El color en las aceitunas negras naturales de mesa nueva técnica de mensura digitalizada para optimizar el método de oscurecimiento natural

Se aplicó un nuevo método para la evaluación objetiva del color en aceitunas de mesa, basado en el análisis de la intensidad de reflexión de cada uno de los colores primarios que componen la luz blanca (rojo, verde y azul), según las longitudes de onda del Sistema RGB.. Se trabajó con programas info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lúquez, Claudia Victoria
Otros Autores: Aguilera Radic, José Miguel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02771nab a2200277 a 4500
001 BIBUN014925
003 AR-BaUFA
005 20240906144036.0
008 061018s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 26187  |d 26187 
999 |d 26187 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1610  
100 1 |9 41724  |a Lúquez, Claudia Victoria 
245 0 0 |a El color en las aceitunas negras naturales de mesa  |b nueva técnica de mensura digitalizada para optimizar el método de oscurecimiento natural 
246 0 0 |a Color in natural black olives  |b a new method for digitised measure for natural brownness process improvement 
520 |a Se aplicó un nuevo método para la evaluación objetiva del color en aceitunas de mesa, basado en el análisis de la intensidad de reflexión de cada uno de los colores primarios que componen la luz blanca (rojo, verde y azul), según las longitudes de onda del Sistema RGB.. Se trabajó con programas informáticos para el análisis de imágenes digitales color tipo BMP de 24 bits.. Este trabajo proporciona mayor información sobre el pardeamiento de las aceitunas naturales en salmuera, lo que sería muy útil para incrementar la efectividad del proceso.. El método propuesto es rápido y no destructivo, prometiendo ser muy práctico ya que permite que una misma muestra pueda ser evaluada en el tiempo.. Se investigaron los cambios de color en aceitunas elaboradas naturalmente, con diferentes grados de madurez (pintas, rojas y negras) y a diferentes valores de Ph (3,6 - 4,0 - 4,5), expuestas al aire durante períodos crecientes de tiempo.. Se cuantificó el grado de oscurecimiento a través de Indices de Intensidad de Reflexión. La evolución del índice de reflexión en función del tiempo generó una curva polinomial de 4º grado que reveló el comportamiento sigmoidal del fenómeno de pardeamiento enzimático, con la máxima correlación a las 8 horas de aireación.. Esta función permirtiría predecir el fenómeno de pardeamiento en las aceitunas negras y representa una medición objetiva del grado relativo de pardeamiento.. La evolución del color rojo (y=700,0 nm) exhibió la mayor correlación con el proceso de pardeamiento.. Las aceitunas rojas naturales a pH 4,5 presentaron óptimo pardeamiento. El espectro de reflexión para el color azul (y=435,8 nm) se sugiere como medida de la actividad de la enzima PPO (polifenoloxidasa). 
653 0 |a ACEITUNA 
653 0 |a COLOR 
653 0 |a PARDEAMIENTO ENZIMATICO 
653 0 |a GRADO DE MADUREZ 
653 0 |a TIEMPO DE AIREACION 
700 1 |a Aguilera Radic, José Miguel  |9 41725 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.38, no.1 (2006), p.65-75 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG