 4500
001 BIBUN019492
008 080305s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Quiniou, N.  |9 43626 
700 1 |a Allain, C.  |9 43627 
700 1 |a Bollot, S.  |9 43628 
700 1 |a Dubroca, S.  |9 43629 
700 1 |a Delaunay, I.  |9 43630 
245 0 0 |a Efecto del tipo genético del verraco sobre la vitalidad y el desarrollo de los lechones entre el nacimiento y el destete.  
650 0 |9 252  |a CERDO 
650 0 |9 1207  |a DESTETE 
650 0 |a VERRACO  |9 253 
650 0 |a CERDAS  |9 1205 
650 0 |a ETAPAS DEL DESARROLLO ANIMAL  |9 33646 
650 0 |a PERIODO DE GESTACION  |9 21655 
650 0 |a DESEMPEÑO ANIMAL  |9 11697 
650 0 |a VALOR GENETICO  |9 1690 
773 |t Avances en tecnología porcina  |a PRODIVE  |g Vol.5 (ene.2008), p.18-32 
520 |a Esta experiencia se ha llevado a cabo para estudiar la duración de la gestación (no se trata de la inducción al celo) y el desarrollo del parto y de la lactación cuando las cerdas son inseminadas con el esperma de verracos híbridos Large White x Pietrain (tipo LW x PP, n = 47) o Pietrain puros (tipo PP n=46) homocigóticos sensiblesal halotano (nn).. En cada uno de los cuatro grupos objeto del estudio, las cerdas se reparten en lotes en base a su paridad (número de partos anteriores) y de su condición corporal.. Se observó una media de la duración de la gestación de 114.3 días y una media de la duración del parto de 5.0 horas, independientemente del tipo de verraco con cuyo esperma se ha inseminado a las hembras.. Los niveles de mortalidad no eran significativamente diferentes entre los dos grupos de verracos (7 por ciento y 9 por ciento para verracos LW x PP y PP respectivamente).. La pérdida de lechones en las primeras 24 horas de vida de los mismos aparecía mayor en los lechones nacidos de cerdas inseminadas con esperma de verracos PP (8 por ciento frente a 5 por ciento en los lechones hijos de verracos LW xPP) aunque esta diferencia no era lo suficientemente amplia como para inducir a una diferencia estadísticamente significativa en el tamaño de la camada en el momento del destete (media de 10.9 lechones por camada).. La velocidad del crecimiento de los lechones en los primeros 28 días de vida no fue significativamente diferente entre los dos grupos de verrcos (270 g/día de media).. La proporción de lechones que mostraban el síndrome de la patas abiertas no fue mayor en el caso de los hijos de los verracos PP (4 por ciento) pero estos animales eran significativamente más sensibles a las cojeras infecciosas.. La relación entre estas patologías y el tipo genético del verraco merece ser estudiado de una forma más específica. 
901 |a 020436 
902 |a as 
903 |a 20080305 
903 |a 20080623 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto del tipo genético del verraco sobre la vitalidad y el desarrollo de los lechones entre el nacimiento y el destete 
922 |a Quiniou  |b N. 
922 |a Allain  |b C. 
922 |a Bollot  |b S. 
922 |a Dubroca  |b S. 
922 |a Delaunay  |b I. 
936 |t Avances en tecnología porcina 
939 |l Madrid  |n PRODIVE  |p ES 
950 |a es 
951 |a p.18-32 
953 |a Vol.5 (ene.2008) 
965 |a CERDO 
965 |a DESTETE 
965 |a VERRACO 
965 |a CERDAS 
965 |a ETAPAS DEL DESARROLLO ANIMAL 
965 |a PERIODO DE GESTACION 
965 |a DESEMPEÑO ANIMAL 
965 |a VALOR GENETICO 
969 |a Esta experiencia se ha llevado a cabo para estudiar la duración de la gestación (no se trata de la inducción al celo) y el desarrollo del parto y de la lactación cuando las cerdas son inseminadas con el esperma de verracos híbridos Large White x Pietrain (tipo LW x PP, n = 47) o Pietrain puros (tipo PP n=46) homocigóticos sensiblesal halotano (nn). 
969 |a En cada uno de los cuatro grupos objeto del estudio, las cerdas se reparten en lotes en base a su paridad (número de partos anteriores) y de su condición corporal. 
969 |a Se observó una media de la duración de la gestación de 114.3 días y una media de la duración del parto de 5.0 horas, independientemente del tipo de verraco con cuyo esperma se ha inseminado a las hembras. 
969 |a Los niveles de mortalidad no eran significativamente diferentes entre los dos grupos de verracos (7 por ciento y 9 por ciento para verracos LW x PP y PP respectivamente). 
969 |a La pérdida de lechones en las primeras 24 horas de vida de los mismos aparecía mayor en los lechones nacidos de cerdas inseminadas con esperma de verracos PP (8 por ciento frente a 5 por ciento en los lechones hijos de verracos LW xPP) aunque esta diferencia no era lo suficientemente amplia como para inducir a una diferencia estadísticamente significativa en el tamaño de la camada en el momento del destete (media de 10.9 lechones por camada). 
969 |a La velocidad del crecimiento de los lechones en los primeros 28 días de vida no fue significativamente diferente entre los dos grupos de verrcos (270 g/día de media). 
969 |a La proporción de lechones que mostraban el síndrome de la patas abiertas no fue mayor en el caso de los hijos de los verracos PP (4 por ciento) pero estos animales eran significativamente más sensibles a las cojeras infecciosas. 
969 |a La relación entre estas patologías y el tipo genético del verraco merece ser estudiado de una forma más específica. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a VB 
917 |a GM 
975 |c H 3328 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27344  |d 27344 
090 |a H 3328