Interacción genotipo x ambiente en Soja un modelo espacial y dinámico para definir y localizar ambientes en Sudamérica

La soja se cultiva bajo un amplio rango de condiciones ambientales y con una amplia diversidad de genotipos que responden diferencialmente al ambiente (interacción genotipo x ambiente). La variabilidad del rendimiento entre ambientes y genotipos no está suficientemente estudiada a escala regional y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Clavijo, José María
Otros Autores: Piñeiro, Gervasio (cons.), Kantolic, Adriana Graciela (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2019clavijojosemaria.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03375ntm a22003257a 4500
001 20190325090556.0
003 AR-BaUFA
005 20220714150407.0
008 171023t2018 ag db||||m||| 00| 0 spa d
999 |c 46192  |d 46192 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.633.34 CLA 
100 1 |a Clavijo, José María  |9 30730 
245 0 0 |a Interacción genotipo x ambiente en Soja  |b un modelo espacial y dinámico para definir y localizar ambientes en Sudamérica 
260 |c 2018 
300 |a 82 p.  |b tbls, .grafs., mapas 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2018. 
520 |a La soja se cultiva bajo un amplio rango de condiciones ambientales y con una amplia diversidad de genotipos que responden diferencialmente al ambiente (interacción genotipo x ambiente). La variabilidad del rendimiento entre ambientes y genotipos no está suficientemente estudiada a escala regional y tampoco está claramente mapeada. El objetivo fue desarrollar un modelo espacial y dinámico de la interacción genotipo x ambiente del rendimiento de soja y generar una herramienta para definir y mapear ambientes en Sudamérica (5 a 40°S). Se analizó el rendimiento de 48 genotipos, de grupo de madurez (GM) II a IX, en 96 sitios y tres campañas. Se compiló una base de datos ambientales con 42 millones de registros de fotoperíodo, temperatura, precipitación, índice de vegetación normalizado y variables edáficas. Se identificaron grupos de ambientes con similar ranking de rendimiento de los genotipos (mega-ambientes), y se los asoció con rangos de variables ambientales que, luego, fueron mapeados en escenarios temporales combinando fechas de siembra y campañas. Las variables ambientales que más explicaron la interacción genotipo x ambiente fueron fotoperíodo, precipitación en estadíos reproductivos, temperatura en estadíos vegetativos y suelos. Los mapas mostraron mega-ambientes favorables para GM largos al Oeste y el Norte y favorables para GM cortos al Sur y el Este. La heterogeneidad espacial aumentó de Norte a Sur. La ubicación geográfica de los mega-ambientes fue más sensible a la fecha de siembra que a la campaña. En fecha tardía, aumentó la heterogeneidad espacial en el Norte y disminuyó en el Sur, y la región se tornó más favorable para GM largos. Al aumentar la precipitación, se amplificó el contraste de GM Norte-Sur. Los mapas de mega-ambientes podrían contribuir a una distribución espacial más eficiente de los sitios experimentales y a extrapolar espacial y temporalmente los resultados de tales experimentos. Esta tesis aporta una metodología original para mapear mega-ambientes. 
650 0 |a SOJA  |2 Agrovoc  |9 115 
650 0 |a GENOTIPOS  |2 Agrovoc  |9 1610 
650 0 |a MODELOS  |2 Agrovoc  |9 1077 
650 0 |a INTERACCION GENOTIPO AMBIENTE  |2 Agrovoc  |9 1941 
650 0 |a AMERICA DEL SUR  |2 Agrovoc  |9 2105 
700 1 |9 8019  |a Oesterheld, Martín  |e dir. 
700 1 |9 22554  |a Piñeiro, Gervasio  |e cons. 
700 1 |9 22173  |a Kantolic, Adriana Graciela  |e cons. 
856 |x T20190401  |f 2019clavijojosemaria  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2019clavijojosemaria.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG