Análisis integral para el manejo del guano de aves ponedoras caracterización, bioestabilización y valorización de los productos generados

Se realizó un abordaje integral sobre distintas tecnologías de tratamiento del guano de gallinas ponedoras para evitar la contaminación ambiental y valorizar las enmiendas producidas en cultivos. Mediante la evaluación temporal de parámetros físico-químicos, microbiológicos y parasitológicos del gua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rizzo, Pedro Federico
Otros Autores: Crespo, Diana Elvira Cristina (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2020rizzopedrofederico.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03702ntm a22003737a 4500
001 20201022183249.0
003 AR-BaUFA
005 20201102104156.0
008 171030t2020 ag do||||m||| 00| 0 spa d
999 |c 53903  |d 53903 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Rizzo, Pedro Federico  |9 30074 
245 0 0 |a Análisis integral para el manejo del guano de aves ponedoras  |b caracterización, bioestabilización y valorización de los productos generados 
260 |c 2020 
300 |a 181 p.  |b tbls., grafs., mapas 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2020. 
520 |a Se realizó un abordaje integral sobre distintas tecnologías de tratamiento del guano de gallinas ponedoras para evitar la contaminación ambiental y valorizar las enmiendas producidas en cultivos. Mediante la evaluación temporal de parámetros físico-químicos, microbiológicos y parasitológicos del guano proveniente de distintos sistemas de alojamiento de gallinas, convencional (SC) y automático (SA), se encontraron diferencias en su composición. Asimismo, las propiedades del guano fueron condicionadas por la gestión de los residuos, tipo de instalación, tiempo de almacenaje y la estación del año, principalmente en el SC. Con respecto al uso del guano, las principales limitaciones se debieron a la elevada CE, altos contenidos de Zn, Na y presencia de microorganismos patógenos y parásitos. Sistemas de co-compostaje con volteos permitieron obtener enmiendas de mejor calidad. Asimismo, mediante digestión anaeróbica también se alcanzaron mejores condiciones de higienización y estabilidad respecto al guano sin tratar, generando biogás como recurso bio-energético. Los nuevos índices de fitotoxicidad propuestos permitieron cuantificar diferencias en la fitotoxicidad de muestras con altos efectos inhibitorios. Al evaluar las enmiendas en el suelo, se encontraron desbalances en los ciclos del C y N, principalmente a altas dosis de guano y digerido, como así también mayores valores de CE, P Bray y mayor generación de biomasa en cultivos ornamentales y hortícolas. El agregado de compost incrementó en el contenido de MO del suelo. Por otro lado, el pH y la CE limitaron el uso de compost de guano en la formulación de sustratos para plantines florales. Sin embargo, el rendimiento de la biomasa de plantines de Eucalyptus spp. y girasol ornamental respondieron a mayores dosis. Finalmente, se concluye que el guano presenta limitaciones de uso y es recomendable tratarlo mediante sistemas biológicos, o la combinación de ellos, para ser aprovechado por otras cadenas productivas y de esta manera, reducir efectos adversos en el ambiente. 
650 0 |a GUANO  |2 Agrovoc  |9 36285 
650 0 |a GALLINAS  |2 Agrovoc  |9 10313 
650 0 |a CONTROL DE LA CONTAMINACION  |2 Agrovoc  |9 1601 
650 0 |a ELABORACION DEL COMPOST  |2 Agrovoc  |9 6026 
650 0 |a VALOR ECONOMICO  |2 Agrovoc  |9 10655 
650 0 |a ENMIENDAS DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1374 
650 0 |a FITOTOXICIDAD  |2 Agrovoc  |9 5114 
650 0 |a MINERALIZACION DEL NITROGENO  |2 Agrovoc  |9 35532 
650 0 |a CARBONO  |2 Agrovoc  |9 904 
650 1 4 |a DIGESTORES ANAEROBICOS  |2 Agrovoc  |9 69690 
650 0 |a CULTIVO BAJO CUBIERTA VEGETAL  |2 Agrovoc  |9 11356 
700 1 |a Zubillaga, Marta Susana  |e dir.  |9 6436 
700 1 |a Crespo, Diana Elvira Cristina  |e co-dir.  |9 26343 
856 |x T20201101  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2020rizzopedrofederico.pdf  |f 2020rizzopedrofederico 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG