El uso del ángulo crítico en rastras de discos en tandem.

A partir de su definición, el uso del ángulo crítico supone la condición óptima de trabajo de un disco en una profundidad dada. Se realizó un ensayo, para valorar el uso del ángulo crítico en casquetes esféricos verticales, un ángulo mayor y otro menor a él. Usando rastras de discos en tándem con do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosales, Francisco Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01724nab a2200229 a 4500
001 BIBUN007870
003 AR-BaUFA
005 20240223193637.0
008 040928s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 24749  |d 24749 
999 |d 24749 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1327  
100 1 |a Rosales, Francisco Antonio  |9 39911 
245 0 0 |a El uso del ángulo crítico en rastras de discos en tandem.  
520 |a A partir de su definición, el uso del ángulo crítico supone la condición óptima de trabajo de un disco en una profundidad dada. Se realizó un ensayo, para valorar el uso del ángulo crítico en casquetes esféricos verticales, un ángulo mayor y otro menor a él. Usando rastras de discos en tándem con dos tipos de discos (distinto radio de curvatura) se testearon para cada uno de ellos los tres ángulos de barrido mencionados (el ángulo crítico, uno mayor y otro menor a él) en tres velocidades de avance, con el propósito de comparar los siguientes parámetros: tiro, profundidad de trabajo, coeficiente de labranza, relación tiro/profundidad y potencia absorbida en la barra de tiro. Los resultados indican que el uso del ángulo crítico no proporcionó ninguna ventaja y que aumentar el ángulo de los discos afecta estadísticamente en forma altamente significativa: al tiro, coeficiente de labranza, profundidad y relación tiro/profundidad. 
650 0 |a MAQUINARIA DE LABRANZA  |2 Agrovoc  |9 1091 
650 0 |a RASTRA  |2 Agrovoc  |9 9681 
650 0 |9 21  |a DESEMPEÑO DE LA MAQUINARIA  |2 Agrovoc 
773 |t Revista Agronómica del Noroeste Argentino  |a Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia  |g Vol.31, no.1-4 (2003), p.9-18 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG