|
|
|
|
LEADER |
03204nam a22003377a 4500 |
001 |
20180508144055.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20200218141407.0 |
008 |
050406t2016 ag d|||| |||| 10| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 45471
|d 45471
|
020 |
|
|
|a 9789292486181
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a 316.3 NOS
|
245 |
1 |
0 |
|a Nos juntamos?
|b facilitando procesos asociativos a partir de experiencias de la agricultura familiar
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires
|b IICA
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires
|b INTA
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 98 p.
|b grafs.
|
500 |
|
|
|a ÍNDICE PRESENTACIÓN La iniciativa “Fortalecimiento de capacidades asociativas de la agricultura familiar”. El proceso de construcción de esta guía. Acerca de esta guía. Claves para la lectura de este material. 1 | ASOCIATIVISMO Y AGRICULTURA FAMILIAR. ¿POR QUÉ FACILITAR PROCESOS ASOCIATIVOS EN LA AGRICULTURA FAMILIAR? ¿Qué es la Agricultura Familiar? ¿Por qué es estratégico el asociativismo para el desarrollo de los territorios y, en particular, para la agricultura familiar? El grupo asociativo en la Agricultura Familiar. 2 | ¿CÓMO ENTENDEMOS LA FACILITACIÓN DE LOS PROCESOS ASOCIATIVOS EN LA AGRICULTURA FAMILIAR? ¿Qué significa facilitar procesos asociativos? Aspectos a tener en cuenta para facilitar procesos asociativos. Facilitar procesos asociativos en la Agricultura Familiar. ¿Cuáles son las cuestiones que pueden dificultar u obstaculizar la facilitación de procesos asociativos en la AF? Funciones clave de los facilitadores de procesos asociativos de la AF. ¿Por qué es necesario conformar un “equipo facilitador”? ¿Con quiénes y cómo podemos conformar el equipo facilitador? El mapeo de actores. Algunas claves para el diseño del mapeo. El equipo facilitador como promotor del empoderamiento. 3 | LOS PROCESOS ASOCIATIVOS EN LA AGRICULTURA FAMILIAR ¿Cómo entendemos el proceso asociativo en la Agricultura Familiar? Todo tiene un principio: el inicio de un grupo asociativo. La importancia de compartir objetivos comunes: el por qué y el para qué del grupo asociativo. El equipo facilitador define sus objetivos de trabajo. La participación. Para tener en cuenta: Ponerse en acción: los cómo del grupo asociativo. La organización que se da el grupo para llevar adelante sus acciones. Las reuniones y los encuentros de trabajo. Institucionalidad del grupo asociativo. Elección de la forma jurídica. Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una forma jurídica: Figuras jurídicas. Conflictos en el trabajo conjunto. Gestión económica de proyectos asociativos Evaluación económica financiera. El monitoreo de procesos asociativos desde los efectos. A MODO DE CIERRE... BIBLIOGRAFÍA
|
590 |
|
|
|a DIFU2018A
|
650 |
|
0 |
|a ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
|9 8176
|
650 |
|
0 |
|a DESARROLLO RURAL
|9 2651
|
650 |
|
0 |
|a PARTICIPACION SOCIAL
|9 5289
|
650 |
|
0 |
|a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
|9 757
|
650 |
|
0 |
|a LEGISLACION
|9 177
|
650 |
|
0 |
|a METODOS
|9 212
|
650 |
|
0 |
|a MANO DE OBRA FAMILIAR
|9 758
|
856 |
|
|
|u https://inta.gob.ar/sites/default/files/iica_inta_nos_juntamos_2016_web_002.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c LIBRO14D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|
976 |
|
|
|a AAG
|