|
|
|
|
LEADER |
03458ntm a22003137a 4500 |
001 |
20211123120337.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20211221124644.0 |
008 |
170411t2020 ag do||| m||| 00| 0 spa|d |
999 |
|
|
|c 54387
|d 54387
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
100 |
1 |
|
|a Jakubowicz, Violeta
|9 37020
|
245 |
0 |
0 |
|a Caracterización de un nuevo baculovirus que infecta a la oruga medidora Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae) y comparación de su acción insecticida respecto del generalista Autographa californica multiple nucleopolyhedrovirus
|
260 |
|
|
|c 2020
|
300 |
|
|
|a 106 p.
|b tbls., grafs., fot.
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.
|g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.
|d 2020.
|
520 |
|
|
|a Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae) es una plaga clave de la soja en Argentina. El manejo actual de esta oruga se basa principalmente en el uso de insecticidas sintéticos y cultivos transgénicos. Los baculovirus se encuentran entre los plaguicidas más seguros por su alta especificidad. En esta Tesis, se estudió el ciclo de vida de la especie Rachiplusia nu en condiciones de cría artificial (26°C±2°C, 14:10 (L: O) y dieta artificial), para luego llevar a cabo la caracterización biológica y molecular de un virus encontrado en la misma especie. Las orugas atravesaron 5 estadios y la duración total del estado fue de 13,6 ± 1,23 d. Los bioensayos realizados en larvas neonatas de Rachiplusia nu determinaron una DL50 de 2,5 OBs/larva; la mayoría de los insectos murieron entre los 4 a 5 días post-infección. Mediante microscopía electrónica de barrido y transmisión se estableció la forma piramidal de los cuerpos de oclusión, que exhibieron una longitud promedio de 1,0 ± 0,2 μm en su borde más largo y contuvieron numerosos viriones en su interior con una sola nucleocápside por envoltura. En base a los estudios histopatológicos en larvas de cuarto estadio se determinó la naturaleza poliorganotrópica del virus, siendo el cuerpo graso y la epidermis los tejidos más afectados. El análisis filogenético de las secuencias parciales polh, lef-8 y lef-9 concatenadas revelaron que éste constituye una nueva especie, a la que se denominó Rachiplusia nu nucleopolyhedrovirus (RanuNPV) dentro del género Alphabaculovirus. Los bioensayos en larvas de tercer estadio con un aislamiento del generalista Autographa californica multiple nucleopolyhedrovirus (AcMNPV) y RanuNPV, por separado y en mezcla, demostraron una mayor velocidad de acción del primero. La combinación de ambos produjo infecciones mixtas, pero no aumentó la mortalidad ni redujo el tiempo letal. Los resultados presentados en esta Tesis son de utilidad para encarar estrategias de control biológico de Rachiplusia nu.
|
650 |
|
0 |
|a VIRUS
|2 Agrovoc
|9 608
|
650 |
|
0 |
|a LEPIDOPTERA
|2 Agrovoc
|9 5968
|
650 |
|
0 |
|a RACHIPLUSIA
|2 Agrovoc
|9 25366
|
650 |
1 |
4 |
|a CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
|2 Agrovoc
|9 71742
|
650 |
|
0 |
|a INSECTICIDAS
|2 Agrovoc
|9 2052
|
700 |
1 |
|
|a Arneodo, Joel Demián
|e dir.
|9 72716
|
700 |
1 |
|
|a Sciocco Cap, Alicia
|e co-dir.
|9 73151
|
700 |
1 |
|
|9 41118
|a Hopp, Horacio Esteban
|e cons.
|
856 |
|
|
|x T20211201
|f 2020jakubowiczvioleta
|q application/pdf
|i En reservorio
|u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2020jakubowiczvioleta.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|