Rotación y fertilización en sistemas de producción de la región semiárida bonaerense I. productividad [calidad y rendimiento] del trigo

En la región semiárida bonaerense se estudió el efecto de 12 años de diferentes rotaciones. con trigo [Triticum aestivum ] sobre la productividad del cultivo. . Las rotaciones estudiadas fueron: TV, trigo-verdeos de invierno y verano; TI, trigo verdeos de invierno; TPa, trigo-alfalfa [Medicago sativ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galantini, Juan Alberto
Otros Autores: Iglesias, Julio Osvaldo, Miglierina, Ana María, Rosell, Ramón A., Glave, Adolfo E.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1992galantinija.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02515cab a22003497a 4500
001 BIBUN007199
003 AR-BaUFA
005 20241018101248.0
008 001212s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 24078  |d 24078 
999 |d 24078 
999 |d 24078 
022 |a 0325-9250 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 16073  |a Galantini, Juan Alberto 
245 0 0 |a Rotación y fertilización en sistemas de producción de la región semiárida bonaerense  |b I. productividad [calidad y rendimiento] del trigo 
520 |a En la región semiárida bonaerense se estudió el efecto de 12 años de diferentes rotaciones. con trigo [Triticum aestivum ] sobre la productividad del cultivo. . Las rotaciones estudiadas fueron: TV, trigo-verdeos de invierno y verano; TI, trigo verdeos de invierno; TPa, trigo-alfalfa [Medicago sativa]; TPc, trigo-pastura conso ciada. . Todas ellas divididas en tratamientos sin [nf] y con [f] fertilizantes [N y P todos los años]. . Se incluyó la rotación trigo-pastoreo [TP], típica de la región. . Se evaluaron la producción de materia seca total aérea [MSta], de grano, de paja, de proteína y el contenido de N en grano y paja.. La inclusión de verdeos en la rotación produjo efecto positivo pero de corto p la zo , mejoró el rendimiento pero no la calidad proteica del grano. . La fertilización incrementó el rendimiento pero sólo en TV mejoró la calidad.. En las rotaciones con pastura el rendimiento en grano fue semejante, pero la respuesta a la fertilización fu e significativa solamente en TPc. . La alfalfa como antecesor favoreció la mayor producción y calidad inicial de la materia seca del trigo, pero no se tradujo en incremento en el rendimiento en grano. 
650 |2 Agrovoc  |9 26 
653 0 |a ROTACIONES 
653 0 |a TRIGO 
653 0 |a PRODUCTIVIDAD 
653 0 |a REGION SEMIARIDA 
700 |9 50610  |a Iglesias, Julio Osvaldo 
700 1 |a Miglierina, Ana María  |9 39294 
700 1 |a Rosell, Ramón A.  |9 16074 
700 1 |a Glave, Adolfo E.  |9 39340 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.13, no.1 (abr.1992), p.67-75, grafs., tbls. 
856 |f 1992galantinija  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1992galantinija.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1992galantinija.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG