Integración temporal de señales fotomorfogénicas en plantas patrones de respuesta y mecanismos

En vegetaciones de alta densidad, las plantas pueden detectar la presencia de vecinas mediante cambios en la cantidad y calidad de luz percibida por los fotorreceptores. La proximidad entre plantas puede resultar en competencia por recursos, como la luz. Por ello, las plantas intolerantes a la sombr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pucciariello, Ornella
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2018pucciarielloornella.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03348ntm a22003137a 4500
001 20190208112451.0
003 AR-BaUFA
005 20221026112335.0
008 121106t2017 ag do||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 46114  |d 46114 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.631.9 PUC 
100 1 |9 68280  |a Pucciariello, Ornella 
245 0 0 |a Integración temporal de señales fotomorfogénicas en plantas  |b patrones de respuesta y mecanismos 
260 |c 2017 
300 |a 99 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2017. 
520 |a En vegetaciones de alta densidad, las plantas pueden detectar la presencia de vecinas mediante cambios en la cantidad y calidad de luz percibida por los fotorreceptores. La proximidad entre plantas puede resultar en competencia por recursos, como la luz. Por ello, las plantas intolerantes a la sombra desarrollan un conjunto de respuestas conocidas como “síndrome de escape al sombreado”, que promueve el crecimiento del tallo y pecíolos, acelera la floración e inhibe la expansión de láminas foliares. Los ambientes naturales en que viven las plantas son dinámicos, y las condiciones de luz y sombra pueden cambiar rápidamente. En este trabajo, caracterizamos la respuesta de crecimiento del hipocotilo en plántulas de Arabidopsis thaliana en condiciones fluctuantes de señales lumínicas. Las plantas integran la señal de luz actual con la señal que percibieron el día previo, intensificando la respuesta de escape al sombreado cuando la señal es persistente, un fenómeno que llamamos “memoria de corto plazo”. En base a resultados del screening con mutantes de señalización de luz, analizamos numerosos componentes moleculares que muestran alteraciones de crecimiento en respuesta a señales de sombreado pasadas. Mediante microscopia confocal observamos que el tamaño de los cuerpos nucleares de phyB disminuye por efecto de sombra corriente y pasada, sin modificar su estabilidad a nivel celular. Entonces, la percepción de la señal corriente está condicionada por el nivel de sombra previa. La diná mica del factor de transcripción PIF4 es específica de tejido, dado que su acumulación en células del haz vascular también muestra interacción entre dichas señales. Corriente abajo en la vía de señalización, PIF4 regula elementos Aux/IAA a nivel transcripcional de forma independiente de los niveles endógenos de auxinas. El módulo de señalización phyB-PIF4-Aux/IAA genera un “compromiso” de escape al sombreado. Esta respuesta otorga a la planta capacidad para diferenciar condiciones de sombra transitoria y sombra persistente. 
650 0 |a ILUMINACION  |2 Agrovoc  |9 1397 
650 0 |a AUXINAS  |2 Agrovoc  |9 2092 
650 0 |a RESPUESTA DE LA PLANTA  |2 Agrovoc  |9 1046 
650 0 |a FACTORES AMBIENTALES  |2 Agrovoc  |9 769 
650 0 |a PROTEINAS  |2 Agrovoc  |9 1588 
650 0 |a FOTOSENSIBILIDAD  |2 Agrovoc  |9 22717 
700 1 |9 792  |a Casal, Jorge José  |e dir. 
856 |x T20190301  |f 2018pucciarielloornella  |q application/pdf  |i En reservorio  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2018pucciarielloornella.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG