Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos un caso de estudio

Los agroecosistemas producen profundas alteraciones sobre la estructura y el funcionamiento del ambiente original, debido principalmente a la reducción de la biodiversidad. Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) son organismos potencialmente útiles por los diversos servicios ecosistémicos que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torretta, Juan Pablo
Otros Autores: López, María C., Marrero, Hugo Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/articulo/2021torretta1.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03368cab a22004457a 4500
001 20220920102733.0
003 AR-BaUFA
005 20230331124314.0
008 220920|2021 ag d||||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 54973  |d 54973 
999 |d 54973 
999 |d 54973 
999 |d 54973 
022 |a 0373-5680 (impreso) 
022 |a 1851-7471 (en línea) 
024 |a 10.25085/rsea.800205 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |9 57679  |a Torretta, Juan Pablo  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.  |u CONICET. Buenos Aires, Argentina. 
245 0 0 |a Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos  |b un caso de estudio 
246 0 0 |a Flower flies (Diptera: Syrphidae) in Pampean agroecosystems  |b a study case 
520 |a Los agroecosistemas producen profundas alteraciones sobre la estructura y el funcionamiento del ambiente original, debido principalmente a la reducción de la biodiversidad. Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) son organismos potencialmente útiles por los diversos servicios ecosistémicos que brindan. Se estudiaron los sírfidos colectados en un agroecosistema pampeano para evaluar riqueza, abundancia, plantas huéspedes y los servicios ecosistémicos que podrían ofrecer. Las moscas de las flores estuvieron representadas por tres subfamilias, ocho tribus, 17 géneros y 26 especies/ morfoespecies. Los adultos de estas moscas visitaron flores de 44 especies de plantas silvestres y/o cultivadas y exhibieron un patrón de interacción generalista. Las larvas de las especies más abundantes fueron depredadores (principalmente de hemípteros de cuerpo blando) y/o descomponedores/filtradores. Una única especie fue polinívora. Nuestros resultados, junto a la escasa bibliografía publicada, sugieren que las comunidades de sírfidos de la altamente modificada región pampeana están compuestas por pocas especies muy abundantes y muchas especies raras o con baja representatividad. 
650 |2 Agrovoc  |9 26 
653 |a BENEFICIAL INSECTS 
653 |a BIODIVERSITY 
653 |a CONSERVATION 
653 |a ECOSYSTEM SERVICES 
653 |a SEMI - NATURAL HABITATS 
653 |a BIODIVERSIDAD 
653 |a CONSERVACION 
653 |a HABITATS SEMI - NATURALES 
653 |a INSECTOS BENEFICOS 
653 |a SERVICIOS ECOSISTEMICOS 
700 1 |a López, María C.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.  |9 74052 
700 1 |a Marrero, Hugo Javier  |u CONICET. Buenos Aires, Argentina.  |u CONICET. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.  |u Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Interacciones Bióticas en Agroecosistemas (LIBA). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.  |9 34895 
773 0 |t Revista de la Sociedad Entomológica Argentina  |g Vol.80, no.2 (2021), p.23-34, tbls., grafs.  |w SECS000683 
856 |f 2021torretta1  |i En reservorio  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/articulo/2021torretta1.pdf  |x ARTI202210 
856 |u https://biotaxa.org/  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO  |n 1 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG