Soja transgénica y crisis del modelo agroalimentario argentino.

No cabe duda de que el sector agropecuario argentino ha tenido importantes transformaciones en las últimas décadas, y que la producción de granos, en particular de oleaginosas ha ido en aumento. Los datos censales apuntan a señalar estas tendencias: la soja se ha difundido en forma impresionante, la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Teubal, Miguel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03434nab a2200565 a 4500
001 BIBUN018916
008 071107s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 8301  |a Teubal, Miguel 
245 0 0 |a Soja transgénica y crisis del modelo agroalimentario argentino.  
650 0 |a POLITICA ALIMENTARIA  |9 1799 
650 0 |a SOJA  |9 115 
650 0 |a PLANTAS TRANSGENICAS  |9 339 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Realidad económica  |a Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |g no.196 (2003), p.52-74 
520 |a No cabe duda de que el sector agropecuario argentino ha tenido importantes transformaciones en las últimas décadas, y que la producción de granos, en particular de oleaginosas ha ido en aumento. Los datos censales apuntan a señalar estas tendencias: la soja se ha difundido en forma impresionante, la transgénica, en particular, a partir de mediados de la década de los noventa. Se trata del mismo período en el que aumenta significativamente el hambre y la pobreza en nuestro país. ¿Existe una relación causal entre ambas tendencias?. Los defensores de la soja transgénica, la siembra directa y la utilización del glifosato, se esfuerzan por negar dicha relación causal. En este trabajo se plantea otro enfoque y otra perspectiva. Focaliza el análisis sobre las transformaciones operadas en nuestro sistema agroalimentario en los últimos tiempos, y algunas de las consecuencias que tuvo la difusión masiva de la soja transgénica como parte de la implementación de un nuevo modelo agralimentario. 
901 |a 019834 
902 |a as 
903 |a 20071107 
903 |a 20100625 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Soja transgénica y crisis del modelo agroalimentario argentino 
922 |a Teubal  |b Miguel 
936 |t Realidad económica 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |p AR  |s IADE 
950 |a es 
951 |a p.52-74 
953 |a no.196 (2003) 
965 |a POLITICA ALIMENTARIA 
965 |a SOJA 
965 |a PLANTAS TRANSGENICAS 
965 |a ARGENTINA 
969 |a No cabe duda de que el sector agropecuario argentino ha tenido importantes transformaciones en las últimas décadas, y que la producción de granos, en particular de oleaginosas ha ido en aumento 
969 |a Los datos censales apuntan a señalar estas tendencias: la soja se ha difundido en forma impresionante, la transgénica, en particular, a partir de mediados de la década de los noventa 
969 |a Se trata del mismo período en el que aumenta significativamente el hambre y la pobreza en nuestro país 
969 |a ¿Existe una relación causal entre ambas tendencias? 
969 |a Los defensores de la soja transgénica, la siembra directa y la utilización del glifosato, se esfuerzan por negar dicha relación causal 
969 |a En este trabajo se plantea otro enfoque y otra perspectiva 
969 |a Focaliza el análisis sobre las transformaciones operadas en nuestro sistema agroalimentario en los últimos tiempos, y algunas de las consecuencias que tuvo la difusión masiva de la soja transgénica como parte de la implementación de un nuevo modelo agralimentario. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a SS 
917 |a MK 
975 |c H 1035 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27112  |d 27112 
090 |a H 1035