Experiencias de largo plazo para el manejo de una hierba invasora de pastizales el caso de Hieracium pilosella L. en la Estepa Fueguina
Las experiencias de largo plazo son poco frecuentes en los estudios sobre manejo de especies invasoras y resultan claves para comprender la efectividad de los controles. En este trabajo, revisitamos un experimento instalado hace más de siete años, para evaluar diferentes alternativas de control [int...
Otros Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2014cipriotti1.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 07781cab a22011537a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | AR-BaUFA001050 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20220222160155.0 | ||
008 | 181208t2014 |||||o|||||00||||spa d | ||
999 | |c 47406 |d 47406 | ||
022 | |a 0327-5477 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
245 | 0 | 0 | |a Experiencias de largo plazo para el manejo de una hierba invasora de pastizales |b el caso de Hieracium pilosella L. en la Estepa Fueguina |
246 | 0 | 0 | |a Long-term experiences for the management of a grassland invasive herb |
520 | |a Las experiencias de largo plazo son poco frecuentes en los estudios sobre manejo de especies invasoras y resultan claves para comprender la efectividad de los controles. En este trabajo, revisitamos un experimento instalado hace más de siete años, para evaluar diferentes alternativas de control [inter-siembra de pasturas, fertilizaciones y aplicación de herbicidas selectivos y no selectivos] bajo dos condiciones de pastoreo [con y sin pastoreo] en pastizales de Tierra del Fuego invadidos por la maleza exótica Hieracium pilosella L. [velosilla, Asteraceae]. Con el fin de evaluar los efectos de los tratamientos aplicados hace siete años, se midió la cobertura de la especie invasora, de las formas de vida dominantes y del suelo desnudo. Los efectos de la fertilización dependieron de las condiciones de pastoreo; la cobertura de H. pilosella luego de siete años disminuyó en más de un 82 por ciento y fue reemplazada por otras hierbas [mayormente especies naturalizadas y de valor forrajero] en las parcelas fertilizadas y sin pastoreo doméstico, mientras que no hubo cambios en las parcelas fertilizadas y pastoreadas. Por otro lado, ambos herbicidas [selectivos y no selectivos] redujeron la cobertura de H. pilosella en ca. 90 por ciento luego de siete años, independientemente del pastoreo. Sin embargo, la aplicación del herbicida no selectivo determinó un aumento de la cobertura de suelo desnudo de hasta un 15 por ciento. Con la aplicación del herbicida selectivo, por el contrario, la cobertura de graminoides aumentó hasta casi un 60 por ciento y la cobertura de suelo descubierto se mantuvo por debajo del 2 por ciento. Estos resultados permiten sugerir que una estrategia de control basada en la aplicación local de herbicidas selectivos y-o fertilizaciones con exclusiones temporarias del ganado ovino reduce la cobertura de la maleza invasora a escala local y a mediano plazo. | ||
653 | 0 | |a CONTROL QUIMICO | |
653 | 0 | |a DISTURBIOS | |
653 | 0 | |a INVASIONES | |
653 | 0 | |a MANEJO DEL PASTOREO | |
653 | 0 | |a PASTIZALES | |
653 | 0 | |a PASTOREO OVINO | |
653 | 0 | |a PASTURAS | |
700 | 1 | |9 25260 |a Cipriotti, Pablo Ariel | |
700 | 1 | |9 25260 |a Collantes, Marta Beatriz | |
700 | 1 | |9 41814 |a Escartín, Celina | |
700 | 1 | |a Cabeza, S. |9 69325 | |
700 | 1 | |9 67636 |a Rauber, Ruth B. | |
700 | 1 | |9 41813 |a Braun, Karen | |
773 | |t Ecología austral |g Vol.24, no.2 (2014), p.135-144, grafs., tbls., fot. | ||
856 | |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2014cipriotti1.pdf |i En internet |q application/pdf |f 2014cipriotti1 |x MIGRADOS2018 | ||
856 | |u https://asaeargentina.com.ar |x MIGRADOS2018 |z LINK AL EDITOR | ||
900 | |a as | ||
900 | |a 20171003 | ||
900 | |a 20171013 | ||
900 | |a 20171013 | ||
900 | |a 20171013 | ||
900 | |a 20171013 | ||
900 | |a 20180911 | ||
900 | |a N | ||
900 | |a OK | ||
900 | |a a | ||
900 | |a s | ||
900 | |a ARTICULO | ||
900 | |a EN LINEA | ||
900 | |a 0327-5477 | ||
900 | |a ^tExperiencias de largo plazo para el manejo de una hierba invasora de pastizales^sel caso de Hieracium pilosella L. en la Estepa Fueguina | ||
900 | |a ^tLong-term experiences for the management of a grassland invasive herb^sthe case of Hieracium pilosella L. in the Fuegian Steppe | ||
900 | |a ^aCipriotti^bP. A. | ||
900 | |a ^aCollantes^bM. B. | ||
900 | |a ^aEscartín^bC. | ||
900 | |a ^aCabeza^bS. | ||
900 | |a ^aRauber^bR. B. | ||
900 | |a ^aBraun^bK. | ||
900 | |a ^aCipriotti^bPablo Ariel | ||
900 | |a ^aCollantes^bMarta Beatriz | ||
900 | |a ^aEscartín^bCelina | ||
900 | |a ^aCabeza^bS. | ||
900 | |a ^aRauber^bR. B. | ||
900 | |a ^aBraun^bK. | ||
900 | |a ^aCipriotti^bPablo Ariel^tDpto. de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información, Facultad de Agronomía - IFEVA, Universidad de Buenos Aires - CONICET. Ciudad de Buenos Aires, Argentina - E-mail : cipriott@agro.uba.ar | ||
900 | |a ^aCollantes^bMarta Beatriz^tLaboratorio de Ecología de Pastizales, Museo Argentino de Ciencias Naturales - CONICET | ||
900 | |a ^aEscartín^bCelina^tDepartamento de Ecología y Ciencias Ambientales - CEBBAD, Universidad Maimónides | ||
900 | |a ^aCabeza^bS.^tEstancia Guazu-cue, Tierra del Fuego | ||
900 | |a ^aRauber^bR. B.^tInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET, EEA Villa Mercedes, San Luis. | ||
900 | |a ^aBraun^bK.^tLaboratorio de Ecología de Pastizales, Museo Argentino de Ciencias Naturales - CONICET | ||
900 | |a ^tEcología austral | ||
900 | |a es | ||
900 | |a p.135 | ||
900 | |a ^egrafs., tbls., fot. | ||
900 | |a Vol.24, no.2 (2014) | ||
900 | |a 144 | ||
900 | |a CONTROL QUIMICO | ||
900 | |a DISTURBIOS | ||
900 | |a INVASIONES | ||
900 | |a MANEJO DEL PASTOREO | ||
900 | |a PASTIZALES | ||
900 | |a PASTOREO OVINO | ||
900 | |a PASTURAS | ||
900 | |a Las experiencias de largo plazo son poco frecuentes en los estudios sobre manejo de especies invasoras y resultan claves para comprender la efectividad de los controles. | ||
900 | |a En este trabajo, revisitamos un experimento instalado hace más de siete años, para evaluar diferentes alternativas de control [inter-siembra de pasturas, fertilizaciones y aplicación de herbicidas selectivos y no selectivos] bajo dos condiciones de pastoreo [con y sin pastoreo] en pastizales de Tierra del Fuego invadidos por la maleza exótica Hieracium pilosella L. [velosilla, Asteraceae]. | ||
900 | |a Con el fin de evaluar los efectos de los tratamientos aplicados hace siete años, se midió la cobertura de la especie invasora, de las formas de vida dominantes y del suelo desnudo. | ||
900 | |a Los efectos de la fertilización dependieron de las condiciones de pastoreo; la cobertura de H. pilosella luego de siete años disminuyó en más de un 82 por ciento y fue reemplazada por otras hierbas [mayormente especies naturalizadas y de valor forrajero] en las parcelas fertilizadas y sin pastoreo doméstico, mientras que no hubo cambios en las parcelas fertilizadas y pastoreadas. | ||
900 | |a Por otro lado, ambos herbicidas [selectivos y no selectivos] redujeron la cobertura de H. pilosella en ca. 90 por ciento luego de siete años, independientemente del pastoreo. | ||
900 | |a Sin embargo, la aplicación del herbicida no selectivo determinó un aumento de la cobertura de suelo desnudo de hasta un 15 por ciento. | ||
900 | |a Con la aplicación del herbicida selectivo, por el contrario, la cobertura de graminoides aumentó hasta casi un 60 por ciento y la cobertura de suelo descubierto se mantuvo por debajo del 2 por ciento. | ||
900 | |a Estos resultados permiten sugerir que una estrategia de control basada en la aplicación local de herbicidas selectivos y-o fertilizaciones con exclusiones temporarias del ganado ovino reduce la cobertura de la maleza invasora a escala local y a mediano plazo. | ||
900 | |a 2014 | ||
900 | |a AAG | ||
900 | |a 2014cipriotti1 | ||
900 | |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2014cipriotti1.pdf | ||
900 | |a http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/ | ||
900 | |a GM | ||
900 | |a BP | ||
900 | |a BP | ||
900 | |a BP | ||
900 | |a BP | ||
900 | |a BP | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |2 udc |
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |2 udc |