Efecto del reemplazo del arbustal por alfalfa bajo riego sobre el funcionamiento de la vegetación en el sudoeste de la provincia de La Pampa

El cambio de uso del suelo es un problema actual de la humanidad, ya que forma una parte importante del llamado cambio global, junto con las alteraciones climáticas y las modificaciones en la composición atmosférica. En las regiones semiáridas y áridas, la expansión de los cultivos es posible gracia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cano, Priscila Belén
Otros Autores: Beget, María Eugenia (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2020canopriscila.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03735ntm a22003257a 4500
001 20201124184143.0
003 AR-BaUFA
005 20201201102607.0
008 120713t2020 ag dbo||om||| 00| 0 spa d
999 |c 53948  |d 53948 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Cano, Priscila Belén  |9 72025 
245 0 0 |a Efecto del reemplazo del arbustal por alfalfa bajo riego sobre el funcionamiento de la vegetación en el sudoeste de la provincia de La Pampa 
260 |c 2020 
300 |a 27 p.  |b tbls., grafs., fot., mapas 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.  |g Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.  |d 2020. 
520 |a El cambio de uso del suelo es un problema actual de la humanidad, ya que forma una parte importante del llamado cambio global, junto con las alteraciones climáticas y las modificaciones en la composición atmosférica. En las regiones semiáridas y áridas, la expansión de los cultivos es posible gracias a la implementación de sistemas de riego. Un ejemplo de lo antes mencionado ocurre en la localidad de 25 de Mayo, La Pampa, donde la superficie regada mediante sistemas por pivote central aumentó aproximadamente un 250% desde el 2002 hasta la actualidad. A través de la utilización de datos de teledetección y de Sistemas de Información Geográfica es posible conocer el funcionamiento de la vegetación ante cambios de uso del suelo. Utilizando estas herramientas, en este trabajo se propuso estudiar el efecto del reemplazo de la vegetación natural, arbustal, por el cultivo de alfalfa bajo riego en el sudoeste de la provincia de La Pampa. Se evaluaron 3 variables: el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), la evapotranspiración y el albedo, bajo dos situaciones contrastantes: sitios de alfalfa bajo riego y sitios de vegetación natural. Los resultados mostraron que no existieron diferencias significativas en el funcionamiento de los sitios de vegetación natural y los sitios de alfalfa bajo riego, previo a la incorporación de los sistemas de riego. Luego, los sitios de alfalfa bajo riego mostraron en los cuatro años posteriores a su incorporación, un aumento significativo con respecto a los sitios de vegetación natural de 110,5%, 186% y 19,7%, en el NDVI, la evapotranspiración y el albedo, respectivamente. El aumento en el albedo fue contrario a los resultados esperados, evidentemente el reemplazo del arbustal por cultivo tuvo mayor impacto que la incorporación de riego. Estos cambios pueden generar grandes modificaciones en el drenaje profundo y provocar fuertes impactos en la hidrología subterránea, así como también pueden tener impacto sobre el balance de energía. Ante futuros cambios en el uso de suelo, es fundamental conocer previamente los efectos ambientales que conllevan, para tratar de disminuir aquellos que sean negativos y lograr un desarrollo sostenible de la agricultura y del uso de los recursos hídricos. 
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |2 Agrovoc  |9 3786 
650 0 |a SUELO ARIDO  |2 Agrovoc  |9 1279 
650 1 4 |a SUELO SEMIARIDO  |2 Agrovoc  |9 70089 
650 0 |a LA PAMPA  |2 Agrovoc  |9 1280 
650 0 |a ALFALFA  |2 Agrovoc  |9 4007 
650 0 |a AGUA DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1370 
650 0 |a SENSORES REMOTOS  |2 Agrovoc  |9 36305 
650 0 |a TELEDETECCION  |2 Agrovoc  |9 1394 
700 1 |a Beget, María Eugenia  |e tut.  |9 14514 
856 |x T20201201  |f 2020canopriscila  |q application/pdf  |i En internet:   |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2020canopriscila.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG