La planificación estratégica en los sistemas de agronegocios asociativos el caso Corporación La Pepa de Oro, Vinces – Ecuador

La planificación estratégica es una herramienta de la administración cuya funcionalidad es indiferente al tipo o tamaño de las organizaciones, es decir, se puede aplicar en todo nivel organizacional para el alcance de determinado fin. La realidad de muchos emprendimientos asociativos en el Ecuador e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nivela, Lidia
Otros Autores: Senesi, Sebastián Ignacio (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2022nivelaveralidiadelrosario.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03236ctm a22003377a 4500
001 20230228115014.0
003 AR-BaUFA
005 20230302092642.0
008 170210t2022 ag d||||om||| 00| 0 spa|d
999 |c 55152  |d 55152 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Nivela, Lidia  |9 74424 
245 0 0 |a La planificación estratégica en los sistemas de agronegocios asociativos  |b el caso Corporación La Pepa de Oro, Vinces – Ecuador 
260 |c 2022 
300 |a 79 p.  |b grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2022. 
520 |a La planificación estratégica es una herramienta de la administración cuya funcionalidad es indiferente al tipo o tamaño de las organizaciones, es decir, se puede aplicar en todo nivel organizacional para el alcance de determinado fin. La realidad de muchos emprendimientos asociativos en el Ecuador es que la planificación no es una herramienta común, lo que ha generado inconvenientes de orden administrativo, operativo y financiero que ponen en riesgo su sostenibilidad en el tiempo. Las asociaciones, corporaciones y demás agrupaciones desarrollan sus actividades en base a la experiencia, sin ningún plan de trabajo previamente establecido, ni metas a seguir, donde se direccionen adecuadamente las labores colectivas de sus asociados y se procure la generación de beneficios comunes. Sin embargo, son innumerables los beneficios de una correcta planificación. Para el estudio se hizo un acercamiento a la Corporación la Pepa de Oro, un modelo de subsistema de agronegocios asociativo de la provincia de Los Ríos que, al contrario de otros, ha trabajado en torno a la planificación y ha obtenido resultados que destacan sobre el promedio. Para iniciar la investigación se desarrolló un marco teórico donde se estudió a la planificación estratégica. Metodológicamente hablando, se realizó además un levantamiento de información en la Corporación a partir de una entrevista semiestructurada al Presidente, encuestas a los asociados y la observación directa a sus principales procesos. Los resultados obtenidos permitieron establecer los elementos más representativos de la planificación estratégica en los agronegocios asociativos, y finalmente contar con una base adaptable a las realidades de otras organizaciones de este tipo. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |a ASOCIACIONES DE AGRICULTORES  |2 Agrovoc  |9 8176 
650 0 |a PLANIFICACION ESTRATEGICA  |2 Agrovoc  |9 33254 
650 0 |a ADMINISTRACION DE EMPRESAS  |2 Agrovoc  |9 32264 
650 0 |a EMPRESAS AGRARIAS  |2 Agrovoc  |9 21542 
650 1 4 |a MODELOS DE NEGOCIO  |2 Agrovoc  |9 74201 
650 0 |a ECUADOR  |2 Agrovoc  |9 6885 
700 1 |a Palau, Hernán  |e dir.  |9 23960 
700 1 |a Senesi, Sebastián Ignacio  |e co-dir.  |9 11296 
856 |f 2022nivelaveralidiadelrosario  |i En Internet:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2022nivelaveralidiadelrosario.pdf  |x T20230301 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
969 |a .