Balance facilitación - competencia entre plantas a lo largo de gradientes de estrés biótico y abiótico

El balance de interacciones entre plantas determina en gran parte la estructura y composición de una comunidad. La hipótesis de gradiente-estrés propone que las interacciones positivas, de facilitación, son más frecuentes en ambientes con alto estrés físico (ej. temperaturas extremas, sequía) o biót...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cock, Marina C.
Otros Autores: Hierro, José Luis, Chaneton, Enrique José (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2018cockmarinacecilia.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03538ntm a22003257a 4500
001 20180515150638.0
003 AR-BaUFA
005 20220707143128.0
008 171030t2018 ag bdo|||m||| 00| 0 spa d
999 |c 45490  |d 45490 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.631.9 COC 
100 1 |a Cock, Marina C.  |9 67128 
245 0 0 |a Balance facilitación - competencia entre plantas a lo largo de gradientes de estrés biótico y abiótico 
260 |c 2018 
300 |a 72 p.  |b grafs., tbls., fot., mapas 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2018. 
520 |a El balance de interacciones entre plantas determina en gran parte la estructura y composición de una comunidad. La hipótesis de gradiente-estrés propone que las interacciones positivas, de facilitación, son más frecuentes en ambientes con alto estrés físico (ej. temperaturas extremas, sequía) o biótico (fuerte presión de pastoreo), en tanto que las interacciones negativas, de competencia, son preponderantes en condiciones ambientales favorables. Existen numerosos factores no incorporados en estudios previos que podrían modificar esas predicciones. En particular, el balance de interacciones se ha estudiado mayormente entre plantas sometidas a un solo factor de estrés cuando en la naturaleza en muchos casos co-ocurren varios factores. En esta tesis se evaluó el resultado neto del balance de interacciones entre plantas en gradientes de herbivoría y de disponibilidad de agua. Se utilizó como sistema de estudio una planta no palatable común en la región, Baccharis ulicina (Baccharis, Asteraceaea), y varias especies de plantas vecinas a ella. Se hicieron muestreos descriptivos a nivel especifico y comunitario. Además, se implementaron un experimento de remoción de Baccharis en zonas con distinta presión de herbivoría y un experimento de trasplante de una gramínea dentro vs fuera de Baccharis en un gradiente de presión de herbívoros y con un tratamiento de riego. Los resultados de esta tesis muestran un efecto positivo importante por parte de Baccharis sobre la fecundidad de las especies dominantes de la comunidad en condiciones de herbivoría intensa, sugiriendo que es un efecto dado por protección anti-herbívoro. No hay evidencia de efectos de amortiguación de condiciones ambientales en las especies facilitadas por parte de Baccharis. La disponibilidad de agua no modificó el resultado del balance de interacciones positivas y negativas en este sistema. Estos resultados apoyan a la hipótesis de gradiente de estrés en el gradiente de herbivoría por lo que sugieren que el efecto de protección anti-herbívoro es preponderante en el resultado del balance de interacciones en este sistema, y es por tanto un factor clave en la conformación de la comunidad. 
650 0 |a RELACIONES PLANTA SUELO  |2 Agrovoc  |9 1015 
650 0 |2 Agrovoc  |a ESTRES  |9 1142 
650 0 |9 242  |a PASTOREO  |2 Agrovoc 
650 0 |2 Agrovoc  |a FACTORES CLIMATICOS  |9 966 
650 0 |2 Agrovoc  |a RELACIONES PLANTA ANIMAL  |9 5812 
650 0 |2 Agrovoc  |a HERBIVORIA  |9 35031 
700 |a Hierro, José Luis  |9 67142 
700 1 |9 6467  |a Chaneton, Enrique José  |e co-dir. 
856 |x 20180601  |f 2018cockmarinacecilia  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2018cockmarinacecilia.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG