Uraltes Chymisches Werck, welches ehedessen von dem Autore theils in lateinischer und arabischer, theils auch in chaldæischer und syrischer sprache geschrieben, nachmahls von einem Anonymo in unsere Deutsche mutter-sprache übersetzeti nun aber nebst zugehörigen kupffern, figuren, gefässen, oefen, einer kurzen vorrede, nöthigen registern, wie auch beygefügtem schlüssel derer in selbigen vorkommenden fremden wörter, mit gewöhnlicher approbation zu nutz und gebrauch aller liebhaber der edlen Hermetischen Philosophie, in II. theilen, zum öffentlichen druck befördert worden durch Julium Gervasium Schwartzburgicum, P. M. & I. P. E

Abraham Eleazar parecería ser el pseudónimo del propio editor, también autor, de este libro: Julio Gervasio de Schwarzburgo (Turingia). En el prólogo dirigido al lector, Gervasio dice extraer el contenido del manuscrito judío que Nicolás Flamel, uno de los grandes alquimistas del Medioevo, había adq...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eleazar, Abraham
Otros Autores: Gervasius, Julius (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Alemán
Publicado: Erfurt : Verlegts Augustinus Crusius Buchh., Anno MDCCXXXV [1735]
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/12752b.JPG
http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/12752a.JPG
http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/12752c.JPG
http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/12752d.JPG
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07592nam a2200817 a 4500
001 ARATA008548
003 AR-BaUFA
005 20230515143645.0
008 110719s1735 gw ||||| |||| 00| 0 ger d
999 |c 40754  |d 40754 
090 |a 459 G7 Especial 
100 1 |9 55328  |a Eleazar, Abraham 
245 0 0 |a Uraltes Chymisches Werck, welches ehedessen von dem Autore  |b theils in lateinischer und arabischer, theils auch in chaldæischer und syrischer sprache geschrieben, nachmahls von einem Anonymo in unsere Deutsche mutter-sprache übersetzeti nun aber nebst zugehörigen kupffern, figuren, gefässen, oefen, einer kurzen vorrede, nöthigen registern, wie auch beygefügtem schlüssel derer in selbigen vorkommenden fremden wörter, mit gewöhnlicher approbation zu nutz und gebrauch aller liebhaber der edlen Hermetischen Philosophie, in II. theilen, zum öffentlichen druck befördert worden durch Julium Gervasium Schwartzburgicum, P. M. & I. P. E  |c R. Abrahami Eleazaris 
260 |a Erfurt : Verlegts Augustinus Crusius Buchh., Anno MDCCXXXV [1735] 
300 |a 2 v. en 1  |b il., front. ; 18 cm. (8vo) 
500 |a El autor precede al título. 
500 |a Variante de título: R. Abrahami Eleazaris uraltes chymisches werck. 
500 |a Portada en 2 colores: negro y rojo. 
500 |a Frontispicio e ilustraciones por: J. E. Boeck sculpsit. Weÿmar. 
500 |a Título del v. 2: Donum Dei Samuelis Baruch, des juden rabbi, astrologi und philosophi, gebohren aus dem Stamm Abrahams, Isaacs, Jacobs und Juda, welcher erlernet das grosse Geheimniss des grossen Meisters Tubalkains aus dessen Tabell, gefunden von Abrahamo Eleazare, dem Juden. I. N. U. CXI. 
500 |a Vol. 1: [28], 122, [14] p., [3] h. de láms. ; v. 2: [12], 87, [13] p. [9] h. de láms. 
500 |a Índices: p. [1]-[14], v. 1 ; p. [1]-[9], v. 2. 
500 |a Signaturas tipográficas: Vol. 1: [florón]-[2 florones][superíndice 7] A-S[superíndice 8] H[superíndice 4] ; 
500 |a v. 2: [florón][superíndice 6] A-F[superíndice 8] G[superíndice 2]. 
500 |a La signatura tipográfica del vol. 1 está en caracteres góticos 
520 1 |a Abraham Eleazar parecería ser el pseudónimo del propio editor, también autor, de este libro: Julio Gervasio de Schwarzburgo (Turingia). En el prólogo dirigido al lector, Gervasio dice extraer el contenido del manuscrito judío que Nicolás Flamel, uno de los grandes alquimistas del Medioevo, había adquirido por dos florines en 1357. Según la tradición, Flamel inauguró su carrera brillante en el campo de la alquimia y logró hallar la piedra filosofal a partir de las enseñanzas de los Siete Sabios judíos, expuestas en aquel manuscrito. Las “figuras jeroglíficas” que, copiadas por el propio Nicolás, circularon a partir de entonces se encuentran reproducidas en las páginas finales del libro alemán, publicado en Erfurt y aparentemente escrito por Julio Gervasio. Libro abierto en la portada y el frontispicio [Se ve la figura de Abraham Eleazar, quien sostiene el atanor donde anida el uroboros, símbolo de la eternidad, y del cual surgen las flores del árbol filosófico]. Imágenes a reproducir en mayor escala e interpretar: 303 [Un dragón alado y una serpiente terrestre se muerden recíprocamente las colas y forman un cículo; símbolos del principio volátil o aéreo (el mercurio) y del principio fijo (el azufre) aluden al dinamismo de la transmutación alquímica fundamental], 304 [El principio fijo –la serpiente- es sublimado mediante la destilación física y anímica que simboliza la vara de Asclepio], 308 [El tiempo, simbolizado por el anciano alado con la guadaña en la mano y el reloj de arena sobre la cabeza, modifica el principio volátil del mercurio, representado por la imagen del dios antiguo, e interactúa con el principio fijo calcinado por el fuego que sale de las fauces de la serpiente terrestre], 309 [Los hombres representan a los cultivadores celestes del jardín alquímico que siembran las semillas minerales; la encina hueca del fondo es un símbolo del atanor], 311 [La competencia entre los principios fíjos y volátiles ocurre bajo el brote del árbol filosófico fecundado por el soplo divino], 313 [De la unión del azufre, duplicado y asimilado al rey y al sol, con el mercurio, también duplicado y asociado con las lunas en el borde del pozo, ha nacido el niño del espíritu, que es sacrificado y arrojado al mundo subterráneo, del que resurgirá sublimado], 316 [El rey, identificado con el azufre y el sol, es abrazado por la serpiente, símbolos todos del principio fijo y masculino; el monarca solar es despertado del sueño horizontal de la muerte]. Esta reseña fue realizada por el equipo conformado por Dr. José Emilio Burucúa, Dr. Nicolás Kwiatkowski, investigador Sergio Corinaldesi y Mg. Andrés Gattinoni con motivo de la realización la muestra de veinticuatro obras de alquimia de la Biblioteca Arata, exhibidas el 28 de septiembre de 2017 en el marco de la Jornada “El patrimonio bibliográfico en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas” organizada por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la International Federation of Library Associations, Rare Books and Special Collections Section 
563 |a Anotación manuscrita: "Raro" 
563 |a Error en signaturas tipográficas: pasa de la letra "S" a la "H", v. 1 
563 |a Tipo de encuadernación: Media tela 
563 |a Encuadernación no original 
653 0 |a ALQUIMIA 
700 1 |a Gervasius, Julius   |e ed.  |9 67964 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/12752b.JPG 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/12752a.JPG 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/12752c.JPG 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/12752d.JPG 
942 0 0 |c LIBRO0D 
902 |a m 
903 |a 20110719 
903 |a 20120817 
903 |a 20121011 
903 |a 20130514 
903 |a 20130520 
903 |a 20150514 
904 |a OK 
904 |a DCRM 
905 |a m 
907 |a TEXTO 
908 |a IMPRESO 
909 |a /download/biblioteca/arata/12752b.JPG 
909 |a /download/biblioteca/arata/12752a.JPG 
909 |a /download/biblioteca/arata/12752c.JPG 
909 |a /download/biblioteca/arata/12752d.JPG 
928 |a Eleazar 
928 |a Gervasius 
945 |a 1735 
948 |a DE 
950 |a de 
959 |a El autor precede al título. 
959 |a Variante de título: R. Abrahami Eleazaris uraltes chymisches werck. 
959 |a Portada en 2 colores: negro y rojo. 
959 |a Frontispicio e ilustraciones por: J. E. Boeck sculpsit. Weÿmar. 
959 |a Título del v. 2: Donum Dei Samuelis Baruch, des juden rabbi, astrologi und philosophi, gebohren aus dem Stamm Abrahams, Isaacs, Jacobs und Juda, welcher erlernet das grosse Geheimniss des grossen Meisters Tubalkains aus dessen Tabell, gefunden von Abrahamo Eleazare, dem Juden. I. N. U. CXI. 
959 |a Vol. 1: [28], 122, [14] p., [3] h. de láms. ; v. 2: [12], 87, [13] p. [9] h. de láms. 
959 |a Índices: p. [1]-[14], v. 1 ; p. [1]-[9], v. 2. 
959 |a Signaturas tipográficas: Vol. 1: [florón]-[2 florones][superíndice 7] A-S[superíndice 8] H[superíndice 4] ; 
959 |a v. 2: [florón][superíndice 6] A-F[superíndice 8] G[superíndice 2]. 
959 |a La signatura tipográfica del vol. 1 está en caracteres góticos 
961 |a ALQUIMIA 
976 |a AAG 
977 |a 012752