Plaguicidas disruptores endocrinos, uso del nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico

Los disruptores endocrinos (DE) son sustancias que alteran el sistema endocrino de organismos expuestos, pudiendo provocar alteraciones en su reproducción, crecimiento, metabolismo y comportamiento. Asociado a esta problemática, existe la necesidad de desarrollar nuevos métodos para detectar estos c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moya, Aldana Victoria
Otros Autores: Kronberg, María Florencia (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2021moyaaldanavictoria.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03555ntm a22003617a 4500
001 20211123131127.0
003 AR-BaUFA
005 20230404144039.0
008 170411t2020 ag ado|| m||| 00| 0 spa|d
999 |c 54388  |d 54388 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Moya, Aldana Victoria  |9 30042 
245 0 0 |a Plaguicidas disruptores endocrinos, uso del nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico 
260 |c 2020 
300 |a 193 p.  |b il., tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2020. 
520 |a Los disruptores endocrinos (DE) son sustancias que alteran el sistema endocrino de organismos expuestos, pudiendo provocar alteraciones en su reproducción, crecimiento, metabolismo y comportamiento. Asociado a esta problemática, existe la necesidad de desarrollar nuevos métodos para detectar estos compuestos, que se adecuen a las normativas internacionales destinadas a disminuir el uso de vertebrados en ensayos de toxicidad. En este sentido, esta tesis propone el uso de Caenorhabditis elegans como modelo in vivo para el estudio de plaguicidas DE. Para evaluar su aplicabilidad, se estudió el efecto de la Atrazina, un herbicida potencial DE, sobre variadas respuestas biológicas reguladas hormonalmente en el nematodo. La exposición a esta sustancia produjo la disminución en el número de la progenie, la gravidez, la endocitosis de vitelogenina y el tamaño de los embriones, y provocó un aumento en el porcentaje de nematodos con acumulación de gránulos de vitelogenina. Además, varios de estos efectos se observaron en la primera y segunda generación de animales posterior a la tratada. Posteriormente, sobre las respuestas que resultaron más afectadas por la Atrazina, se evaluaron los efectos de los plaguicidas Ácido 2,4-D, Clorpirifós,Mancozeb y Cipermetrina, y de la hormona 17 Beta-estradiol, incorporada como control positivo de DE. Se encontró que el Ácido 2,4-D y el Clorpirifós produjeron respuestas similares al control positivo y a la Atrazina, sugiriendo que estos plaguicidas pueden tener actividad DE tipo estrogénica. Finalmente, con el fin de identificar biomarcadores moleculares de exposición a DE, se evaluó como la exposición a los plaguicidas afecta la expresión de genes relacionados con la reproducción del nematodo. Los resultados sugirieron que los genes vit-2, cpb-3, glp-1, spe-11 y fem-3 pueden ser buenos candidatos para ser utilizados como bioindicadores de DE. En conclusión, los ensayos propuestos en esta tesis resultaron adecuados para proporcionar evidencia para detectar alteraciones producidos por DE. 
650 0 |a PLAGUICIDAS  |2 Agrovoc  |9 1243 
650 0 |a NEMATODOS DE LAS PLANTAS  |2 Agrovoc  |9 349 
650 0 |a CAENORHABDITIS ELEGANS  |2 Agrovoc  |9 31495 
650 0 |a ENDOCRINOLOGIA  |2 Agrovoc  |9 660 
650 0 |a ATRAZINA  |2 Agrovoc  |9 5795 
650 0 |a CONTROL BIOLOGICO  |2 Agrovoc  |9 543 
650 0 |a DAÑOS  |2 Agrovoc  |9 6970 
650 0 |a REPRODUCCION  |2 Agrovoc  |9 110 
650 0 |a GENES  |2 Agrovoc  |9 248 
650 0 |a TOXICIDAD  |2 Agrovoc  |9 1865 
700 1 |9 70318  |a Munarriz, Eliana Rosa  |e dir. 
700 1 |9 66853  |a Kronberg, María Florencia  |e co-dir. 
856 |x T20211201  |f 2021moyaaldanavictoria  |q application/pdf  |i En reservorio  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2021moyaaldanavictoria.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG