Los cultivos de vid del Valle de Tulum (San Juan) producen homogeneización de la vegetación natural?

La expansión de los cultivos y la intensificación de las prácticas agrícolas afectan la biodiversidad de los paisajes agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar si el cultivo de vid afecta la composición, estructura y funcionalidad de la vegetación. El estudio se realizó en seis sitios de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos, Valeria E.
Otros Autores: Amatta, Emilce
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2022camposvaleriaevelin.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04084cab a22005657a 4500
001 20230315101404.0
003 AR-BaUFA
005 20230316102635.0
008 230308t2022 ag do|||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 55167  |d 55167 
999 |d 55167 
999 |d 55167 
999 |d 55167 
999 |d 55166 
999 |d 55166 
999 |d 55165 
999 |d 55165 
999 |d 55164 
999 |d 55164 
999 |d 55162 
999 |d 55162 
999 |d 55162 
999 |d 55162 
999 |d 55162 
999 |d 55162 
999 |d 55162 
999 |d 55162 
022 |a 2344-9039 (en línea) 
022 |a 2314-2243 (impreso) 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |9 74453  |a Campos, Valeria E.  |u Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. San Juan, Argentina.  |u Universidad Nacional de San Juan (CUIM, CIGEOBIO, UNSJ CONICET). San Juan, Argentina.  |u CONICET - Universidad Nacional de San Juan (CUIM, CIGEOBIO, UNSJ CONICET). San Juan, Argentina. 
245 0 0 |a Los cultivos de vid del Valle de Tulum (San Juan) producen homogeneización de la vegetación natural? 
246 0 0 |a Do the vineyards from Valle de Tulum (San Juan) cause the homogenization of the natural vegetation? 
520 |a La expansión de los cultivos y la intensificación de las prácticas agrícolas afectan la biodiversidad de los paisajes agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar si el cultivo de vid afecta la composición, estructura y funcionalidad de la vegetación. El estudio se realizó en seis sitios de la ecorregión del Desierto del Monte, aledaños a los viñedos del Valle de Tulum, San Juan, Argentina. En cada sitio se seleccionaron tres parcelas (30 x 30 m) a 100 m del viñedo (áreas adyacentes) y tres parcelas (30 x 30 m) a 1 km del viñedo (áreas distantes). Se trabajó a dos escalas: (i) mesoescala en la parcela (30 x 30 m; 1 píxel), con indicadores ecológicos de composición (riqueza, diversidad, abundancia de estratos) de la vegetación, y (ii) macroescala (90 x 90 m, tomando como centro la parcela; 3 x 3 píxeles), con indicadores de estructura (horizontal y vertical) y funcionalidad (biomasa) de la vegetación. La riqueza y diversidad de especies (mesoescala) no difirió entre sitios, pero la abundancia del estrato arbustivo fue mayor en áreas adyacentes. La heterogeneidad en estructura y biomasa de la vegetación (macroescala) fue mayor en áreas distantes. Estos resultados sugieren que el cultivo de vid afectaría la biodiversidad del paisaje al causar un proceso de homogeneización de la vegetación. Abarcar el estudio de distintos indicadores ecológicos a diferentes escalas espaciales permitiría conocer cómo la producción en viñedos puede impactar el funcionamiento y la dinámica de las poblaciones vegetales de la ecorregión del Desierto del Monte. 
650 0 |a INDUSTRIA DEL VINO  |2 Agrovoc  |9 2403 
650 0 |a VITICULTURA  |2 Agrovoc  |9 736 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |2 Agrovoc  |9 5137 
650 0 |a CLIMA ARIDO  |2 Agrovoc  |9 3536 
650 0 |a INDICADORES AMBIENTALES  |2 Agrovoc  |9 37132 
650 0 |a DINAMICA DE POBLACIONES  |2 Agrovoc  |9 522 
650 0 |a PLANTAS SILVESTRES  |2 Agrovoc  |9 6991 
650 0 |a ORGANISMOS INDIGENAS  |2 Agrovoc  |9 35405 
650 0 |a SAN JUAN [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 9926 
700 1 |a Amatta, Emilce  |u Universidad Nacional de San Juan (CUIM, CIGEOBIO, UNSJ CONICET). San Juan, Argentina.  |u CONICET - Universidad Nacional de San Juan (CUIM, CIGEOBIO, UNSJ CONICET). San Juan, Argentina.  |9 74454 
773 |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.42, no.2 (2022), p.45-55  |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |w (AR-BaUFA)SECS002379 
856 |f 2022camposvaleriaevelin  |i En Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2022camposvaleriaevelin.pdf 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG