Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada

La demanda agroalimentaria en el mundo presenta una tendencia dinámica, como resultado de las nuevas preferencias de consumo. Esto ofrece oportunidades para los alimentos en general y para la palta o aguacate, en particular. Las exportaciones mundiales de palta en la última década han experimentado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ventura Roman, Almer
Otros Autores: Dulce, Evangelina Gabriela (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2018venturaromanalmer.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03272ntm a22003497a 4500
001 20181016110423.0
003 AR-BaUFA
005 20200623213242.0
008 170210t2018 ag d|||| m||| 00| 0 spa|d
999 |c 45956  |d 45956 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.634.6 VEN 
100 |a Ventura Roman, Almer  |9 38397 
245 0 0 |a Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada 
260 |c 2018 
300 |a 111 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2018. 
520 |a La demanda agroalimentaria en el mundo presenta una tendencia dinámica, como resultado de las nuevas preferencias de consumo. Esto ofrece oportunidades para los alimentos en general y para la palta o aguacate, en particular. Las exportaciones mundiales de palta en la última década han experimentado un crecimiento del 292% en volumen, aproximadamente. Estados Unidos es el principal país demandante a nivel mundial, con una participación del 43%. En respuesta a esta creciente demanda, Perú ha venido aumentado su participación a este mercado, llegando al 3,7%. En base a este escenario, el objetivo de la investigación consistió en estudiar la dinámica de las variables intervinientes en el comportamiento de consumo de palta de EE. UU., a fin de mejorar el posicionamiento y la inserción en el mercado de EEUU. El logro del objetivo implicó el uso de metodologías descriptivas (variables de mercado y económicas), cuantitativas (modelo econométrico) y cualitativas (modelo de posicionamiento). Mediante el análisis descriptivo se encontró un crecimiento del consumo per-cápita de palta en los Estados Unidos entre 1961 – 2016, de 0,27 kg a 3,40 kg respectivamente, a una TACA del 5%. A través, del modelo econométrico se observó la importancia del ingreso per-cápita sobre el consumo que arrojó una elasticidad de 2,5. Por último, con respecto a los principales países proveedores, el modelo de posicionamiento permitió establecer que México se encuentra mejor posicionado, seguido de Perú. En conclusión, se proyecta que el crecimiento del consumo en este mercado seguirá en aumento a una tasa anual promedio del 1,3%, permitiendo inferir un aumento en el consumo. Perú se posiciona en el corredor con una relación equilibrada de precio–diferenciación percibida lo que parece adecuado de acuerdo con el precio del producto. 
650 0 |a AGUACATE  |2 Agrovoc  |9 1604 
650 0 |a PERU  |2 Agrovoc  |9 3789 
650 0 |a DISEÑO DE PROYECTOS  |2 Agrovoc  |9 9525 
650 0 |a COMERCIO EXTERIOR  |2 Agrovoc  |9 2660 
650 0 |a ESTADOS UNIDOS DE AMERICA  |2 Agrovoc  |9 412 
650 0 |a OFERTA Y DEMANDA  |2 Agrovoc  |9 328 
650 0 |a POLITICA DE PRECIOS  |2 Agrovoc  |9 3780 
700 |9 33204  |a Toranzos Torino, Guillermo Nicanor  |e dir. 
700 1 |9 11711  |a Dulce, Evangelina Gabriela  |e co-dir. 
856 |f 2018venturaromanalmer  |i En Internet:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2018venturaromanalmer.pdf  |x T20181101 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
969 |a .